Más eléctrico que “mustang”
El constructor americano presenta el Ford Mustang Mach-E, su primer modelo tipo «crossover» totalmente eléctrico que toma la base de su Mustang para introducir un SUV deportivo de grandes dimensiones con detalles que recuerdan al mítico coupé americano. El nuevo Ford Mustang Mach-e marca el inicio de la nueva era electrificada de la compañía, siendo uno de los 14 vehículos electrificados que aterrizarán en Europa a finales de 2020.
Cuando se trata de explotar la imagen de un nombre, todo vale. Así lo han pensado al menos en Ford, cuyo deportivo americano más emblemático, el que tomó el nombre del caballo salvaje de las praderas del Oeste hace 55 años (1964), sirve ahora para lanzar un futuro SUV eléctrico con el que hacer del Mustang el nombre de una gama, aunque sea al precio de desnaturalizarlo.
Porque el Ford Mustang Mach-E, con 4,71 m de longitud, 1,88 m de anchura y 1,60 m de altura, sobre una plataforma de 2,98 m de batalla, se parece al legendario Mustang coupé como un huevo a una castaña, por más que Ford insista en que es fácilmente identificable como nuevo miembro de la familia Mustang por su deportividad o sus grupos ópticos (en realidad sólo se parecen los traseros, que repiten los dos bloques con triples luces verticales).
La verdad es que este Mach-E eléctrico tiene una estampa más atractiva y deportiva de la habitual de los SUV americanos, con detalles como la ausencia de manillas de puertas, eliminadas en favor del teléfono móvil gracias a la tecnología ‘Phone As A Key‘, que estrena Ford en este modelo y que permite el acceso y arranque del coche mediante Bluetooth sin sacar el teléfono del bolsillo.
Su carrocería SUV es completamente distinta y más alta, aunque se trate de un SUV deportivo, recordándonos más al reciente Ford Puma en versión “XL”. Lógicamente, por su concepción y dimensiones, está destinado a competir especialmente con el Tesla Model Y,
Ford Mustang Mach-E: minimalismo sofisticado en su interior
En el interior sorprende su amplio habitáculo (lógico al verse liberado del motor de combustión) que le permite ofrecer dos maleteros, uno clásico posterior (con 402 litros, que sube a 1.400 con los asientos traseros abatidos), y otro delantero con 100 litros (frontal trunk, “frunk”). El cuadro de instrumentos es digital (una pantalla de 10,2”) y el sistema multimedia estrena el último SYNC de Ford, con una gran pantalla central vertical de 15,5” que recuerda inevitablemente al empleado por Tesla en sus modelos.
En cuanto a modos de conducción, Ford anuncia tres, con denominaciones tan evocadoras en inglés como “Whisper” (susurro), “Engage” (comprometido) y “Unbrided” (desatado ó desbocado), a tono tanto con su respuesta motriz como con el sonido de su propulsión eléctrica.
Ford Mustang Mach-E: disponible con dos autonomías
Y lo mismo podemos decir de su motor, nada de un V8 “gordo” de gran cilindrada sino una motorización eléctrica 100% (no sabemos si de dos o 4 motores, porque se anuncia con tracción 4×2 y 4×4) alimentada por un grupo de baterías de ion-litio (LG Chem) con dos autonomías: una normal de 288 celdas y 75,7 kW/h de capacidad y otra mayor (que Ford llama “de rango extendido”, fomentando la confusión con los eléctricos “range extended” que se sirven de un motor térmico para recargarla) de 376 celdas y 98,8 kW/h. Con ellas la autonomía varía de 420 km con la primera (y tracción trasera) a 600 km con la segunda (y tracción 4×4). Eso en términos generales, porque si atendemos a las autonomías WLTP y a las distintas potencias (la máxima anunciada es de 465 CV y 84,7 mkg de par, pero la menor -según versiones- es de 337 CV y 57,6 mkg) el arco de variación va de 338 km a 540 km, bastante más realista.
El chasis se ha diseñado en función del alojamiento de las baterías en su piso, a fin de liberar espacio útil y rebajar el centro de gravedad del coche, aisladas y protegidas (han sido testadas a -40º centígrados, y revestidas de un estuche impermeable a prueba de choques). Además utilizan un avanzado sistema de calentamiento y refrigeración por líquido para regular su temperatura y optimizar su nivel energético.
Ford Mustang Mach-E: hasta cinco versiones
Las versiones anunciadas son cinco, con un precio de partida (en EE.UU.) de 43.895 dólares (casi 40.000 euros) a 59.900 (algo más de 54.000 euros), correspondiente ésta última al modelo de lanzamiento First Edition, cuya reserva ya está disponible en el mercado estadounidense previo depósito de 500 dólares.
Como edición inicial de lujo, este Mustang Mach-E First Edition saldrá con la motorización máxima (465 CV), 540 km de autonomía WLTP, tracción total y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos. En cuanto al exterior, los rasgos diferenciadores principales serán las llantas de 19” con pinzas de freno rojas (las Flexira de Brembo, que según la marca combinan la funcionalidad de una pinza fija con el tamaño de las flotantes), un color exclusivo de carrocería (azul Grabber), pedales metálicos, costuras rojas de tapicería a contraste y techo de cristal panorámico. Ford también prepara una versión GT (menos de 5 segundos de 0 a 100 km/h) con llantas de 20” (pero con la autonomía limitada a 378 km), que será la última en llegar (para la primavera de 2021).
Mientras, durante el próximo año Ford irá decantando la oferta de este Mustang Mach-E con más versiones, como la Premium (en la segunda mitad de 2020) disponible con batería Standar Range (SR) y Extended Range (ER), llantas de 19” y ambas combinables con tracción trasera o total. Su precio en USA: 50.600 dólares (45.735 euros).
Sin embargo, la versión de acceso Select no llegará hasta comienzos de 2021 y se podrá escoger entre la Select Estándar (sólo 338 km de autonomía, con tracción trasera, 255 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos) al precio de 43.895 dólares (39.600 euros) y la Select ER (que sólo gana 30 km más de autonomía y mejora su aceleración 0-100 km/h hasta los 5,5 segundos). También a primeros de 2021 llegará la versión California Route 1, para su uso frecuente en largos recorridos, sólo con la batería ER de Rango Extendido con 600 km de autonomía y tracción trasera, al precio de 52.400 dólares.
Ford Mustang Mach-E: tipos de recarga
En cuanto a los tiempos de recarga de baterías, Ford asegura que pueden recargarse lo suficiente como para rodar 75 km tras 10 minutos de conexión a un punto de carga rápido (150 kW) como los de la red de supercargadores Ionity (en la que Ford participa) o, lo que es lo mismo, pasar del 10% al 80% de carga en 38 minutos, según la marca. Pero si se recarga desde una toma doméstica convencional a 230V, no hay que contar menos de una hora por cada 50 km de autonomía, lo que significan 6 horas y media como mínimo para una carga total (y hasta 8 para las baterías ER).
Para Europa, las soluciones de carga equipadas darán acceso a más de 125.000 puntos de la Red de Carga FordPAss a través de 21 países. La carga rápida en corriente continua (CCS Combo 2) a 150 kW se mantendrá igual que en la versión americana, y los Mustang Mach-E mantendrán su doble oferta de baterías, SR y ER, así como su doble oferta de tracción, trasera (RWD) y 4×4 (AWD), aunque sus potencias difieren un poco: 258 CV para las dos variantes SR (RWD y AWD), 285 CV para la ER RWD y 337 CV para la Extended Range AWD, y los citados 465 cv para la GT (que de todos modos no llegará hasta bien entrado 2021).
Pese a este retraso respecto al mercado americano, el Ford Mustang Mach-E ya se puede reservar en algunos países europeos (Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Francia, Suiza y Noruega) previa fianza de 1.000 euros; para España no se admitirán pedidos hasta finales de 2020, con las primeras entregas a los concesionarios a principios de 2021. En cuanto a precios para el viejo continente, ya se conocen los fijados para Alemania, con 46.900 euros para la versión Standard Range RWD, 54.475 para la Extended Range RWD, 54.000 para la Standard Range AWD, 62.900 para la Extended Range AWD, y 66.800 euros para la edición especial de lanzamiento First Edition (todavía no hay precio para la versión deportiva GT).