G.P. EEUU 2012: “DUELO AL SOL”

15 noviembre, 2012

Pepe Valenciano

Llega Austin, penúltima cita del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, con dos únicos pilotos con opciones de ser Campeón del Mundo 2012 de F1. Uno, Sebastian Vettel, con muchas más opciones que su rival, y que tiene bola de partido pues sacando 15 puntos de ventaja, sería ya automáticamente campeón, sin necesidad de bailar la Samba una semana después en el Gran Premio de Brasil. Otro, Fernando Alonso, a 10 puntos de su rival, todavía con opciones y con una confianza ciega, inquebrantable, yo diría que rayana en la obsesión, en sus posibilidades. Dos pilotos auténticos “Cowboys” en el Oeste americano donde antaño tenían lugar tantas y tantas aventuras que siempre empezaban y acababan a tiro limpio. En Austin, la capital de Texas, las diligencias convertidas en bólidos monoplazas vuelven a pisar tierra americana cinco años después. Por primera vez en la historia de la F1, dos pilotos a la vez se juegan ser el Tricampeón más joven. Para Alonso es su última oportunidad de lograr este récord, pues si lo ganase el año que viene, no sería el más joven. Para Vettel, de no lograrlo este año, el año que viene se lo arrebataría a Alonso en caso de ganar. Pero este dato es trivial, sin duda. Lo esencial es que terminado este Mundial veremos un nuevo Tricampeón. Y para nuestro orgullo patrio, uno de los nuestros lo será, y si no, habrá estado en la lucha por serlo. Frente a frente, la máquina perfecta de Red Bull pilotada por Vettel, sólido, sin errores cuando va delante (otro cantar es cuando va de remontada, como vimos hace 15 días, cuando se chocó con el delante dañando su morro, en puro estado de nervios), contra el piloto perfecto, Fernando Alonso al lomo de un caballo falto de chispa a una vuelta aunque luego galopando aguanta como el que más toda la carrera. Por ello en Red Bull van a apurar hasta el máximo para conseguir calificar delante, su única baza en carrera para ganar, donde Vettel ha cimentado todas sus más de 25 carreras siempre: por delante, y sin nadie por delante. Tan es así que Red Bull puede montar una evolución mejorada de su doble DRS para machacar aún más el crono a una vuelta, aunque con ello sacrifique ritmo de carrera. La prueba palpable fue la pasada carrera saliendo desde el pit-lane por la sanción de la gasolina: cambiaron el set-up de la clasificación para poner un desarrollo de marchas más largo que le permitiese volar y adelantar, de lo contrario Alonso sería ahora líder y prácticamente Campeón. En Red Bull lo saben bien y por ello van a apretar de lo lindo: «Todos en el equipo están acelerando al máximo, nadie piensa en frenar. «Tenemos una posibilidad fantástica, depende de nosotros”, ha dicho Vettel en Austin. En Red Bull saben bien que este Campeonato lo están ganando el sábado. Pero Vettel además, juega con una carta que le motiva todavía más: debutó en la F1 en EEUU, hace 5 años en la última carrera disputada en estas tierras, en Indianápolis, allá por 2007: a bordo de un BMW-Sauber acabó 8º y consiguió sus primeros puntos. Lo demás ya lo conocemos. Por de pronto, para Vettel las cuentas son claras y será campeón si
– Gana la carrera y Alonso no mejora el 5º lugar, o
– Termina segundo y Alonso no sube del 9º puesto, o
– Acaba tercero y el asturiano no puntúa

Y por todo ello también, en Ferrari echan el resto y traen y pondrán ya todo lo que tienen. No hay tiempo para más probaturas, ni indecisiones, ni gaitas de túnel del viento ni zarandajas varias de las que últimamente hemos visto en Maranello. Lo saben ellos, lo sabe Fernando, que más no les puede apretar. Ferrari ha apurado su última prueba aerodinámica autorizada, realizada esta pasada semana en Tarragona (Circuito de Idiada) con el piloto probador Jules Biachi a bordo del F2012 exprimiéndolo de sol a sol, y verificando la correlación de datos de las nuevas piezas, con los datos del nuevo túnel del viento de Toyota usado ahora mientras el de Maranello lo reparan de una vez por todas. Las nuevas piezas son la esperanza, la última esperanza de Alonso que pide tan sólo un poquito, pues el resto lo pone él. Ferrari llevará un nuevo alerón trasero y nuevo suelo con el que esperan logar esa mayor carga aerodinámica que les permita ser competitivos a una vuelta, con la clasificación por objetivo prioritario. Pat Fry (Director Técnico de La Scuderia) y Nicholas Tombazis (Jefe de Aerodinámica) ya anunciaron hace tiempo que “Llevaremos evoluciones en las últimas cuatro carreras”. Por de pronto las llevadas en las dos primeras no han surtido demasiado efecto, veremos y es de esperar que sí, las que pongan en Austin e Interlagos sean definitivas. Es lo que Alonso espera, es lo que todos esperamos. En Austin Alonso tendrá su última bala para disparar al vaquero que tiene por rival. Si sale vivo del duelo, o sea, si queda por delante de Vettel aunque sea una sóla posición, se lo jugará todo a una carta en Brasil y a mí me da que esa carta está marcada, pero para usarla tiene que superar a Vettel en Austin. De lo contario, no habrá ya nada que hacer. Para mí está muy claro: si Alonso recorta diferencias con Vettel, le ganará en Brasil. Si Vettel aumenta algo su distancia con Alonso, aún no siendo campeón matemáticamente, lo será el alemán en Brasil. Por ello la clave para Alonso está en ganar al menos una carrera. Ya lo dijo hace varias carreras cuando al acabar verano iba bastante por delante: hacer podios y ganar alguna carrera. Lo primero lo ha cumplido mientras no le han chocado; lo segundo es lo que le falta.

El piloto español de Ferrari fue el primero en aparecer por el Circuito Internacional de Las Américas y no perdió el tiempo: se lanzó a dar dos vueltas de reconocimiento en bicicleta. Alonso ha hablado en la rueda de prensa oficial de la FIA y ha dicho (en declaraciones recogidas por la web oficial de Ferrari), que sobre el circuito, “le di un primer vistazo en el simulador después de Singapur, y luego he trabajado la semana pasada más en el simulador, antes de ver la pista en directo ayer cuando caminaba en bicicleta”. Añade Alonso que “la pista es espectacular y va a ser un reto para pilotos e ingenieros. Esperamos poder ofrecer un gran espectáculo, con adelantamientos en la pista. Creo que será un fin de semana positivo”. Preguntado sobre su duelo con Vettel el español comentó que «En mi preparación no ha cambiado nada en cuanto a la aproximación del fin de semana: la concentración máxima, y el máximo esfuerzo». Sobre el plan de trabajo, ha comentado que “Todo el equipo está trabajando duro: mañana estaremos probando algunas actualizaciones y analizaremos cómo funcionan estas innovaciones. La esperanza es tener un viernes tranquilo.. Aquí será más importante que en otros circuitos, el poder completar muchas vueltas, para estudiar las trayectorias y tal vez encontrar algunos «trucos» para la pista. Tenemos que tener un buen sábado para tratar de estar en la mejor posición para hacer una buena carrera, conduciendo cada round como si estuviéramos en la calificación para tratar de sumar puntos, tantos como sea posible. Nos centraremos sólo hacer un buen trabajo este fin de semana antes de trasladarse a Brasil para luchar por el título”.

Vamos, que Fernando Alonso lo tiene claro: el título se jugará en la última carrera en Brasil. Sobre cómo afronta esta lucha cuerpo a cuerpo, el piloto español tira de experiencia al afirmar que “En 2006, la última carrera en Brasil, yo estaba luchando con Michael: un fin de semana complicado e intenso, cuando no era fácil concentrarse, incluso dormir. Fue un fin de semana muy emocionante. Incluso en la temporada siguiente la última carrera fue agotadora, con tres pilotos en la lucha por el título. En 2010, sin embargo, llegamos a la última carrera en Abu Dhabi, y seguí luchando por el Mundial: estaba mucho más tranquilo y el fin de semana fue bastante bien. Nuestra preparación para la carrera era mucho más serena y madura, pero al final de la carrera era lo que era. Para estas dos últimas carreras, como ya he dicho, me siento completamente normal. Por cuarta vez la lucha por el título es hasta la última carrera y tal vez sienta la diferencia en el trabajo enfocado y consciente de que si lo haces todo bien tienes una oportunidad, pero si te equivocas, pierdes”. Finalmente, Alonso ha terminado su aparición en Austin con una frase a modo de sentencia: “Tengo mucha confianza, creo en mi equipo, creo en mí mismo”. Alonso El Indomable, en su estado puro.

Conociendo el Circuito de Las Américas.

Cuando se disputó en Indianápolis la última carrera de Fórmula Uno en tierras americanas, todo el mundo sabía que el Gran Circo no podría renunciar por mucho tiempo al mercado más millonario y más grande del automovilismo. Era cuestión de tiempo… y de cabezonería de Bernie Ecclestone que, erre que erre no podía permitir que el clímax del automovilismo no se viera en EEUU. Es más, cualquier Campeonato del Mundo de cualquier deporte queda cojo si no disputa alguna prueba en Norteamérica. Así que manos a la obra, Hermann Tilke, ¿quién si no?, fue el encargado de diseñar y dar forma a un tobogán de tierra que sube y baja en el Medio Oeste americano donde quizá en años pasados los indios y vaqueros se las traían tiesas. Todos pensaban (pensábamos) que nos encontraríamos ante otro típico “tilkódromo” como tantos otros: aburrido, grandes escapatorias, y poco margen para el adelantamiento. Sin embargo ha sorprendido a priori la nueva creación de Tilke: sencillamente asombrosa, espectacular. Un circuito de constantes subidas y bajadas, con una sabrosa mezcla de curvas rápidas de Silverstone (curvas 3 a 7), , las entrelazadas de Suzuka, copia también a Hockenheim (curvas 12 a 16), y copia también la famosa curva 8 de Turquía (curvas 16 a 18), pero al revés, o sea, a derechas, y todo ello aderezado con dos largas rectas especialmente la situada en la parte más alejada del circuito de 1.000 metros de longitud, que trae consigo grandes frenadas. La primera curva en subida a izquierdas promete emociones fuertes e imágenes espectaculares. Vamos, que tiene todo lo que se puede pedir en poco más de 5,5 km de largo. El circuito, situado a escasos kilómetros de Austin, capital de Texas, es un tobogán a prueba de errores, que va a dejar fuera de combate a más de uno, y menos mal que no parece que vaya a ver lluvia. Tan difícil lo van a tener los pilotos, que el propio Tilke ya advirtió a los pilotos de que se van a encontrar con uno de los circuitos más difíciles de todo el Campeonato. Así, ha dicho que “Es fácil cometer errores y complicada la puesta a punto del monoplaza para que funcione en toda la pista. Ante un debut como este –añadió- uno está siempre con los nervios de punta, esperando que todo funcione», dijo Tilke acerca de su creación, un circuito de 5,516 kilómetros de extensión, que debuta este año en el campeonato. Hermann Tilke, de 57 años, y con mucha experiencia en diseños de Circuitos, ha buscado en Austin hacer «algo especial». Así ha dicho que «Aprovechamos cada elevación, es un subir y bajar permanente». Pues lo dicho, un tobogán de sube y baja.

En estas condiciones, Fernando Alonso va a partir con ventaja. Sí, por fin Ferrari está por delante, y ello porque tiene el mejor y más moderno simulador de Fórmula Uno, donde los pilotos se entrenan, tanto, que el propio Alonso se ha machacado estos días renunciando incluso a sus días libres para darle caña al simulador. De este modo, podrá afrontar el desafío con mayor conocimiento o al menos con un conocimiento más minucioso y realista que sus rivales, por la poderosa arma de entrenamiento que Ferrari tiene en Maranello a disposición de sus pilotos.

Todos van ciegos a este circuito. Así por ejemplo, el español Pedro De La Rosa, ha comentado en declaraciones facilitadas por HRT, que lo que más le ha sorprendido es la “cantidad de desniveles que tiene el Circuito de Las Américas”, del que por lo demás “saben muy poco”. Comenta De La Rosa que «La verdad es que sabemos muy poco de este circuito, lo único que conozco es lo que he visto en Internet. Lo primero que impresiona de este trazado es la cantidad de desniveles que tiene y lo pronunciados que son». Señala además el español en su Web, que “El trazado parece muy variado, con curvas de todo tipo y dos largas rectas con dos fuertes frenadas para adelantar. Durante el viernes, además de la degradación de los neumáticos, deberemos calcular el tiempo que se pierde en el pit lane para definir la estrategia de carrera. La selección de neumáticos medios y duros parece, a priori, una opción de compuestos bastante duros para nosotros. Pero hasta que no comprobemos la adherencia de su asfalto será difícil sacar ninguna conclusión”.

No hay referencias de tiempos por vuelta ni desgaste de frenos ni de nada. Todo son aproximaciones. Ni siquiera tenemos una vuelta en un coche de verdad, en un monoplaza funcionando ya sobre el asfalto, así que nos tenemos que conformar con la vuelta virtual que se puede dar en el Juego F1 2012 F1. De esta forma, si nos montáramos en un monoplaza, la vuelta al circuito la podríamos describir así: se pasa por la recta de meta y en subida se encara la primera curva a izquierdas, ciega, cerrada, con salida en bajada para ir llegando a unas eses a modo de combinación entre Silverstone y Suzuka. Se llega a una recta que desemboca en una horquilla cerrada, donde está la zona de detección de DRS. De esta horquilla entramos en la larga recta muy del estilo Tilke, que termina en una curva a izquierdas de 90º, se toma una pequeña recta y se encaran dos curvas a derechas con tan poca recta entre ambas que la trazada es curva, para tomar otra horquilla, esta a izquierda. Desde aquí se acelera y se afronta la copia de la curva 8 de Instambul Park (Turquía), pero en sentido contrario, a derechas, con cuatro vértices bien definidos. Desde aquí se llega rápidamente a una frenada para tomar una curva casi de 90º a izquierdas, pequeña recta, y nuevo ángulo de 90º también a izquierda para afrontar en aceleración la recta de meta.

Las características técnicas son: la longitud es de 5.516 metros. La carrera es a 56 vueltas (308,896 km). El circuito tiene 20 curvas (11 a izquierdas y 9 a derechas). La velocidad máxima estimada es de 320 km/h. Se requiere una carga aerodinámica alta. Obviamente al tratarse de la primera carrera, no se disponen de estimaciones de desgaste de frenos ni de neumáticos, aunque Pirelli volverá a ser conservador, “caganini”, y traerá compuestos muy duros.Los entrenamientos, la clasificación y la carrera prometen más que nunca. Y al ser en EEUU, los horarios europeos serán por la tarde. Estos son los horarios:

(FOTOS: sitio web oficial Ferrari, Google Images, Allianz, Juego Oficial F1 2012 Codemasters -imagen obtenida de Auto Motor Und Sport- Antena 3 TV)