PEPE VALENCIANO
– Terminan los segundos test de pretemporada con Mercedes por encima del resto.
– Fernando Alonso, satisfecho con los resultados.
– Red Bull sigue con graves problemas a un mes del inicio del Mundial F1.
Los segundos test de pretemporada disputados en Bahréin terminaron con la escudería Mercedes dominando con poderío muy por encima de sus rivales. Si a eso añadimos que McLaren (motor Mercedes) también estuvo a la altura, y que hasta Caterham ha rodado sin problemas, pues la conclusión es clara: los motores Mercedes (el tren de potencia compuesto del motor V6 1.6 Turbo más los sistemas integrados de recuperación de energía) son los claros vencedores de estos test. La prueba evidente de ello es que en la última jornada incluso ya han apretado buscando simulacros de clasificación y carrera y se plantaron a escasos dos segundos de la pole de Bahréin del año pasado. Lewis Hamilton asustó en la tercera jornada, mientras que Nico Rosberg hizo lo propio en la cuarta. Mercedes va por delante, sin duda. Ahora bien, que nadie se engañe. Si bien parece que las primeras carreras las comandará Mercedes al menos en clasificación, está por ver su comportamiento en la carrera con las estrictas limitaciones de consumo. Y es ahí donde Ferrari parece estar fuerte. Por ello no es de extrañar que por el momento sigan con su programa previsto sin forzar la maquinaria en busca de cronos que sólo valen de cara a la galería. Ferrari parece de los equipos más fuertes y completos, transcurridos ochos días de test entre Jerez y Bahréin.
Mientras, el resto de rivales seguían haciendo probaturas de fiabilidad y aerodinámica. En este grupo destaca Ferrari que tanto con Fernando Alonso como con Kimi Raikkonen, han mostrado fiabilidad por encima de todo, que es al fin y al cabo lo que se pretendía en estos test. Así por ejemplo, Raikkonen completó en la última jornada 80 vueltas sin problemas, consiguiendo un crono final dos décimas por debajo del mejor tiempo de Alonso. Los que no parecen arrancar todavía son Red Bull quienes estuvieron casi varados en los dos primeros días, tuvieron una jornada tranquila el tercer día , con Vettel a los mandos, pero en la cuarta jornada volvieron a tener severos problemas de fallos mecánicos, pudiendo dar tan sólo 15 vueltas. Estos mismos problemas se replican en Toro Rosso (ambos equipos con motor Renault). Red Bull ha perdido dos semanas completas entre Jerez y Bahréin. Y a falta de un mes para que comience el Mundial, las alarmas han saltado en Milton Keynes: la cosa no parece que se deba sólo al Motor Renault sino que el problema o los problemas son más profundos de lo que se preveía, por mucho que se empeñen en poner buena cara y tapar la realidad desde el box de Red Bull.
Fernando Alonso completó sus dos jornadas de entrenamientos al volante del F14T y ha resumido estos segundos test de la temporada con palabras de prudencia y confianza, según recoge la Web de Ferrari: “Cada día aprendemos un poco más sobre el coche y sus sistemas. Hemos dado un paso adelante importante con respecto a los primeros entrenamientos y todo el equipo está trabajando bien. Obviamente aún nos queda mucho por comprender y queremos saber cómo manejar varios elementos de la mejor manera posible. Incluso el rendimiento no parece estar a punto todavía, pero ahora no es el momento de intentar encontrarlo. Será un reto para todos llegar preparados a la primera carrera de la temporada y ese es nuestro objetivo en este momento. Aún queda tiempo para buscar tiempos por vuelta. Tengo que decir que el equipo ha hecho un trabajo increíble: las cosas han ido muy bien en invierno y ahora estamos en el ecuador de los entrenamientos de pretemporada, y las cosas pintan muy bien. A pesar del mal tiempo de Jerez, pudimos completar muchas vueltas. Aquí, en dos días, hemos hecho 161, así que en ese frente podemos estar satisfechos. El trabajo en Maranello se ha hecho bien y ahora nos toca a nosotros extraer su máximo potencial”. Con toda la tecnología nueva en los coches de este año, no es fácil para los pilotos adaptarse a muchos aspectos nuevos. “Estoy aprendiendo más acerca del coche, cada vez me adapto más a los sistemas y encuentro los botones de forma más automática y obviamente eso significa que podemos ir más rápido y mejorar”, dijo Alonso quien se mostró satisfecho y quitó importancia a los pequeños problemas aparecidos: “Aún hay una serie de pequeños problemas que debemos intentar resolver, como cuando compras un electrodoméstico nuevo; pero eso es de esperar, dado el nuevo diseño radical. Pero cada vez que salimos con el coche es más fácil y la confianza va en aumento, y por eso creo que los entrenamientos más importantes en cuanto a rendimiento serán los siguientes”.
Al ser preguntado por la jerarquía en pista, Fernando no quiso entrar a hacer valoraciones. “No creo que tenga sentido. Podemos decir que los coches con motor de Mercedes son competitivos y podemos decir que nosotros somos competitivos; pero estoy seguro de que en la primera carrera los coches con motor Renault también estarán ahí. Esto son tan solo unos entrenamientos y no tendremos una visión más clara de cuál es la jerarquía hasta que estemos en la pista en el primer Gran Premio, en Australia”. El mayor interrogante en estos momentos reside en la fiabilidad. “Es difícil saber qué puede pasar en la primera parte de la temporada. La fiabilidad será fundamental y me atrevería a decir que en las primeras carreras llegar a meta será sinónimo de buen resultado. Sin embargo, se ha trabajado tanto en Maranello que sin lugar a dudas podemos marcarnos ese objetivo”. Así pues, palabras de satisfacción en Fernando Alonso, todo lo contrario del año pasado por estas fechas, donde ya sabía que estarían por detrás. El piloto español de Ferrari ha completado un total de 161 vueltas (más de tres grandes premios completos), rodando 872 km.
(FOTOS: Scuderia Ferrari, Mercedes AMG Petronas, Infiniti Red Bull Racing)
TIEMPOS PRIMER DÍA
1. Hulkenberg (Force India) 1:36.880 78V
2. Alonso (Ferrari) 1:37.879 64V
3. Hamilton (Mercedes( 1:37.908 74V
4. Magnussen (McLaren) 1:38.295 81V
5. Vettel (Red Bull) 1:40.224 14V
6. Sutil (Sauber) 1:40.443 82V
7. Frijns (Caterham) 1:42.543 68V
8. Kvyat (Toro Rosso) 1:44.346 5V
9. Grosjean (Lotus) 1:44.832 8V
10. Massa (Williams) s/t 5V
11. Bianchi (Marussia) s/t 3V
TIEMPOS SEGUNDO DÍA
1º Magnussen McLaren 1’34″910 46V
2º Hulkenberg Force India +01″535 59V
3º Alonso Ferrari +01″606 97V
4º Rosberg Mercedes +02″055 85V
5º Bottas Williams +02″418 116V
6º Kobayashi Caterham +04″945 66V
7º Vettel Red Bull +05″430 50V
8º Vergne Toro Rosso +05″699 58V
9º Gutiérrez Sauber +05″807 55V
10º Grosjean Lotus +06″760 18V
11º Chilton Marussia +07″601 17V
TIEMPOS TERCER DÍA
1. Lewis Hamilton (Mercedes), 1:34.263 (67 vueltas)
2. Jenson Button (McLaren), 1:34.976 (103)
3. Felipe Massa (Williams) 1:37.066 (60)
4. Esteban Gutiérrez (Sauber) 1:37.180 (96)
5. Sergio Pérez (Force India) 1:37.367 (57)
6. Kimi Raikkonen (Ferrari) 1:37.467 (44)
7. Daniil Kvyat (Toro Rosso) 1:38.974 (57)
8. Pastor Maldonado (Lotus) 1:39.642 (26)
9. Daniel Ricciardo (Red Bull) 1:40.781 (28)
10. Marcus Ericsson (Caterham) 1:42.130 (98)
11. Max Chilton (Marussia) 1:46.672 (4)
TIEMPOS CUARTO DÍA
1. Rosberg Mercedes 1:33.283
2. Button McLaren 1:34.957 a 1.674
3. Raikkonen Ferrari 1:36.718 a 3.435
4. Nasr Williams 1:37.569 a 4.286
5. Maldonado Lotus 1:38.707 a 5.424
6. Pérez Force India 1:39.258 a 5.975
7. Ricciardo Red Bull 1:39.837 a 6.554
8. Vergne Toro Rosso 1:40.472 a 7.189
9. Kobayashi Caterham 1:43.027 a 9.744
10. Ericsson Caterham 1:45.094 a 11.811