Nuevos objetivos
Fiat ha sacado de la chistera Jeep este SUV compacto que aumenta la familia del Fiat 500 en dos versiones, con tracción 4×2 y 4×4. Llegará en marzo desde 17.590 euros.
Con el Fiat 500X incide de lleno en el segmento de los SUV compactos y lo hace proponiendo una versión de carácter más urbanita y otra más campera de manera que de un modo u otro hace frente a todos aquellos modelos de la competencia que gozan de las preferencias del público.
En su tarjeta de presentación tiene mucho que ofrecer como es una imagen atractiva, una sólida ejecución, buena presentación, posibilidad de disfrutar de tracción total o delantera y una amplia gama de motores en gasolina y diésel. No puede pedirse más.
Hermano del Jeep Renegade.- Este 500X toma como punto de partida la plataforma del Jeep Renegade y sobre ella se ha montado una carrocería cinco puertas con todas las señas de identidad que caracterizan al 500. El tamaño es bastante compacto ya que la longitud se sitúa en 4,25 m para la versión urbana y 4,27 m para la campera que recibe la denominación Cross. La anchura se sitúa en 1,80 m y la distancia entre ejes en 2,57 m, lo que supone 4 cm menos que el 500L, lo que ya nos da una clara idea de lo espacioso que es el habitáculo.
La versión Cross se distingue por un frontal ligeramente diferente con una toma de aire más grande, por las protecciones de bajos tanto delante como atrás y en los laterales y las barras en el techo. La altura al suelo de esta última versión es de 18 cm con unos prácticos ángulos de ataque y salida que, aunque inferiores a los del Jeep Renegade, le permiten afrontar terrenos más complicados contando, evidentemente, con tracción a las cuatro ruedas.
El interior recuerda en todo su diseño al ya conocido en el 500L con un salpicadero en el que se mezclan los plásticos blandos con otros duros. Atrás pueden acomodarse tres personas sin problemas tanto por espacio para piernas como por altura libre al techo, mientras que las dos delanteras también son amplias. Además de una doble guantera, hay diversos huecos de diferente capacidad para guardar cosas además de los de las puertas. La presentación está cuidada y lo mismo puede decirse de la ejecución y materiales. Por lo que respecta al maletero, presenta unas formas muy regulares que le permiten ofrecer una capacidad de 350 litros, dejando por debajo del piso un doble fondo.
Amplia gama de motores.- Su gama es bien conocida ya que es la misma que lleva el Jeep Renegade, modelo con el que comparte también el proceso de fabricación en la planta de Melfi. La gama gasolina arranca con un 1.6 E-TorQ de 110 CV asociado a una caja de cambios manual de cinco marchas y con tracción a las ruedas delanteras. Le sigue un 1.4 litros MultiAir que se ofrece con dos variantes, una de 140 CV con cambio manual de seis marchas y otra de 170 CV con cambio automático secuencial de nueve velocidades y tracción a las cuatro ruedas. De los tres, el primero en comercializarse es el de 140 CV. La gama diésel está compuesta por un 1.3 litros Multijet de 95 CV que llegará algo más tarde en tanto que de inicio habrá un 1.6 Multijet de 120 CV con cambio manual de seis marchas y un 2.0 litros Multijet de 140 CV con la caja automática de nueve marchas y tracción a las cuatro ruedas.
Esta última versión es la que hemos tenido ocasión de conducir tanto por carretera como fuera del asfalto, en la pista de pruebas que la marca italiana tiene en Balocco. En carretera tiene un buen comportamiento, con un nivel sonoro bajo lo que pone en evidencia el buen trabajo realizado en materia de aislamiento. Ofrece buena estabilidad sin oscilaciones de carrocería a pesar de su altura respecto al suelo, aunque evidentemente no lo llevamos buscando prestaciones deportivas, sino al ritmo que lo utilizará un usuario normal.
Las suspensiones, idénticas a las del Renegade, con un sistema McPherson en el eje trasero, absorben bien las irregularidades del terreno y ofrecen un buen compromiso entre confort y efectividad. Fuera del asfalto y aunque los ángulos de ataque y salida son peores que los del Renegade, sorprende la facilidad con la que sortea obstáculos o situaciones más comprometidas que conlleven el cruce de puentes con un excelente reparto de la tracción; es evidente que la experiencia de los ingenieros de Jeep y el trabajo realizado en el Renegade se ha trasladado al 500X. Cabe destacar que el conductor dispone también de un mando selector con tres programas de funcionamiento, Auto, Sport y All Weather que varían la respuesta del motor, frenos, dirección y cambio en el caso de las versiones automáticas, ajustándose a las condiciones del terreno por el que se circula.
Equipamiento al gusto.- El 500X se pone a la venta con cinco niveles de acabado, Pop, Pop Star y Lounge para la versión Urban y Cross y Cross Plus para las camperas. Entre los elementos de equipamiento disponibles figuran los últimos sistemas de ayuda a la conducción y también el sistema U-Connect de infoentretenimiento, al margen de una serie de paquetes opcionales para acabar de personalizar el coche. A falta de definir los equipamientos para nuestro mercado se sabe que los precios arrancarán en 17.590 euros del 1.6 Pop y llegarán a 29.590 para el diésel de 140 CV con cambio automático, tracción integral y acabado Cross Plus, sin considerar descuento promocional o la posibilidad de acogerse al plan PIVE.