Sergio juzga a Marchionne
El presidente ejecutivo de Fiat Chrysler, casi siempre políticamente incorrecto Sergio Marchionne, se ha «soltado el pelo» en la edición de este año 2017 del Salón del Automóvil de Ginebra en sus declaraciones a la prensa.

En el mejor mercado europeo que tuvo Lancia (el suizo, por delante incluso del italiano) ha dicho que la marca del turinés Vincenzo Lancia está muerta y bien muerta, echándose él la culpa (“no fui capaz de encontrar un proyecto rentable”) pero sin siquiera conceder el beneficio de la duda (“hubiera sido un desastre seguir con ella”) ni esperanzas de reflotamiento (“prefiero ir con Alfa y olvidar Lancia”). Lo malo es que Alfa Romeo tampoco está cumpliendo sus objetivos, pese a la buena marcha del primer SUV de la marca, Stelvio (“Necesitamos dos coches, uno por debajo y otro por encima”). Si por él fuera, todos SUV, incluso para sustituir al Giulietta. Pero el hecho tozudo es que el Stelvio y el Giulia no bastan para levantar Alfa Romeo, y los 5.000 millones de euros de inversión prevista para su reflote en 2014 no llegarán hasta 2020.
Y sobre Fiat, cuya dependencia del 500 y 500X no ha aliviado la llegada del nuevo Tipo, tampoco ayuda mucho su idea de que el diesel “está muerto en los coches pequeños”, y de que los híbridos “no son rentables en estos modelos, aunque sí en los más grandes y en las marcas “premium”. Desde luego, parece que se lo quiere poner fácil a VW y a la nueva PSA/Opel.
Rspecto a esta última adquisición automovilística, Marchionne comentó “Es un buen acuerdo, pero es difícil de redactar”, incidiendo en que este debe ser un buen acuerdo porque es momento de fusiones entre los fabricantes de automóviles, sencillamente porque es necesario compartir el elevado costo de fabricar coches que deben tener una mayor carga tecnológica y ser menos contaminantes.

General Motors podría relanzar sus intereses en Europa con una fusión junto a FCA, que es más rentable y que además lo reforzaría en los Estado Unidos. Esa es una de las múltiples cábalas que hacía el mandatario confesando que no tendría problemas en llamar de nuevo a la puerta de GM. Con respecto a otros posibles socios, comentó que Volkswagen podría ser una interesante opción y de hecho afirmó que no tenía dudas de que en algún momento podrían hablar, algo que hasta el momento no se ha producido.
La compra de Opel (con varios años de resultados negativos) por parte de PSA amenaza a Volkswagen en Europa, que se pone muy cerca como número dos del mercado. El grupo Volkswagen controla el 24% del mercado europeo frente al 16% que ahora tendrá PSA-Opel. Así que Marchionne se deja querer no cierra las puertas a GM y Volkswagen, de esta forma FIAT pasa de ser un potencial comprador (formalizó la compra del montante restante de Chrysler el 1 de enero de 2014) a ser comprado, y todo ello mientras Marchionne habla de su retirada y le pone año, 2020-2021.