G. P. ESPAÑA F1-2012: “FERRARI CONFIRMA LA ALTERNATIVA”

14 mayo, 2012

Pepe Valenciano

Esta vez, sí, Ferrari no defraudó. Bueno, siempre hay alguien que desentona en la orquesta, como Massa en Ferrari, pero eso es otra historia. Lo que verdaderamente importa es que las mejoras han funcionado y que ya hay coche para competir de tu a tu con los demás. Por ello Alonso estaba feliz, pero ocultando su alegría e intentando escenificar que hubo más suerte que mejoras. Mentirijilla piadosa de quien no quiere alzar las campanas al vuelo, todavía. Pero lo que está claro es que ser segundo en la parrilla y segundo en el podio, no es fruto de la casualidad. A Ferrari le queda mucho trabajo todavía pero sin duda, han dado un gran paso adelante, el que todos esperábamos. Se sabe que quien va bien en Montmeló, va bien en todos los circuitos. Y Ferrari todavía no ha mostrado todas sus grandes mejoras, que caerán pasado Montecarlo, en Canadá. Quizá lo más importante sea haber descubierto -¡por fin!- que los datos obtenidos de piezas del túnel del viento, se corroboran en pista, lo que antaño no ocurría y traía de cabeza a toda la fábrica de Maranello. La revolución de los sistemas de trabajo está dando sus frutos, junto al radical cambio tanto en personal humano en el equipo, como en el propio concepto del coche. Llegados a este punto, el haber cubierto el 25% del total del Campeonato, con una victoria y tres podios, con un coche inferior, es para estar contentos, desde luego. Los daños se han minimizado, casi ni se notan, a juzgar por la clasificación del Mundial. El G:P: España estaba marcado en rojo en el calendario de Ferrari: era la última oportunidad, el último tren que no se podía dejar escapar. Las piezas, por fin, han funcionado. Esta es sin duda una de las grandes conclusiones que se pueden sacar. Otras son: que el fabricante Pirelli ha cumplido fielmente lo que se le ha pedido: degradación de gomas, estrategias cambiantes, en definitiva, espectáculo. Atrás quedan esas carreras con neumáticos que casi toda la carrera. Otra consecuencia que se puede extraer: varios equipos históricos, pero que andaban perdidos, han vuelto: Williams y Lotus son una agradable realidad que compiten ya de tu a tu con los grandes: Ferrari, McLaren y Red Bull, algo desdibujado últimamente. Mercedes también está ahí. Finalmente, esta carrera nos deja una conclusión clara: quien cometa un error grave, se alejará de la cabeza. Que se lo digan a McLaren que ha perdido una oportunidad de oro de ganar esta carrera de largo, con el mejor coche que hay en la parrilla, el más completo, el más equilibrado.

La carrera se presentaba apasionante por lo novedoso de la parrilla después de la sanción justa a Hamilton, que partía en la última posición cuando había ganado la pole. Pero un imperdonable error de cálculo del box de McLaren, le condenó a una posición en la que poco tenía que hacer. Pero quizá por eso la emoción estaba asegurada: estaba por ver cómo saldría el inglés, con el cuchillo entre los dientes, y estaba por ver si Fernando Alonso, que salía segundo, repetiría prila mera posición en la primera curva, tal y como nos deleitó el año pasado. Así fue a las primeras de cambio, Alonso salía por la derecha, español, pero Alonso no cejó en el empeño, siguió en su trayectoria, se fue hacia la izquierda, los dos en paralelo, hasta que metió el morro de su Ferrari en la entrada a curva. Maldonado poco podía hacer. Alonso era líder de carrera. Sergio Pérez pinchaba rueda trasera y decía adiós a cualquier intento por hacer algo grande en esta carrera. Las gradas rugían en esa primera y segunda curva de Montmeló. Banderas de España, de Asturias y de Ferrari, al viento, luciendo con un espléndido sol que acompañó durante la carrera, aunque al principio, un cielo encapotado asustaba con alguna predicción de lluvia que nunca llegó.

Alonso iba como un tiro. En la vuelta 2 ya le metía 1,3 “ a Maldonado. Detrás, Raikkonnen, combativo, con un coche que este año va a ir muy bien en casi todos los circuitos. Los dos pilotos de Lotus-Renault (Grosjean y Raikkonnen) están siendo muy competitivos, lo que demuestra lo fiable y buen coche que tienen en las manos. Por detrás Hamilton ya es 18º en el giro 3. Maldonado marca vuelta rápida. Alonso mantiene la distancia de 1,3”, y consigue mantener a raya al venezolano, que no puede activar el DRS en recta de meta al estar por encima del segundo de diferencia. El piloto español de Ferrari saca ya 4” a Raikkonen y 8” a Rosberg. La degradación de los neumáticos blandos empieza a aparecer en la vuelta 7. Primeras paradas. Vettel (7º) persigue a Schumacher (6º). Vuelta 8: Alonso saca 1,6” a Maldonado. Los dos clavan los tiempos por vuelta en 1:30:3. Hamilton está desatado y ya es 13º (salió el 24). Los problemas de gomas empiezan a aparecer en Alonso que empieza a bajar su ventaja. Nervios en Ferrari, que se mueven en el pit-la primera parada de Alonso en la vuelta 10: espectacular pit-stop, rapidísimo. ¡¡¡Cómo ha cambiado el cuento con el año pasado!!!. Maldonado es líder provisional pero tendrá que parar. Lo hace en el siguiente giro, junto a Raikkonnen. Alonso aprieta los dientes en una vuelta de infarto, y consigue pasar delante de Maldonado, que sale detrás de él. Por detrás, primer esperpento de Bruno Senna: se choca con Grosjean. El segundo vendría con su choche con Schumacher que el embistió por detrás más adelante, en la vuelta 13. En el giro 12, Hamilton ya es 4º, y Alonso lidera la carrera con 3,4” de ventaja. Ya se sueña con la victoria. No parece que se repita lo del año pasado, cuando Alonso lideró la carrera con los neumáticos blandos y desfalleció con los duros siendo doblado por Red Bull. Tranquilos, debió pensar Alonso, la venganza es un plato que se sirve frío. Este año el mundo al revés: es Alonso el que al final de carrera doblará a un Red Bull.

Hamilton hace su parada en la vuelta 14: lío en el box de McLaren, con error de los tuercas que casi le arruinan la vuelta a pista. El coche se atranca perdiendo tiempo, pero Hamilton logra salir, ya sin opciones. Alonso sigue con su cabalgada, sacando 2,8” a Maldonado. Los neumáticos duros ya funcionan en Ferrari, verdadero dolor de cabeza y calvario el año pasado. Webber, algo perdió, tiene que parar a cambiar alerón delantero. Adiós carrera para él. La ventaja de Alonso empieza a bajar: 2,3” en la vuelta 18; 1,7 en la 19; 1,5 en la 20. Suenan tambores de guerra en el box. Tendrá que parar pronto Alonso. Por detrás, lucha titánica entre Hamilton (12) y Massa (11). En el giro 23 Alonso y Maldonado clavan los parciales. Vuelta 25 y segunda parada de Maldonado. Ferrari en la encrucijada: o copia la parada de Williams para proteger posición, o sigue para delante con pocas opciones de ganar. El Ferrari va más lento que el Williams de Maldonado, eso está claro. Giro 26: Alonso no para, lo que significa que se la juegan a aguantar más sus gomas a la espera de que en tramo final de carrera, Maldonado con más vueltas en sus neumáticos, desfallezcan para poder alcanzarle. Pastor Maldonado vuela con sus gomas nuevas. Y llega el momento crucial de la carrera: Alonso, más lento que Maldonado, se encuentra en su camino con un doblado, Charles Pic, que en nada le facilita la labor al asturiano. Pic no hace caso de bandera azul, Alonso consigue pasarle, echándole la bronca de paso. Muchos segundos perdidos, suficientes para perder su posición en la parada que hace Alonso en la vuelta 26. Al francés le sancionan poco después con un Drive Throught, pero ¿quién le devuelve a Alonso el tiempo perdido.?. Como era de esperar, aún con el meteórico pit-stop del asturiano, al salir pierde la posición de líder a favor de Maldonado, que ya la aguantará hasta el final. Giro 27: ritmo brutal del líder, que tiene ya su perseguidor, Alonso, a 6”. Otra sanción, esta vez para Vettel y Massa, por no respetar la bandera amarilla. La distancia aumenta a 7” entre Maldonado y Alonso.

¡Cómo corre el Williams!. El asturiano empieza a recuperar terreno: sus gomas reviven y las de Maldonado empiezan a caer. En el ecuador de la carrera, vuelta 33, Alonso aprieta hasta la extenuación, poniéndose a 6,5”. En estos momentos, Maldonado lidera la carrera, perseguido por Alonso y detrás Raikkonen, Grosjean, Hamilton, Rosberg, Kobayashi, Button y Vettel. La progresión del asturiano es impresionante: le come 3 décimas por vuelta. La diferencia empieza a caer y la esperanza de victoria en Ferrari aumenta: así, de la vuelta 37 (6,1” de diferencia) a la 40, Alonso se pone a 4 “. Maldonado no aguanta más con sus gomas. La sangría de tiempo es brutal, y se ve forzado a parar en la 41. Parada lentísima que a punto le cuesta la carrera. Vettel para dos vueltas más tarde y al igual que a Webber, también le cambian el alerón delantero por falta de grip. Fernando Alonso tira lo que puede pero sus gomas dicen basta, y se fe forzado a parar antes de lo previsto, pues Maldonado está volando con sus neumáticos nuevos recién puestos. Nuevo espectáculo de parada de a. Impresionante rapidez. Alonso sale detrás de Maldonado, pero no demasiado lejos y con 21 vueltas por delante, puede pasar de todo. Máxima emoción. El asturiano está haciendo un carrerón. Nueva remontada, poniéndose a 3” en la vuelta 46. Raikkonen, que todavía no ha parado, es líder provisional y está reteniendo a Maldonado que no puede con él. Se aprovecha Alonso que se acerca. Pero Maldonado consigue pasar a Raikkonen y es Alonso el que ahora tiene que superar rápido al finlandés si no quiere ver cómo se aleja el piloto de Williams. En menos de una vuelta, el español se come al Lotus y se pone a tiro de 1,4” de Maldonado. Giro 50: máxima tensión, Alonso va pegado al Williams, a menos de 1 segundo. Puede conectar el DRS. Lo intenta el español, una y otra vez, en recta de meta. Pero el Williams se defiende como gato panza arriba, y el Ferrari no puede. Vuelta 53: los dos de cabeza doblan a Massa, que no pone problemas. Pero ha pasado lo peor para Maldonado que empieza a recuperar oxigeno y supera a Alonso en 1,3”, suficiente para evitar el DRS del Ferrari. Groesjean marca la vuelta rápida. Los dos de delante se reparten los sectores: S1 para Alonso, S2 para Maldonado, y el S3 lo calcan los dos. A falta de 11 vueltas, Alonso el Indomable, lo vuelve a hacer y se pega de nuevo. Lo intenta en la recta de meta. Quedan 8 vueltas, Alonso se pega e intenta forzar el error, pero el venezolano sabe que no puede volver a fallar como en Australia. Está a un paso de la gloria, de hacer historia en su país. Alonso no puede y tiene que coger la calculadora y pensar en el Mundial. Si sigue empeñado en presionar al líder, se quedará sin gomas. Vuelta 61, y la distancia es de 1,7”. Los dos se conforman con lo que tienen. Pero ahora el peligro se llama Kimi Raikkonen, que está volando, viene fortísimo, quitándole más de un segundo por vuelta a Fernando Alonso. Por detrás, otro duelo estelar: Vettel contra Hamilton. El alemán consigue pasar al inglés, asegurándose la 7ª plaza, y después logra superar a Rosberg, logrando así la 6ª plaza y los puntos justos para quedarse líder del Mundial junto a Alonso, empatados de acabar así la carrera. Última vuelta: Pastor Maldonado mantiene su posición y gana por primera vez un Gran Premio. Alonso hacía el segundo puesto, con sus gomas al límite, y por detrás pegadísimo, entra Raikkonnen para completar este histórico podio. De haber durado una vuelta más, Alonso no habría podido aguantar la embestida de Kimi.

Fernando Alonso lograba acabar por delante de sus grandes rivales y salir de Barcelona como co-líder empatado a puntos con Vettel. El otro español en liza, Pedro de la Rosa, acabó la carrera lo cual ya es un mérito de HRT. Quedó el último en cruzar la meta, pero por detrás no llegaron porque abandonaron, Sergio Pérez, Charles Pic, Narain Karthikeyan, Michael Schumacher, Bruno Senna.

Williams consigue ganar después de hacerlo por última vez en Brasil 2004, con Juan Pablo Montoya como piloto. Williams ha vuelto. Y Ferrrari y Alonso (bueno, Alonso nunca se fue) también. El español consigue su 75º podio de su carrera deportiva, siendo el cuarto en el ranking histórico. Y después de la 5ª carrera, tenemos 5 ganadores distintos con 5 escuderías distintas, algo que no se producía desde 1986. Más emoción e igualdad, imposible.

Así quedó la clasificación del Gran Premio de España de F1 2012:

(Fotos: Sitios Web Oficiales de Ferrari, Vodafone McLaren, Williams, y www.formula1.com)