Fiat E-Ducato

23 abril, 2021
J. J. LOPEZ
Nueva versión eléctrica

Fiat ha presentado el E-Ducato, versión totalmente eléctrica del Ducato, con motivo del 40 aniversario del lanzamiento del modelo.

El Fiat Ducato tiene ya 40 años en el mercado y fue en 2020 el vehículo comercial más vendido en Europa, además de ser líder histórico en el mercado de autocaravanas. Estos específicos chasis fueron diseñados en colaboración con los propios clientes, como también se ha hecho con el E-Ducato.

Esta versión totalmente eléctrica E-Ducato está dotada de un motor eléctrico que desarrolla hasta 90 kW de potencia (122 CV) y un par máximo de 280 Nm, siendo capaz de acelerar de 0 a 50 km/h en 5 segundos. Sin estorbos en la parte inferior del chasis gracias a su tracción delantera y con una amplia distancia entre ejes, el E-Ducato puede alojar perfectamente sus baterías debajo del suelo, sin alterar una capacidad de carga que va de 10 a 17 metros cúbicos de volumen y casi 2 toneladas de peso. Otra ventaja es la bajada del centro de gravedad, que facilita la mejora de la maniobrabilidad del vehículo en todas las condiciones de carga.

Dos configuraciones de baterías

El E-Ducato dispone de dos configuraciones de baterías diferentes, una de 47 kWh y otra sobresaliente de 79 kWh. Con la primera, el vehículo puede recorrer hasta 170 km medido en el ciclo WLTP y hasta 235 km en el ciclo urbano. En la configuración con batería de 79 kWh, las distancias aumentan a 280 km en el ciclo WLTP, equivalentes a 370 km en el ciclo urbano.

Dispone de cuatro tipos de modos de recarga y la súper rápida no tarda más de media hora en cargar las baterías para recorrer 100 km. Y cabe destacar que las baterías tienen una garantía de 10 años o 220.000 km en la versión de 70 kWh u 8 años de garantía o 160.000 km para la de 47 kWh.

TCO competitivo

Por último, quisiera destacar la gran flexibilidad del modelo eléctrico, sin duda la mejor de su categoría, unido a que los costes de mantenimiento son inferiores a los de un modelo diésel, lo que hacen que su teórico coste de propiedad (TCO) no difiera mucho con el de las versiones diésel.

Para su lanzamiento en España, la financiera de la marca FCA realiza una oferta desde 345 euros al mes (sin IVA, porque las compras por los profesionales se pueden desgravar) con 60 cuotas. Eso sí, con una entrada de 18.820,40 euros (sin IVA) y una última cuota de 19.753,83 euros (sin IVA). Durante esos 5 años, el vehículo dispone de garantía, mantenimiento y asistencia en carretera.