G.P. CHINA 2012: “NICO ROSBERG SACA BRILLO A LA ESTRELLA DE MERCEDES 57 AÑOS DESPUÉS.

16 abril, 2012

Pepe Valenciano

Se veía venir. Tanto va el cántaro a la fuente que al final se acaba rompiendo. Alonso y Ferrari no podían tener tanta suerte otra vez. Demasiado para un cuerpo cansado y hastiado de tirar del carro de Maranello carrera tras carrera. Lo sabían en Ferrari y lo sabía el piloto español bicampeón del Mundo, Fernando Alonso: tocaba sufrir por las limitaciones del monoplaza nacido –otra vez- con graves carencias. Lo que nadie esperaba es que después de dos carreras impecables en estrategia y paradas, se equivocasen gravemente al elegir precipitadamente la estrategia de tres paradas, que a la postre hundiría a Alonso. Porque si en la segunda parada hubiesen puesto gomas duras en vez de blandas, habrían aguantado hasta el final de carrera, como la mayoría. Sobre todo porque si se hacen tres paradas es para ir rápido, aprovechar las gomas para adelantar (como hicieron en McLaren); pero no es el caso de Ferrari, con limitaciones en velocidad punta y en tracción, así que salir con gomas nuevas pero con tráfico, hace imposible adelantar, y como dijo acertadamente el asturiano, “perdíamos en las rectas lo ganado en curvas”. Y claro, tanto forzar, tanto ir al límite siempre, que ocurrió lo que tarde o temprano ocurriría: tan al límite iba Alonso que al intentar adelantar a Pastor Maldonado por el sitio imposible, y después de un fantástico mano a mano con Hamilton, su coche perdió la trazada y se salió volviendo a pista rápidamente pero perdiendo toda opción de ser al menos, sexto. Y si no hubiese parado tres veces hasta hubiese hecho podio, quizás. La diferencia con la cabeza (dos paradas) fue de 37 segundos, y hay que contar el tiempo ganado por una parada menos. «Igual que en Malasia la estrategia fue perfecta, tenemos que ser honestos y decir que esta vez no hemos elegido lo mejor, en ningún momento he tenido pista libre, he pasado 58 vueltas detrás de otros coches e intentando pasar por sitios imposibles», comentó con frustración Fernando al acabar la carrera. Añadió además que «Durante la carrera, pasaba al resto de los pilotos en las curvas, pero luego ellos me pasaban en las rectas, así toda la carrera. Cuando tienes que adelantar en sitios imposibles es más difícil».

En fin, esto es lo que hay. Hasta dentro de dos carreras, en Barcelona, no tendrá Ferrari sus grandes evoluciones. Más les vale que así sea. Claro que los demás también las llevarán. Por de pronto a Alonso le toca pasar otra estación de su Vía Crucis particular: Bahrein, donde finalmente se va a correr y donde más que en ningún otro circuito, hace falta tracción y velocidad punta, vamos lo que le falta a Ferrari. El propio piloto de Ferrari ha sido claro al respecto: “Al coche le falta velocidad punta y tracción, y Bahréin no tiene otra cosa que no sea tracción y velocidad punta, así que supongo que será un fin de semana más complicado que estos». Pues blanco y en botella.

La carrera se desarrolló en seco. Mal asunto para los que querían carrera loca. Carrera limpia, sin incidentes. Sin Safety Car en pista. Pero como siempre pasa algo en China, esta vez, nuevo espectáculo de los ‘tuercas’, que dejaron sin carrera a Schumacher al no poner una tuerca, y a Button por una lentísima parada. La tragedia a punto estuvo de producirse cuando Mark Webber hizo un caballito con su monoplaza poniendo los pelos de punta al personal. Y el australiano, tan pancho, como si nada: el coche bajó el morro, y él siguió hasta el final para acabar cuarto, ganándole la partida a su compañero Vettel que después de salir en el puesto 11 y de una malísima salida que le relegó al puesto 15 en la primera curva, logró después una espléndida remontada para acabar 5º. Los dos Red Bull hicieron dos paradas, como el ganador Rosberg. Pero casi desfallecen al final, ya sin gomas. De haber durado dos vuelta más la carrera, no lo hubiesen contado. No así los McLaren que fueron a tres paradas y les dio resultado, pero claro, es que estos chicos de Woking corren que se las pelan. Y con gomas frescas y nuevas para qué les voy a contar. Así, Button fue segundo y Lewis Hamilton, tercero por tercera carrera consecutiva. El inglés está sólido. Y de paso se hace con el mando del Mundial, que ha visto cómo en tres carreras hay tres líderes distintos. Esto está salvando los muebles de Ferrari, por el momento. Ya lo dijo Alonso al empezar: necesitamos que no haya un dominador claro al principio, hasta que lleguen las nuevas piezas que hagan avanzar al F2012. Y por el momento se está cumpliendo el deseo del asturiano.

Pero el protagonista de la jornada fue sin duda el alemán Nico Rosberg. Ha entrado en el selecto club de aquellos pilotos que ganan su primera pole y su primera carrera en el mismo fin de semana, algo que muy pocos han conseguido. Se convierte en el séptimo piloto alemán en ganar una carrera. Y en el primer alemán que gana con Mercedes. Sí, porque la última victoria de la marca alemana fue en 1955 con un tal Juan Manuel Fangio al volante en el Gran Premio de Italia. La magia de Ross Brawn ha vuelto tres años después. Su nuevo conducto F o doble DRS está funcionando. La clave está en saber cuánto tardarán los demás en copiarlo. Ferrari parece que lo tiene, lo que unido a una nueva configuración de los escapes puede hacerles competitivos por fin.

La carrera de Rosberg fue impecable. Fino y seguro como siempre, imperial en su conducción, condujo con maestría su coche cuidando meticulosamente unas gomas que necesitaba si no quería desfallecer. Después de 110 carreras, el hijo de otro Campeón del Mundo (1985), Keke Rosberg, ganaba por fin una carrera. Mercedes sorprendió a todos haciendo dos paradas sin hacer desfallecer sus neumáticos, lo que venía ocurriendo en las dos primeras carreras. Buena culpa de ello la debe tener el nuevo y espectacular alerón delantero de la escudería germana. La sorpresa de la carrera la protagonizaron los dos Williams colándose entre los diez primeros, (7º y 8º) confirmando su mejoría. Otra sorpresa fue ver a acabar una carrera a Romain Grosjean y encima acabó 6º. El hundimiento del día lo protagonizó Kimi Raikkonnen, que en dos vueltas voló de posiciones casi de podio hasta la 14ª plaza. El que sigue erre que erre, a lo suyo, es Felipe Massa, otra vez detrás de Alonso, acabando en el puesto 13: imperdonable. Y es que a éste le pasa ya hasta el apuntador. Sergio Pérez sólo pudo ser 11º, poca cosa para la expectación que había levantado. Y Pedro De La Rosa (HRT) acabó el 21 pero delante de su compañero, lo que siempre cuenta. El veterano piloto español decía al final que la carrera «Ha estado muy bien, hemos llevado un buen ritmo. Hemos tenido una lucha interesante con Kovalainen. Estamos contentos, nos vamos habiendo hecho un salto muy grande. Tenemos a los Marussia a tiro». Grande Pedro, con una moral siempre en lo más alto. HRT demostró que está en una línea ascendente y logró terminar la carrera por segunda vez esta temporada.

La próxima cita del mundial se celebrará el próximo 22 de abril en el circuito Shakhir, sede del Gran Premio de Bahréin. Pues no queda nada, está a la vuelta de la esquina. Se acabaron los madrugones.

Así quedó la carrera de China:

1. Nico Rosberg (ALE/Mercedes) 1:36:26.929.
2. Jenson Button (GBR/McLaren-Mercedes) a 20.6.
3. Lewis Hamilton (GBR/McLaren-Mercedes) 26.0.
4. Mark Webber (AUS/Red Bull) 27.9.
5. Sebastian Vettel (ALE/Red Bull) 30.4.
6. Romain Grosjean (FRA/Lotus) 31.4.
7. Bruno Senna (BRA/Williams) 34.5.
8. Pastor Maldonado (VEN/Williams) 35.6.
9. FERNANDO ALONSO (ESP/Ferrari) 37.2.
10. Kamui Kobayashi (JAP/Sauber) 38.7.
11. Sergio Pérez (MEX/Sauber) 41.0.
12. Paul di Resta (GBR/Force India) 42.2.
13. Felipe Massa (BRA/Ferrari) 42.7.
14. Kimi Raikkonen (FIN/Lotus) 50.5.
15. Nico Hulkenberg (ALE/Force India) 51.2.
16. Jean-Eric Vergne (FRA/Toro Rosso) 51.7.
17. Daniel Ricciardo (AUS/Toro Rosso) 63.1.
18. Vitaly Petrov (RUS/Caterham) +1 Vuelta.
19. Timo Glock (ALE/Marussia) +1 Vuelta.
20. Charles Pic (FRA/Marussia) +1 Vuelta.
21. Pedro de la Rosa (ESP/HRT) +1 Vuelta.
22. Narain Karthikeyan (IND/HRT) +2 Vueltas.
23. Heikki Kovalainen (FIN/Caterham) +3 Vueltas.
24. Michael Schumacher (ALE/Mercedes)

(fotos: Sitios Web oficiales de:Ferrari, Mercedes, HRT)