Ferrari 250 GTO Berlinetta de 1962

25 agosto, 2014

Adjudicado por 28.528.626 €

El pasado 15 de agosto, un Ferrari 250 GTO Berlinetta de 1962 se convirtió en el coche más valioso que ha subastado en la historia la casa de subastas Bonhams, cuando el sonido del mazo selló la cifra de venta en 38.115.000 dólares (28.729.177 euros) en la cita anual del Concurso de Elegancia de Pebble Beach en Carmel, California.

Ferrari 250 GTO 1962 Berlinetta [400x266]

Esta joya de la competición superó el actual récord del vehículo más valioso subastado por Bonhams, con el Mercedes-Benz W196 R F1 Racer de 1954 que fue vendido por 30 millones de dólares en la subasta del año pasado realizada en el Festival de Velocidad de Goodwood. Esta cifra confirma a los Ferrari como los coches de mayor valor en subastas, siguiendo la tendencia marcada el año pasado por otro GTO de 1963 que alcanzó los 52 millones de dólares. Hasta ahora, la tasación más alta conseguida en Pebble Beach, la logró el año pasado un Ferrari 275 GTB4 Spyder NART por 27,5 millones de dólares.
El Ferrari GTO Berlinetta (chasis no. 3851GT) había sido objeto de intenso interés internacional no sólo por su exitosa (aunque breve) historia en competición, sino porque el vehículo había estado en manos de un único propietario (cuatro en total) los últimos 49 años, el coleccionista, piloto y entusiasta romano Fabrizio Violati, procedente de una adinerada familia empresaria italiana dedicada a la agricultura y al embotellado y distribución de agua mineral (Ferrarelle). Fabrizio Violati falleció con 74 años el 22 de enero de 2010 y siempre conservó el estado original del vehículo.
Un poco de historia.- El 11 de septiembre de 1962 la factoría de Maranello facturó el decimonoveno Ferarri GTO a un joven piloto privado francés Jo Schlesser (34 años) que empezaba a labrarse una exitosa carrera en los circuitos, este 250 GT “Omologato”, con acabado en gris pálido con una lengua longitudinal con los colores de la bandera francesa. Inmediatamente entró a competir 5.500 kms en el Tour de France Automobile (15-23 de septiembre) coopilotado por Henri Oreiller, ya una celebridad nacional. Su pelea intensa hasta el final de la competición le relegó al segundo puesto, por detrás del Ferrari 250 GTSWB de Andre Simon, determinado a ganar tras años de intentos infructuosos.

Ferrari 250 GTO 52 [400x266]

En 1965, Ernesto Prinoth su tercer propietario, acordó vender a Violati el 250 GTO, por 2.500.000 liras, entonces alrededor de 4.000 dólares, el equivalente hoy a 33.500 euros. Esa factura existe hasta nuestros días y forma parte del archivo histórico del vehículo. El joven romano decidió no decirle nada a su familia para no preocuparla, dado el accidente que tuvo al volante de un Abarth 750 que le dejó 6 meses en el hospital dando por finalizada prematuramente su carrera deportiva, y siempre dijo que – para evitar que sus padres descubrieran lo que había hecho – sólo conduciría su GTO por la noche. 49 años más tarde, todavía conserva su matrícula de Módena original, “MO 80576”.
El Ferrari 250 GT Omologato.- Necesita poca introducción ya que es el coupé biplaza más emblemático de la famosa fábrica de Maranello. Es el más habitable, utilizable como coche de calle, ganador de carreras, ganador del Campeonato del mundo y simplemente… hermoso. De producción selectiva en Maranello y en la planta de carrocerías Scaglietti en Módena, el GTO fue desarrollado para la clase 3 litros del Campeonato Mundial de la FIA GT para las series de eventos clásicos de resistencia, ganándola dos temporadas seguidas (1963 y 1964).
En general, Ferrari fabricó 39 coches que pueden ser considerados dentro de la familia GTO. Cuatro del grupo de 35 coches con carrocería estilo 1962-63 fueron convertidos después en forma del cuerpo inferior, más plano, con nariz más larga (GTO64). Así han sobrevivido 31 unidades de la serie 250 GTO 62-63, de los cuales sólo 28 coches tienen el motor de 3 litros V12 (300 CV) como verdaderos 250 GTO y tres motores de 4 litros V12 como 330 GTO.

Ferrari 250 GTO 36 [400x266]

En las largas décadas desde entonces, el Ferrari 250 GTO ha generado un creciente interés por aficionados e inversionistas por igual. Se han logrado niveles valiosos por los relativamente pocos ejemplares que han salido al mercado en los últimos 20 años.
Postores de todo el mundo estuvieron presentes en la audiencia y a través de los teléfonos. El pabellón de la subasta en aforo completo hasta el césped siguió los acontecimientos en vivo y a través de las numerosas pantallas de televisión. Después de un comienzo apasionado en la guerra de pujas que por momentos se asemejaba a un partido de tenis, con momentos de silencio interrumpido por aplausos, el público estalló en aplausos cuando el martillo cayó confirmando el precio final.
Robert Brooks, Presidente de Bonhams, comentó: «ha sido un auténtico privilegio representar este coche excepcional y estamos absolutamente encantados con el resultado de hoy. Nos hemos mantenido siempre que superaría el récord mundial actual y que el coche se vendería entre 30 y 40 millones de dólares y hoy el GTO hizo exactamente eso.»
Además de este 250 GTO, otros nueve Ferraris procedentes de la colección privada de Fabrizio Violati (Maranello Rosso Collection) fueron subastados el mismo día sumando en su conjunto una cantidad de 64.945.000 dólares.

Galeria de fotos