PEPE VALENCIANO
– Se inaugura en Madrid “Fernando Alonso Collection”.
– El Canal Isabel II acoge una excepcional muestra que recorre toda la carrera deportiva del piloto español de Ferrari, Fernando Alonso.
“Cuando era un niño, soñaba con coches, con olor a gasolina, con viento en la cara, trofeos, abrazos con mis padres, sonrisa de mi hermana, con ahorros para poder seguir, con Ayrton Senna, con aprobar todo para continuar mi sueño. Soñaba con que algún día pudiera alcanzar mis sueños. Me considero un afortunado. Eso sí, un afortunado de los que se han trabajado esa suerte. Son muchos viajes, deberes y estudios para exámenes en la parte trasera de un coche. Muchos años de perderme fiestas, cumpleaños y viajes del cole. De tardes de frustración, de lloros, de madurez acelerada. Y de recompensas. De recompensas en forma de sueños cumplidos. Junto a estos monoplazas, cascos, monos, trofeos… he derramado lágrimas, he sonreído y he creído tocar el cielo. Todos estos objetos son mi vida en capítulos, y quería compartirla con todos los aficionados a este deporte. Es una pequeña manera de agradeceros vuestro apoyo incondicional. Debo confesar que todos esos sueños de los que hablaba al principio se han ido cumpliendo. Y que no he dejado de soñar. Esta exposición es otro de mis sueños cumplidos. Espero que disfrutéis mucho con ella. Y que vosotros tampoco dejéis nunca de soñar” (Fernando Alonso Díaz).
Y el sueño se hizo realidad. Desde hace mucho tiempo, el bicampeón del Mundo de Fórmula Uno, Fernando Alonso, actual piloto oficial de Ferrari, tenía un sueño metido en su cabeza: enseñar a toda España, a todo el mundo, sus trofeos, sus logros, sus intimidades desde que empezó a corretear montado en un Kart, con el número 14 en el mono, ese número mágico que muy probablemente lucirá para siempre en los monoplazas de F1 a partir de 2014, con la nueva normativa de elección libre del número por parte del piloto. Tras un esfuerzo titánico por recuperar piezas ya olvidadas de su carrera deportiva, por obra y gracia de José Luis Alonso, padre del piloto, se ha conseguido aunar en una exposición única, una buena representación de los 95 trofeos conseguidos hasta ahora en F1, más cascos, más guantes, más monos, más premios de todo tipo, etc. Entre ellos destacan el trofeo obtenido en su primera carrera en Ribadesella 1984, el Premio Príncipe de Asturias 2005, la medalla de Oro del Comité Olímpico Español 2006, el Premio Comunidad de Madrid 2001, y por supuesto, los dos trofeos de Campeón del Mundo 2005 y 2006, protegidos por vitrina, y puestos a pie de cada uno de los monoplazas con los que los ganó el piloto.
Y además hay también piezas ‘rara avis’ como un mono verde de Jaguar que usó para una sesión de pruebas en 2002, o un motor original del R25 con el que consiguió su primer mundial, o algo insólito para el visitante: una vitrina con restos de pelotas de goma de los neumáticos de los monoplazas recogidas en el circuito español de Montmeló; son, en fin, una muestra de lo que se puede ver y palpar en esta magna exposición. Sin dudas es la primera vez en la historia de la F1 que un piloto ofrece tan amplio repertorio de su carrera. Es de un valor incalculable y es una colección privada de la familia Alonso. La exposición además, contiene 270 objetos entre los que destacan los monoplazas usados por el bicampeón español, así como los karts en los que se basó el inicio de la carrera deportiva de Alonso. La muestra ofrece también espacios audiovisuales, interactivos y varias actividades que ayudan a comprender lo que es la Fórmula Uno y lo que ha sido hasta ahora la carrera deportiva del ‘Indomable’ Fernando Alonso.
La exposición fue inaugurada el pasado martes 2 de diciembre, y en el acto estuvieron presentes, además de Fernando Alonso, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; junto a ellos, las figuras más importantes en la vida del piloto: D. Emilio Botín, presidente del Banco de Santander; Flavio Briatore, amigo y mentor del piloto y artífice de su fichaje para Benetton primero y Renault después; y Stefano Domenicali, Director Deportivo de Ferrari. Tampoco faltaron Giancarlo Minardi, con quien Alonso se inició en la F1, Martin Whitmarsh, director de McLaren, escudería en la que militó Fernando en 2007 (y que andan locos por volverle a fichar); Carlos Gracia, Presidente de la Real Federación Española de Automovilismo; Pedro Martínez de la Rosa, Carlos Sáinz, Carlos Sáinz Jr, la novia de Alonso Dasha Kapustina, los padres de Alonso y su hermana Lorena completaron el cuadro de invitados más ilustres en el acto de inauguración.
Fernando Alonso señaló que «Es un día de agradecimientos a mi familia, a la Comunidad de Madrid y a las personas que me han acompañado a lo largo de mi carrera y que están aquí». El piloto asturiano definió la exposición como «una manera activa» de adentrarse en su carrera deportiva y conocerle «un poco mejor». Y señaló que «Mi familia es la principal responsable de que todo esto sea una realidad. Primero porque me inculcaron la ilusión por este deporte y, después, porque gran parte de lo que se expone ha llegado gracias a ellos». Sobre su padre comentó que «Es increíble que mi padre haya guardado tantas cosas durante tantos años. Cascos, guantes, monos…, lo normal habría sido tirarlos, pero ahora me explico esa multitud de cajas que había en el garaje de casa. Aquello que parecía no tener sentido alguno, hoy lo adquiere de golpe». Finalmente Alonso cerró su exposición manifestando su ilusión por esta exposición: «enorme ilusión por que todo el mundo pueda disfrutar del automovilismo en todas sus clases. Aquí hay tres coches campeones del mundo, dos de Fórmula 1 y uno de kart (en 1996) y no por ello menos importante». «También hay imágenes familiares, que ahora serán públicas, de cuando corría con siete, nueve u once años. Espero que esta sea una manera de acercar a la gente a este deporte que tanto me gusta».
Por su parte, Ignacio González, Presidente de la Comunidad de Madrid, comentó que la exposición será una «referencia a nivel nacional e internacional». Calificó la exposición como «magnífica”. Quiso también el presidente madrileño acordarse de María de Villota, recientemente fallecida el pasado 11 de octubre y terminó diciendo: «Fernando Alonso representa los mejores valores del deporte que hay que alabar, celebrar y fomentar”. Ignacio González alabó con fervor al piloto español diciendo que es «El piloto más completo, una mezcla de garra, pasión y trabajo, los hay que tienen pasión y no curran y los que curran no suelen tener pasión, Fernando lo tiene todo y por eso es el mejor». Y terminó diciendo. “Fernando es uno de esos raros españoles que no levanta controversias y que es alabado y admirado por todos».
Recorriendo la exposición, nos encontramos con su primer kart, construido artesanalmente por su padre y que Alonso llevó cuando contaba tan sólo tres años de edad. Avanzando por el recorrido podemos ver las distintas fórmulas en la que compitió el campeón asturiano desde sus inicios hasta el momento. Podemos ver también todos los coches pilotados en su ya dilatada carrera. La exposición se completa con las más de 270 piezas entre cascos, monos, guantes, botas,.., todo ello conservado con mimo por su familia. La exposición ha sido pensada como un espacio global que recorre el tiempo desde el debut hasta su última temporada en Ferrari, donde los protagonistas son los coches presentándose cronológicamente. Cada monoplaza va acompañado de una ficha explicativa del modelo y año.
El espacio está repartido y bien organizado en seis partes: ‘KM 0’, que muestran los orígenes de Alonso en el mundo del motor; en este espacio nos encontramos con el origen de todo, como el propio Alonso lo llama: sus primeros Karts, y sus más preciados enseres que no son otros que su primer mono, su carné de federado, sus primeros guantes. Las palabras que encabezan este artículo es lo primero que uno se encuentra al iniciar el recorrido, y debajo su primer Kart, y su primer mono y guantes. El piloto asturiano se subió a su primer coche con tan sólo 3 años, en un kart construido por su padre al que adaptaron los pedales para que el pequeño pudiese llegar. A partir de ahí, el niño creció y siguió compitiendo…., hasta la fecha. Alonso cuenta que como no podían comprar un mono cada cierto tiempo, su madre cosía y remendaba ese mono azul, su color talismán sin duda, el azul asturiano y el azul de los coches Renault con los que conquistó sus dos únicos mundiales hasta la fecha. En este espacio podemos ver y escuchar un video donde Fernando Alonso cuenta sus inicios. Los Karts están puestos y alineados en fila de a uno, inclinados y bien visibles para el público.
‘La colección’, que repasa su paso por las fórmulas de promoción y, ya en Fórmula 1. Fue en 1999 cuando llegó su gran oportunidad de demostrar su enorme potencial y valía, participando en la Fórmula Nissan. Tras dos años ‘partiéndose el cobre’ en series cada vez más cera de la máxima categoría, por fin pudo subirse a un monoplaza de Fórmula Uno. En este espacio de cuenta cronológicamente la historia deportiva de Fernando Alonso. Se han reunido los monoplazas de todas las escuderías con las que ha competido: Minardi, Renault, McLaren y Ferrari. Esta presentación cronológica de monoplazas se complementa con una enorme vitrina que contiene y recoge piezas de todo tipo, como trofeos, monos, guantes, botas y cascos. Sin ánimo de ser exhaustivos, estos son los monoplazas más destacados que podemos ver: Kart Infantil 1983; Kart Cadete 1989; Kart Junior 1994; Kart Interr-A-,1997; Fómula Nissan, 1999; Fórmula 3000, 2000; Eurpean Minardi, 2001; Renault R23B, 2003; Renault R24B, 2004, Renault R25, 2005, Renault R26, 2006; MCLAREN MP4-22, 2007; Renault R28, 2008; Renault R29, 2009; Ferrari F10, 2010; Ferrari F150 Italia, 2011; y el Ferrari F2012, 2012.
‘Circuito Alo’, un gran interactivo con datos de todas las carreras del piloto, vídeos, imágenes e información sobre distintos aspectos de la F1. Aquí podemos ver toda su trayectoria soportada en los valores de talento, esfuerzo y humildad que han llevado al piloto a lo más alto. En esta zona hay una mesa interactiva donde se puede consultar al máximo detalle todo el palmarés del piloto. Llama la atención la mesa con “los números de Alonso”, donde pulsando cada número nos da a qué equivale. Así, el 2 (dos títulos mundiales), 32 (victorias), 22 (poles), 21 (vueltas rápidas), 95 (sus podios), 1.606 (sus puntos), y así sucesivamente. Junto a ello, en este espacio hay también una mesa interactiva con un extraordinario álbum fotográfico.
‘¡Start your engines!’, es un túnel audiovisual envolvente donde queda reflejada la emoción de la F1 y donde incluso se puede escuchar el ruido del motor Renault con el que fue campeón del Mundo en 1995 y 1996, en el circuito de Monza. Se recrea aquí la pasión de una carrera en vivo y en directo. En el túnel audiovisual se proyecta en multipantalla un resumen de sus éxitos y momentos críticos. Con un sonido envolvente, el visitante se sumerge en la pasión y emoción de este deporte, y cuando uno sale de la sala entiende por qué está considerado como uno de los mejores y mayores espectáculos del mundo.
Otro de los espacios es ‘F1 Experiences’, con explicaciones técnicas de los distintos elementos de los monoplazas y los circuitos; es entrar en un universo donde la innovación, la logística y la tecnología están en constante evolución. Esta zona contiene varias instalaciones participativas que nos enseñan los elementos más importantes del monoplaza, como el volante, la aerodinámica (explicada mientras se observa en una vitrina los flujos de aire, y se compara la aerodinámica del avión con la del monoplaza), la seguridad en carrera, y el motor de un F1.
Finalmente en ‘275.000 km de emoción’, se ve un vídeo en el que Alonso hace una valoración de su carrera, la exposición y lo vivido en sus 29 años de competición. Sus momentos emocionantes, sus prometedores inicios, y sus momentos trágicos como su accidente en Brasil 2003, que en modo alguno aplacaron su ánimo, de ahí que le llamemos ‘El Indomable’. En este espacio, el piloto español nos cuenta su historia, sus reflexiones personales y nos desvela sus mejores momentos.
Cuenta además la exposición con varias actividades educativas por la seguridad vial, que tiene lugar en una zona de la sala, preparada especialmente para realizar talleres didácticos donde los más pequeños (entre 3 y 12 años) podrán empezar a conocer aspectos clave de los monoplazas, como la aerodinámica, el diseño así como la seguridad vial y hábitos saludables cuando se conduce un vehículo. Igualmente se ha dotado a la muestra de instalaciones interactivas, audiovisuales de gran formato, pantallas táctiles donde el visitante puede ver y seleccionar fotos y videos resúmenes de su dilatada carrera deportiva. Y al salir de la exposición, como no, una completa tienda donde se puede encontrar de todo para llevarse un buen recuerdo. Lástima que los artículos tengan precios desorbitados, nada acorde ni con el precio asequible de la exposición, ni con los tiempos que vivimos. Vamos, que a la exposición no le falta de nada, y si tuviésemos que ‘ponerle un pero’, es la falta de un monoplaza Ferrari de 2013, es lo único que le falta a la exposición. Pero tranquilos, pues según parece es muy posible que ese monoplaza se incorpore pronto a la exposición.
La exposición se instala en el norte de Madrid, junto a Plaza de Castilla, en el Centro de Exposiciones Arte Canal, y se puede visitar desde el 3 de diciembre hasta el próximo 4 de mayo de 2014, en horario de lunes a jueves de 10 a 21 horas, y los viernes, sábados y domingos de 10 a 22 horas. Los días 24 y 31 de diciembre estará abierta hasta las 15 horas, permaneciendo cerrada los días de Navidad y Año Nuevo. Los precios son más que asequibles: 7 €uros la entrada general, y precio reducido de 3,5€ para estudiantes y mayores. Finalmente, el acceso será gratuito para menores de 6 años, discapacitados y desempleados. Así que no hay excusa para perderse esta gran exposición que esperamos se vuelva a completar más adelante con los nuevos trofeos y títulos que a buen seguro conseguirá todavía uno de los deportistas más importantes del deporte español de todos los tiempos: Fernando Alonso.
(FOTOS: Web Oficial Fernando Alonso Collection, y Pepe Valenciano)