FÓRMULA 1: CUESTIÓN DE DINERO

20 septiembre, 2011
JUAN ROBREDO

La mala fama de Bernie Ecclestone (dueño del “circo” de la F1 a través de la sociedad “Formule One Management” -FOM-, que controla) está dañando a la máxima competición del automovilismo. Ecclestone, el 6º británico más rico de su país, con una fortuna estimada en casi 3.000 millones de euros según Forbes (aunque sus biógrafos la calculan en el doble), está en el ojo del huracán a raíz de la biografía realizada por Tom Bower, donde aparece como un mafioso manipulador sin escrúpulos, y en el que sale hasta peor parado que el “play boy” Flavio Briatore. Por si fuera poco, con la crisis, muchos GP europeos se están cuestionando pagar las cifras millonarios que cobra FOM por cada carrera, mientras que Ecclestone les fuerza subiendo el precio año tras año, y amenazando con que si no pagan, otros candidatos están dispuestos a tomar su relevo. Así, mientras que los GP de Turquía, Australia, Bélgica, España (Montmeló) y Europa (Valencia) están en la cuerda floja (Valencia aun no ha pagado los 30 millones de euros del GP de 2010), poco dispuestos a pagar las cantidades que Ecclestone les pide por organizar sus GP, otros como Corea (32 millones de euros), Abu Dhabi (36 millones) y Singapur (45 millones) están dispuestos a retratarse. Y hay más: EE.UU. (la ciudad tejana de Austin, para 2012), Rusia (Sotchi, en 2015), India (en este año) son otros nuevos candidatos… Mientras tanto, el pequeño brujo de la F1 se limita a decir que “si los países europeos quieren conservar sus GP de F1, deberán pagar más caro en el futuro. Si no, perderán su puesto en el calendario”.