FORMULA 1: “HONDA VE LA LUZ”

17 octubre, 2015
PEPE VALENCIANO - www.pepevalenciano.es

 

  • La FIA descongela motores y permite a los equipos el desarrollo de la Unidad de Potencia para 2016.
  • Objetivo: frenar a Mercedes.
Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
Lewis Hamilton. ©Foto Pepe Valenciano

Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel, los tres mejores pilotos en los tres mejores equipos. Espectáculo asegurado. O así debería ser. Es lo que todos queremos, lucha cuerpo a cuerpo desde la primera carrera hasta la última entre McLaren-Honda, Ferrari y Mercedes. Con el permiso de los demás, claro. Pero lo cierto es que la nueva regulación que la FIA puso en marcha desde 2014 cogió a todos por sorpresa salvo a Mercedes, que con Ros Brown en la FIA pudo usar la información confidencial y privilegiada de lo que se avecinaba. Es un secreto a voces. Nadie oculta ya que jugaron con ventaja. Pero no se hizo nada. Así que Mercedes fabricó una brillante Unidad de Potencia con los elementos eléctricos de recuperación de energía, mientras que los demás, o sea, Ferrari, McLaren y Red Bull (que venía de ganar cuatro Mundiales consecutivos de Pilotos y Escuderías) se quedaban atrás desde el inicio de 2014.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
Scuderia Ferrari. ©Foto Pepe Valenciano

La FIA impuso una absurda ley de no desarrollo de motores. Insólito. Bajo la premisa de ahorro de costes. Absurdo. A lo que hay que unir otras pintorescas prohibiciones como no hacer test privados en circuitos, no usar el túnel del viento hasta determinadas horas, utilizar la Dinámica Computacional de Fluidos limitada a determinada horas, etc…..Todo ello encaminado a ahorrar costes. Tararí que te vi, que diría el castizo. Todo lo contrario: los equipos han encarecido los costes al tener que reinventar nuevos monoplazas totalmente distintos de un año para otro, nuevos motores híbridos, etc. A lo que hay que unir los altos costes de los cánones televisivos. Aquí sí que no les ha importado  que los costes se disparen. Total que el resultado en los dos últimos años ha sido el dominio abusivo de Mercedes aburriendo hasta las ovejas que pastorean por algún circuito.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
McLaren-Honda ©Foto Pepe Valenciano

Y aquí hemos de hacer un inciso: nadie duda ni pone en cuestión que Mercedes hizo bien sus deberes, salvo que los hizo con la chuleta delante. Los otros equipos llegaron tarde. Ferrari, Red Bull y McLaren, por citar los más importantes, han tenido dos años muy por detrás de Mercedes. Ferrari se ha acercado algo este año, pero sigue lejos. Renault inmersa en un estancamiento: la nueva configuración de los motores híbridos se les ha atragantado desde el inicio en 2014. Y este año no han conseguido avanzar, entre otras cosas por las limitaciones al desarrollo de los motores, los famosos “tokens” o partes que con cuentagotas se han podido usar muy lentamente. Y en F1 la lentitud va en contra del principio mismo, del origen de este ¿deporte?. Y qué decir de McLaren.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
McLaren-Honda. ©Foto Pepe Valenciano

El año pasado con motores Mercedes capados (otra de las cuestiones que se deberían evitar, que el fabricante de motores peores al cliente que a ellos mismos). Visto lo cual decidieron arriesgar, romper con Mercedes y unirse de nuevo tras 25 años con Honda. Pero el tiro les ha salido por la culata, por ahora. La peor temporada que se le recuerda a McLaren. La peor temporada de su piloto franquicia, Fernando Alonso, que harto de ser segundón con Ferrari, se fue para emular a Ayrton Senna y Alain Prost, y que se ha encontrado con una cruda realidad: Honda no ha cumplido con las expectativas, tanto por ellos mismos como por las limitaciones FIA al desarrollo de motores.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
Circuito Cataluña. Motorhome FIA. ©Foto Pepe Valenciano

Pues bien, la FIA ha decidido levantar las trabas y barreras al desarrollo de motores y unidad de potencia para 2016. En una reunión de Jean Todt (Presidente FIA) con Mercedes, Ferrari, McLaren y Red Bull, han tomado la decisión de permitir a los equipos el desarrollo de los motores una vez iniciada la temporada, sin más limitaciones. ¿Qué ha pasado?. Se barajan hipótesis que nadie ha dicho en público, la más importante que McLaren, Ferrari y Red Bull podrían haber amenazado con abandonar la competición y crear una paralela usando sus propios circuitos, donde la FIA nada podría hacer.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
Infiniti Red Bull Racing. ©Foto Pepe Valenciano

¿Se imaginan la F1 sin los dos equipos más laureados?. Ferrari ya habló de esto hace años, cuando Montezemolo mandaba en la Scuderia. Amenazas veladas….. Nadie comenta estos pensamientos, al menos en público. Lo cierto es que estos equipos, junto a Bernie Ecclestone han presionado  muy fuerte para levantar la prohibición. Y es que al final el que paga (Eclestone) manda. Las audiencias han bajado, nadie entiende carreras sin poder adelantar, sin ruido en los motores (lo que también va a cambiar el próximo año), con motores capados, en fin, carreras sin espectáculo.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
Escudería Sauber. ©Foto Pepe Valenciano

¿Pero en qué consiste esta importante decisión y cómo va a afectar a los equipos?. Veamos. Hasta ahora los equipos tenían de plazo hasta el 28 de febrero para homologar sus motores. Esto no ha cambiado. Sin embargo, tras la reunión de Ginebra, el año que viene una vez homologado la unidad de potencia se podrá desarrollar en áreas antes prohibidas. El cárter superior e inferior, la cubierta, el sistema de válvulas neumáticas, las ayudas a la conducción: todo ello se podrá ya tocar.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
Scuderia Ferrari. ©Foto Pepe Valenciano

Además, se permitirá contar con todos los “tokens”, los 32 que tienen los equipos en vez de limitárselos a 25 tras gastar los anteriores en 2015. Estos tokens afectan a partes del propulsor que se podrán tocar, como el motor de combustión, las unidades de recuperación de energía MGU-K y MGU-H, las baterías de almacenaje y los sistemas de control y gestión de carga y descarga de las mismas. En definitiva, se da un vuelco al Apéndice 4 del Reglamento Técnico.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
Scuderia Ferrari. Sebastian Vettel. ©Foto Pepe Valenciano

Estas medidas cambian radicalmente el panorama. Cuando se escribió la nueva reglamentación que empezaba a funcionar en 2014, se estableció una dictadura auténtica de congelación de desarrollos de motor. Tanto que sólo se permitía tocar en 2015 32 tokens, para ir progresivamente reduciéndolos (lo cual es un sin sentido pues o aciertas al principio o estás condenado durante años  a no pode evolucionar) Así el absurdo sistema ahora cercenado permitía tocar 25 tokens en 2016, 20 para 2017, 15 en 2018, y 3 en 2019 y 2020, plazo en que se fijaba la reglamentación.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
Escudería Mercedes AMG Petronas. Nico Rosberg. ©Foto Pepe Valenciano

La situación creada para ahorrar costes ha provocado un campeonato en el que sólo dos pilotos de la misma escudería luchan por el Mundial. Estas nuevas normas oxigenan a los equipos y todos (incluido Mercedes, que nadie piense que no van a evolucionar) podrán desarrollar sus motores durante todo el año sin cortapisas. Además en la reunión se ha aprobado un cambio: los motoristas podrán dar un motor antiguo a sus clientes, tal y como pedía Toro Rosso para poder montar en 2016 los motores Ferrari de 2015, dado que los fabricantes no están dispuestos a dar a su cliente satélite un motor igual al suyo propio. Por supuesto que todo ello se ha de aprobar antes por la Comisión de F1 y firmadas por el Consejo Mundial del Motor en diciembre próximo. Conviene no olvidar que se necesita la unanimidad de todos los equipos. ¿Se atreverá alguno (Mercedes) a negarse?. Apuesten a que no.

Fórmula 1-©Foto Pepe Valenciano
Scuderia Toro Rosso . ©Foto Pepe Valenciano

¿Y ahora qué?. El nuevo escenario que se abre es inmenso para equipos como McLaren-Honda, por ejemplo. Podrán así tocar muchas cosas del monoplaza hasta ahora prohibidas. Y con ello oxigenar su desarrollo en una loca carrera hacia adelante con el único objetivo de cazar a Ferrari y por supuesto a Mercedes. Sólo cuando arranque el nuevo Mundial 2016 en Australia veremos si estas medidas han acercado a los equipos a la caza de Mercedes. Es de esperar que sí. Y con ello el interés del público por una Fórmula Uno que además tendrá más ruido con motores que volverán a sonar más y mejor. Que así sea….

(Fotos: Pepe Valenciano)

www.pepevalenciano.es