Prueba: Ford Transit Connect Van 1.6 TDCI (95) L1 Ambiente

20 febrero, 2015
JOSE JUAN ALVAREZ

Innovador y versátil

 

A Favor
• Comportamiento dinámico
• Versatilidad zona de carga
• Consumos reducidos
• Nivel de seguridad
• Confort alto
En contra
• Relaciones de cambio demasiado largas
• Espacio pasajero central
• Equipamiento de serie escaso

 

 

 

 

 

Ford_Transit_Conn_2014_01

Premio Motor Mundial al Vehículo Comercial del Año 2014, el Ford Transit Connect, lo probamos aquí en la versión Van de 95 CV con el menor volumen de carga posible, el L1 de 3 metros cúbicos (carga útil de 605 Kg), que ofrece la cabina más espaciosa en su segmento y también el mejor nivel de confort, con un comportamiento dinámico sobresaliente y consumo contenido para el tráfico urbano, su utilización preferente.

Fabricado a nivel mundial en la planta española de Almusafes (Valencia), al igual que el resto de la gama Connect, fue también premiado con el galardón Internacional “Van of the Year 2014”. Su volumen de carga oscila entre los 3 metros cúbicos de la versión L1 y los 3,7 en su versión de paso largo, pudiendo alcanzar los 4,4 m3 incluyendo el área de carga delantera, convirtiéndose así en el nuevo referente del segmento de las furgonetas ligeras.

Vehículo innovador, aporta una estética moderna y actual, con un diseño elegante y unas líneas redondeadas que transmiten el aire de familia de la nueva gama Transit. Su diseño interior se asemeja al de un turismo y en concreto nos recuerda al del Focus, del que toma diversos detalles.

La Cabina.– Cualquier parecido entre el interior del nuevo Connect y el del modelo anterior es pura coincidencia. Su mejora es innegable y los mejores adjetivos para calificar al interior son racional y confortable. La cabina es muy espaciosa (tiene el mayor espacio interior del segmento) a la par que elegante, con un diseño contemporáneo y refinado.

A pesar de ser una furgoneta compacta, lleva de serie un asiento doble de pasajeros, aunque no pasa de ser un asiento y medio por sus dimensiones. El pasajero central no tiene un espacio para las piernas debiendo doblarlas hacia la derecha afectado por el resalte de la caja de cambios. Pero aunque poco útil para un adulto, han encontrado una solución racional para aprovechar el espacio. Abatiendo el respaldo central se forma una mesa y en su base hay un útil compartimiento portaobjetos, siempre que no viajen más de dos personas en el vehículo. Todo ello con una funcionalidad que permite llevar siempre ordenado el habitáculo.

Su nivel de confort es equivalente al de un turismo. Y esto sin olvidar su finalidad principal: ser una oficina sobre ruedas cómoda y práctica. La consola central es ergonómica, todo está al alcance de la mano y la columna de dirección se ajusta con facilidad tanto en altura como en profundidad. El salpicadero es ciertamente vanguardista e incluye la función “quickclear”, que desempaña el parabrisas y elimina el hielo en cuestión de segundos aunque la temperatura exterior sea bajo cero.

Ford_Transit_Conn_2014_02

Otros elementos de confort son el asiento del conductor ajustable en dos posiciones, el cierre centralizado a distancia, los elevalunas eléctricos con bajada “one touch” (para subirlos hay que pulsarlos continuamente), el práctico ordenador de a bordo y una gran bandeja portaobjetos superior. Y en el otro plato de la balanza ponemos su carencia de soporte lumbar en el asiento del conductor.

Nuestra unidad de prueba era acabado Ambiente, pero gracias a los opcionales incorporados interiormente parecía más bien un acabado Trend. Equipaba aire acondicionado manual, sistema de sonido con mandos en el volante con toma USB y MP3 (sin lector de CDs), bluetooth manos libres para usar el teléfono móvil y control de crucero con limitador de velocidad ajustable, que utilizamos asiduamente y nos permitió una conducción más relajada.

Muy completo por su avanzada tecnología y la gran cantidad de información que aporta merece consideración especial el sistema Ford Sync. Durante el ensayo nos permitió controlar a través de mensajes de voz la música, reproducirla desde un USB o un iPhone o incluso leernos en voz alta los mensajes de texto que recibimos.

Zona de carga (versátil y segura).– Nuestra Connect de prueba cuenta con un compartimiento de carga de 1,75 m de longitud interior y 1,27 m de altura interior, permitiendo alojar en él dos europalets. Con una carga útil de 605 kg, proporciona un volumen de 3 m3, particularmente adecuado para cubrir las necesidades de distribución y movilidad urbana.

Sobresaliente es que, como opción, el asiento del pasajero delantero exterior se pliega hacia arriba dejando espacio para cajas grandes en el suelo de la cabina, o se dobla plano para acomodar elementos de hasta 3 m de longitud a través de la mampara. Aunque un punto mejorable es el umbral de carga relativamente alto, con una distancia desde el suelo de 63 cm.

No menos relevante es el control adaptativo de carga, cuya tecnología adapta la respuesta del control de estabilidad ESP para compensar si el vehículo va descargado o a plena carga. Y también destaca la buena iluminación del espacio de carga con LEDs ultra brillantes y los diversos puntos de fijación para la carga.

Ford_Transit_Conn_2014_04

Motor de consumo reducido.– El motor diesel de 1,6 litros Duratorq TDCI rinde 95 CV y con 230 Nm de par, destaca por su suavidad de funcionamiento y su moderado consumo. Viene provisto de una caja de cambio manual de 5 velocidades muy precisa, aunque un cambio de 6 velocidades sería una buena recompensa para este motor de cuatro cilindros, distribución mediante correa dentada, alimentación por inyección directa common-rail y turbocompresor Garret de geometría variable.

Este propulsor se defiende perfectamente en uso urbano. En los casi 100 km recorridos en ciudad con 100 kg de carga y simulando la actividad de un mensajero con sus correspondientes paradas y aperturas de puertas y portón, consumimos 6,3 litros, cifra que sigue siendo baja, pero que se acerca más a la realidad cotidiana del mensajero que los 5,5 litros que da el fabricante sin carga y en distintas condiciones con las que se establecen los consumos oficiales de todas las marcas.

En carretera de doble sentido y con la misma carga nos consumió 5,5 litros/100 km, a una velocidad media de 77 km/h, lejos de los 4,3 litros anunciados por Ford. Y el consumo en autopista de peaje a una media de 115 km/h se elevó a 6,2 litros/100 km. Y eso a pesar de que a esa velocidad en 5ª marcha el cuentarrevoluciones marca 2.250 rpm. Sin duda, los consumos logrados son muy bajos para ser un comercial. Y no son mejores porque en teoría han optimizado las relaciones del cambio alargándolas un 4%, pero han conseguido que no podamos hacer caso a los mensajes del ordenador y cambiar a 2.000 rpm, porque con la marcha superior el motor cae por debajo de 1.500 vueltas y la pérdida de potencia es notable. De hecho por debajo de 1.600 rpm notamos una evidente falta de potencia para arrastrar carga de cierta importancia, por lo que cambiar por encima de 2.250 rpm es mucho más adecuado para obtener siempre respuesta, aunque como consecuencia no es conveniente estar obsesionado con lograr el consumo mínimo.

Ford_TransitConnectFICHA

Desde el punto de vista de la rumorosidad y pese a ser un motor de gasóleo, el rodar a las revoluciones indicadas hace que el ruido percibido en el interior del habitáculo sea muy escaso, gracias al esfuerzo realizado en la insonorización. Y en cuanto al cambio es muy preciso y de manejo suave, da gusto accionarlo, pero como hemos explicado no oculta la pérdida de potencia entre saltos de marcha debida a las muy largas relaciones de cada marcha. Con una aceleración de 0 a 100 km/h en unos escuetos 14,8 segundos y una recuperación de 80 a 120 km/h en 5ª en unos moderados 21,3 segundos, podemos afirmar que el objetivo del ahorro en el consumo ha primado ante las prestaciones puras de un motor de 95 CV, aunque viene siendo el comportamiento estándar de este tipo de vehículos. Las revisiones son cada 30.000 km.

Comportamiento dinámico sobresaliente.– Nuestra valoración del comportamiento dinámico del Connect es sobresaliente. Por carretera el vehículo se muestra noble de reacciones, con una muy precisa dirección asistida electrónicamente que facilita un paso por curva firme, evitando que nos hayamos visto obligados a corregir la trazada. A ello contribuyen eficazmente el control de estabilidad ESP (de serie) y una suspensión tradicional Mac Pherson delante con amortiguadores de gas y semiindependiente de eje torsional detrás, que proporciona un tarado preciso que hace que la carrocería se mantenga siempre estable, con casi nulo balanceo al paso en curva.

Los frenos son muy eficaces. Lleva discos delanteros y traseros, bien refrigerados, que proporcionan una frenada enérgica y acortan significativamente la distancia de frenado equiparándola a la de un turismo. En cuanto a la seguridad básica del modelo, el Connect Van L1 Ambiente cumple y lleva de serie ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado EBD, airbag de conductor, control de estabilidad (ESP), luces de circulación diurna (DRL), asistencia en frenada de emergencia (EBA) con intermitentes de aviso (EBL) y asistencia de arranque en pendiente (HSA). Y aunque no es la versión diesel más económica, su precio es de 19.020 euros, que como ya se sabe es sólo una orientación.

Galeria de fotos

Ford
Ford

Tno. 91 714 51 00
Garantía: 2 años sin límit