Pepe Valenciano
En la primera carrera de este circuito, un ganador, Fernando Alonso, cerraba los ojos y apretaba los puños al finalizar la carrera y posar su bólido rojo en los aposentos de la FIA reservados al nº 1. Quizá pensaba entonces que con esa victoria casi amarraba su tercer título. Un sueño del que despertaría trágicamente en la última carrera de Abu Dhabi, donde ningún apostante le daba por perdido. Y donde tampoco nadie daba como ganador a Vettel, el que menos posibilidades tenía. También fue aquí donde Mark Webber dijo adiós a sus aspiraciones al salirse de la pista y estrellar su vehículo contra Rosberg. Fue la primera carrera en Corea, fue espectacular, y dictó sentencia para unos y esperanzas para otros. Y la lluvia fue la gran protagonista ofreciendo a este circuito la carrera más loca que se recuerda.
Conociendo el Circuito de Corea.
El circuito presentó los fallos propios de su primera carrera que de haberse realizado en seco se habrían escondido, pero cayó una tromba de agua que nadie se imaginó, y los ríos de agua a punto estuvieron de dar al traste con la carrera. A nadie se le ocurrió probar los drenajes. El coche de seguridad fue el que más tiempo estuvo en cabeza, con Bernd Maylander de piloto estrella de la jornada. Fueron necesarias 14 vueltas iniciales para relanzar la carrera. Después, un concierto de trompos y accidentes por doquier, y multitud de abandonos, incluido el de Vettel. De ahí que el tiempo de vuelta rápida conseguido por Alonso no sea una buena referencia en carrera. El circuito de Yeongam tuvo en vilo a la organización hasta la última semana. Casi nadie pensaba que llegarían a tiempo a su estreno. Lo peor de todo fue que a la postre, Corea recibió el premio a la mejor organización del año. Insólito, ¿no creen?. Al final y por los pelos, se pudo celebrar el Gran Premio, eso sí, con aluvión de críticas sobre la falta de infraestructuras, inadecuación de salas para prensa, etc..
La pista diseñada cómo no, por Hermann Tilke, presenta tres sectores bien diferentes. Rectas muy largas, con horquillas que machacan los fenos, curvas rápidas y lentas , y una parte final realmente peligrosa que se conduce entre muros, donde cualquier mínimo error te deja fuera. Quizá lo que más llama la atención es que presenta la recta más larga del Mundial, con 1.200 metros donde este año con el DRS activado se pueden batir los récords de adelantamientos.
En su primera y única carrera, el podio de 2010 lo conformaron Alonso, Hamilton, y Massa. La vuelta rápida 2010 la hizo Alonso (Ferrari) con 1:50:257, mientras que la primera pole de este circuito fue, cómo no, para Vettel (Red Bul) con 1:35:585.
El Circuito de Corea puede acoger a 130.000 espectadores aunque no se espera ni mucho menos un lleno. Con una longitud de 5.621 m, la carrera se celebra a 53 vueltas (309 km). Presenta 18 curvas, de las que 11 son de izquierdas y 7 a derechas. Se requiere una carga aerodinámica media, mientras que los neumáticos presentan un desgaste medio.
El circuito presenta la súper recta más larga del Mundial, 1.200 metros que se tarda en recorrerla a pie 15 minutos, en bici Alonso la hacde en algo más de un minuto, y los monoplazas irán a tope durante unos eternos 15 segundos, lanzados a 320 km/h, velocidad máxima de este año con la limitación de los motores a 18.000 vueltas. Aquí se activará el DRS lo que garantiza los adelantamientos ayudándose además de la gran deceleración de entrada a la horquilla en que desemboca esta tremenda recta. Otro aspecto importante y difícil para pilotos es la curva 11, de gran parecido a la famosa curva 8 de Turquía de cuatro vértices, que parece interminable, donde los pilotos probarán qué se siente en el cuerpo al tener que soportar al menos 5 G de fuerza gravitatoria. La pista coreana tiene tres largas rectas, fuertes frenadas al final de cada una, para terminar siendo un trazado sinuoso en la última parte. Aquel piloto que domine la técnica, tendrá mucho ganado.
La gran incógnita será el comportamiento de los neumáticos blandos y superblandos de Pirelli, primer año en este circuito, en el que no hay tampoco referencias del anterior fabricante, pues como sabemos la carrera 2010 se celebró bajo el diluvio universal. Este año la previsión para calificación y carrera es de sol.