G. P. SINGAPUR 2012: “LA SUERTE DE ALONSO”

24 septiembre, 2012

Pepe Valenciano

Lo decíamos en nuestro artículo anterior, lo que queda de Mundial serán carreras de eliminación. En Singapur, sublime escenario muy propicio para todo tipo de altercados, se vio de todo: dos accidentes con sendas salidas de coche de seguridad, y un abandono de Hamilton que vuelve a poner el Mundial patas arriba. Pero no sólo eso, sino que las malas posiciones de Raikkonen (que sigue tercero en el Mundial a 45 puntos del líder) y de Webber (a 61) les elimina prácticamente de la lucha por el Mundial. Jenson Button asoma la cabeza con su 2º puesto en un intento desesperado de acercarse, pero también está prácticamente descartado (está a 75 puntos). Finalmente, el inglés Hamilton (a 52 del líder), aún estando por detrás de Raikkonnen (a 45 del líder) en la clasificación, es probablemente el único de este cuarteto, capaz de luchar todavía por el cetro mundial. Y ello por su consistencia, su valor, y por tener un coche rapidísimo (aunque se rompa de vez en cuando). Ya lo ha dicho Hamilton al acabar la carrera: “Nunca me rendiré. Hay seis carreras más, y tengo que ir a ganar las seis. Lucharé hasta el final».

Por delante de ellos se sitúa Sebastian Vettel, (a 29 puntos de Alonso) empecinado en conseguir su tercer entorchado consecutivo rompiendo otro record, y empeñado también en aguarle la fiesta al líder, Fernando Alonso, que también busca su ansiado y añorado tercer titulo. Fernando Alonso vuelve a tener la suerte de cara y con un coche muy inferior al resto, demostró una vez más una fiabilidad y consistencia que nadie puede igualar. Su Ferrari no va y las mejoras traídas –en especial el nuevo alerón delantero- no han funcionado. McLaren va como un tiro, arrolló durante todo el fin de semana. Consiguieron nueva pole, la cuarta consecutiva, y Hamilton iba lanzado a por una victoria que pondría contra las cuerdas al piloto español de Ferrari, de no ser porque su monoplaza le dejó tirado en la vuelta 23. Tal es así que Hamilton declaró que en la carrera iba ‘I was cruising’ (‘me iba fumando un puro’), más o menos. De no ser por eso y por el abandono de Pastor Maldonado que iba muy fuerte y contra el que no podía el asturiano, Alonso estaría ahora contra las cuerdas, a puntito de perder el liderato. Pero lo que son las cosas, ha conseguido diez valiosos puntos y restarle puntos a todos sus rivales excepto a Vettel, que vuelve a mostrarse poderoso. Esta vez no se rompió su coche y el calor y humedad no les afectó como era previsible.

La carrera empezó con una salida fulgurante de Hamilton que no estaba dispuesto a perder su oportunidad de asestar una dentellada al Mundial. Por detrás Maldonado en una muy mala salida, perdía posiciones con Vettel y Button. Alonso, que salía 5º, tuvo una pésima salida y era superado por Di Resta, pero su error lo neutralizaba antes de la curva 7. Alarmante falta de tracción del Ferrari, algo del año pasado que parecía superado. Los dos de delante, Hamilton y Vettel ponían pies en polvorosa. En pocos giros sacaban 10 segundos a Alonso. Increíble, pero cierto. Vettel parecía tener a raya a Hamilton, entre 1 y 2 segundos era su distancia. Pero el ritmo del inglés era infernal. Por detrás, distintas batallas tenían lugar. Alonso perseguía a Maldonado que no se lo ponía fácil. Baile de paradas. En una de ellas, Alonso y Maldonado entran a la vez. Los dos rapidísimos en sus cambios de ruedas, salían casi a la par, pero Maldonado enfila la salida del pit-lane por delante de Alonso, pegado a él. Una y otra vez le atacaba el español. Y no pudo con el venezolano hasta su abandono. El HRT de Narain Karthikeyan se estrella en una curva y queda en medio de la pista sin escapatoria. Primer coche de seguridad en pista. Vettel, Button y Alonso no paran a cambiar gomas, pues habían entrado pocas vueltas antes. Pero Pastor Maldonado había machacado las suyas en su defensa numantina de su posición con Alonso, así que entra y sale muy por detrás del asturiano, que se queda tercero. Previamente, Sebastian Vettel a punto estuvo de provocar un accidente cuando yendo detrás del coche de seguridad, frenó bruscamente forzando a Jenson Button a esquivarle. Algo prohibido por la normativa. Casi se chocan. Los comisarios lo investigaron (después de la carrera, como siempre) y Vettel se fue de rositas sin sanción. Se relanza la carrera e incomprensiblemente Vettel y Button se alejan rapidísimos del Ferrari de Alonso, que ve cómo se les escapan. Definitivamente, no puede con ellos. Y Maldonado abandona. La parada del cambio de ruedas no le sentó nada bien a su Williams.


A falta de 20 vueltas, nuevo incidente en pista. Esta vez, Michael Schumacher embiste a Jean Eric Vergne que trataba de adelantar a Kamui Kobayashi. El impacto es fuerte, pero los dos pilotos salen del habitáculo por su propio pie, abrazo de uno a otro incluido. El alemán heptacampeón ha sido sancionado con 10 puestos en la próxima parrilla. De nuevo, coche de seguridad en pista. De nuevo otra oportunidad para Alonso al reagruparse el grupo. Se relanza la carrera y la película del primer Safety Car se repite: Alonso no puede seguir la estela de Button y Vettel. En apenas unos giros sacan 6 segundos del asturiano. Sólo un desfallecimiento de Button o Vettel podría darle mejor posición en el podio. Demasiado factor suerte que obviamente no se produjo. Bastante tuvo el asturiano con su tercer puesto y su cuarta subida al cajón de Singapur en cinco carreras disputadas. Pero la carrera no iba a terminar como estaba prevista (61 giros) sino que a las dos horas de su inicio terminaba, cumpliendo así lo establecido en el nuevo Reglamento de este año que prohíbe que las carreras duren más de dos horas.

Vettel ganaba su segunda carrera de este año, lo que no hacía desde Abu Dhabi. Button lograba un segundo puesto que le sabe a gloria después de tantas carreras con sinsabores. Y Alonso, feliz como una lombriz, amarraba 10 puntos de oro. Pero lanzaba un mensaje a Maranello: hay que mejorar ya, si no, adiós al Mundial. Alonso lo ha dejado claro: “La quinta y decimotercera posición para nuestros coches no son lo que esperamos. Necesitamos estar en mejor posición en Suzuka. No podemos seguir así”. Más claro, agua. Y Pat Fry, Director Técnico de Ferrari profundiza en la herida abierta: “Debemos analizar tranquilamente los datos para entender cómo podemos trasladar el rendimiento mostrado en carrera, a la clasificación”. Y ello porque mejorar significa ganar carreras (Alonso necesita ganar al menos una más, manteniendo –claro está- la fiabilidad hasta ahora desmostada en los monoplazas ‘rossos’). Y las carreras este año se ganan desde la pole: de las 14 carreras disputadas, ocho se ganaron saliendo desde la pole; cuatro saliendo desde el segundo puesto en parrilla, y sólo dos desde más atrás, y precisamente estas dos carreras las ganó Alonso, más la de Alemania conseguida desde la pole. Lo demás son milagros.

Los espectaculares fuegos artificiales, la luz y el colorido, ponían punto final a una noche mágica de automovilismo, donde las estrellas del cielo de Singapur se fusionaban con las estrellas del podio, pero también –por qué no decirlo- con el resto de estrellas que acabaron esta agotadora e infernal carrera de Marina Bay. Entre ellos, otro español, Pedro de La Rosa, exhausto al terminar en un más que merecido puesto 17. Lo mejor para Alonso –además de los valiosos puntos- es que supera ya a Ayrton Senna en número de podios después de conseguir el número 81 en su carrera deportiva.

Próxima cita: Japón, Circuito de Suzuka, en dos semanas, el 7 de octubre.

(FOTOS: Webs Oficiales Ferrari, Vodafone McLaren, Red Bull Racing)