Fiat Tipo y Tipo Cross 2021

30 octubre, 2020
J. ROBREDO
Ahora también con versión campera

La gama Fiat Tipo se actualiza para reemplazar al modelo lanzado en 2016, con cambios cosméticos, nuevos motores y hasta una nueva variante campera denominada Tipo Cross, siguiendo la moda “crossover”.

Esta remodelación estaba ya anunciada desde la pasada primavera, pero con todas las incidencias del Covid19, Fiat la ha retrasado hasta este octubre, habida cuenta de que tampoco tiene demasiados rivales en su segmento (en especial algunas berlinas “low cost” del nivel de los Skoda Scala y Citroën C-Elysée).

Este “restyling” suave pero acertado sobre sus tres carrocerías (berlina 5 puertas, sedán 4 puertas y familiar), presenta ahora un frontal más afilado y ensanchado, con una parrilla que se extiende hasta entrar en los faros (ahora de diodos) sin finalizar en su inicio, con nuevos detalles metalizados, discretos y sutiles, y luciendo ya el nuevo logo de Fiat que mostró el “concept” Centoventi. Cambian también faros y pilotos (todos de diodos de serie), y en la zona inferior delantera tenemos un perfil cromado que enmarca los faros antiniebla, unidos mediante una tira horizontal. Además, tenemos nuevos paragolpes y nuevas llantas de 16” y 17” de diámetro y dos nuevos colores más de carrocería (azul Océano y naranja Paprika).

Nuevo Fiat Tipo Cross

Pero la mayor novedad sin duda estriba en la nueva versión Fiat Tipo Cross, una variante campera del Tipo berlina con una carrocería con diversas protecciones específicas y casi 7 cm más alta. Tiene tracción delantera, y adopta todas las novedades de la gama Tipo 2021. La mayor altura general es fruto de su mayor altura libre al suelo (+4 cm) y de sus ruedas de mayor diámetro, así como del montaje de barras de techo. Fiat acompaña este cambio con unos marcos grises en los paragolpes y bajo las puertas, en el mismo tono que las barras de techo, las manillas de puertas (de este color en todas las versiones del Tipo) y las carcasas de los retrovisores.

Además, lleva unas molduras de plástico negro que recorren los pasos de rueda y la rejilla del radiador, de trama distinta a la de los Tipo normales (Life), paragolpes específicos y protecciones reforzadas en los bajos. La mayor altura libre al suelo ha exigido algunos ajustes sobre la suspensión original, y su nuevo tren rodante es muy similar al del Fiat 500X. En suma, otro turismo “crossover” que apunta directamente a rivales del estilo de los Kia XCeed, Ford Focus Active y en sus motorizaciones menores, hasta al Dacia Sandero Stepway.

Interior digitalizado

En el interior de los nuevos Tipo también hay cambios, con el principal centrado en el cuadro de instrumentación, ahora digital a cargo de una pantalla configurable de 18 cm (7”), mientras que en la consola central tenemos una pantalla multimedia táctil de 26 cm (10,25”), ahora en posición flotante (antes era más pequeña y encastrada en la consola del salpicadero) pero sin perder los mandos físicos de la climatización en su base, un criterio muy acertado frente a los que obligan a pasar por pantalla para todo (es una pantalla como la que ya tiene el Fiat 500X). Usa el sistema Uconnect 5 con conectividad compatible con Android Auto y Apple CarPlay, además de conexión simultánea de dos teléfonos por Bluetooth.

El volante también es nuevo, más compacto y pequeño, diseñado para facilitar la visibilidad del cuadros, y para alegrar el conjunto se han introducido diversos detalles cromados y en negro en el salpicadero. Además, también contarán con acceso y arranque sin llave, soporte de carga inalámbrica de móviles y conexión USB para las plazas traseras. Son diferencias pequeñas pero muy útiles y sensibles, como las nuevas ayudas a la conducción, como el lector de señales de tráfico, el aviso por cambio involuntario de carril, alerta por cansancio del conductor, cambio automático de luces largas y cortas, la alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto, los sensores de aparcamiento, el control de crucero inteligente (con recomendación de velocidad), etc…

Como novedad, podrá equipar el “pack” D-Fence by Mopar, que trae un filtro que evita la entrada en el habitáculo de partículas, alérgenos e impurezas externas, con un purificador de aire y una lámpara UV para limpiar las superficies de contacto del vehículo.

Nuevo motor de acceso

En cuanto a motores, la novedad es el nuevo 1.0 GSE T3 de gasolina, un tricilíndrico turboalimentado con 100 CV y 19,4 mkg de par, que reemplaza al 1.4 SuperFire de 4 cilindros y 95 CV (13 mkg de par). Es un motor nuevo de la familia FireFly, con versiones de 3 y 4 cilindros que ya han estrenado en Europa los Jeep Renegade. En diésel la oferta se mantiene en los 1.3 JTD Multijet de 95 CV y el 1.6 JTD Multijet que ahora sube su potencia de 120 a 130 CV. Todos con cambio manual de 6 velocidades.

Fiat ha hecho un notable esfuerzo en la limpieza de emisiones y rebaja del CO2, con 121 g/km de CO2 en el 1.0 GSE T3, y 110 g/km en el 1.3 Multijet diésel (siempre bajo normas WLTP). Se supone que el Tipo Cross tendrá acceso a estos mismos motores, aunque Fiat no lo ha confirmado, como tampoco que vaya a haber algún modelo híbrido (bajo microhibridaciones como las de los Fiat 500 y Panda), pese a que se ha insistido en algunas fuentes en esta posibilidad, dándola por hecha.

Con su venta prevista para final de año, aún no hay tarifa de precios oficial tanto de los Tipo normales (“Life”, con 3 niveles de acabado, Tipo, City Life y Life) como del Tipo Cross (con dos niveles: City Cross y Cross). Pero se espera que se escalone entre los 18.000 y los 22.000 euros (sin descuentos ni promociones), además de contar con una financiación especial a cargo de FCA Bank en diversas modalidades.

Galeria de fotos