– Aburrida carrera con el noveno doblete seguido de Mercedes, primero de 2015.
– Hamilton gana.
– Gran debut de Carlos Sainz, con grave error de su equipo.
– Button, doblado dos veces.
Verdadero tostón de carrera. Sí, estoy furioso. O en la FIA se dejan de historias y de frenar a los equipos en su investigación y desarrollo, abriendo los test y dando prioridad al motor, o este circo este año lo va a ver quien yo me sé. Porque vamos a ver, una carrera que terminan 11 coches, con 15 en la parrilla (lo que no ocurría desde Mónaco 1963), donde casi no hay adelantamientos y donde un solo equipo domina de tal forma que no deja opciones a los demás, es una carrera sin alicientes para el espectador. Este año es gratis para verlo en España, por última vez hasta que llegue el pago en 2016. ¿Se imaginan la reacción de muchos después de ver la carrera de Australia?, más de uno diría “para esto pago…..”. Cierto es que esto de que un equipo domine no es nuevo. Ya ha ocurrido con Red Bull durante cuatro años, pero al menos en dos de ellos pudimos ver lucha hasta el final, con Fernando Alonso en Ferrari empujando a Vettel hasta la extenuación, y dejando los mundiales de 2010 y 2012 en el aire hasta la última carrera. Pero lo del año pasado y este año de Mercedes dista mucho de ser competición. Es paseo militar de uno contra el resto. Y que conste que nada de culpa tiene Mercedes, más al contrario, pues han hecho sus deberes mejor que nadie. En fin, algo tendrán que hacer, empezando por levantar tantas restricciones a los ingenieros y equipos, de una vez por todas.
Dicho lo cual hablemos de la ¿carrera?.No, no hubo carrera. Tan sólo la salida nos dejó un buen sabor de boca viendo como Carlos Sainz se encaramaba rápidamente a la quinta plaza, tras un ligero toque con Raikkonen que dañó algo su alerón delantero, pero que permitió a Carlos seguir en pista y empujar lo que podía, pues pronto se vio que su Toro Rosso adolece de velocidad punta, imposible sostener mucho tiempo su plaza. Hamilton por delante tuvo salida limpia. Con Rosberg por detrás. Así estarían toda la carrera. A las primeras de cambio, primer y único Coche de Seguridad tras el accidente de Pastor Maldonado (sigue abonado a estos menesteres), la carrera se reinició sin más dudas que saber dos cosas: si los equipos irían a una parada (insólito que Pirelli haga los neumáticos tan duraderos que no de pie a más paradas) o a dos, y saber si el McLaren Honda de Jenson Button acabaría la carrera. Porque el de Kevin Magnussen (sustituto de Alonso) se quedó sin salir por avería en la vuelta de inicio de la parrilla. Al final Button acabó la carrera, buena noticia para el equipo que vio cómo por primera vez este año, uno de sus coches corría 58 vueltas sin romperse. Pero mala noticia, pues no sólo fue último sino que fue doblado dos veces por Hamilton. Lejos, muy lejos está McLaren.
Cabe destacar la actuación de Carlos Sainz en su primera carrera de Fórmula Uno. A su gran salida se suma su consistencia y su falta de errores. Ver para creer: tras la primera curva los cinco de cabeza eran Hamilton, Rosberg, Massa, Vettel, y…. Carlos Sainz. Sueño increíble. A su compañero Verstappen le metió 7 segundos en 25 vueltas. A pesar de su falta de velocidad, Sainz iba aguantando a sus perseguidores hasta que entró en boxes para hacer su cambio de gomas. En la parada, el desastre: la tuerca de la rueda trasera izquierda quedaba atascada convirtiendo la parada en una espera interminable de 30 segundos. Ahí se acabó casi todo para el madrileño. A pesar de ello, logró acabar 9º y sumar sus primeros puntos en la F1. El segundo mejor debut de un español tras Pedro de la Rosa que en 1999 terminó 6º con Arrows..
Al terminar, alabanzas de Carlos Sainz padre para el hijo: «Estoy contento, claro, porque él también está contento, porque ha tenido un fin de semana que es para sentirse satisfecho. Son dos puntos que saben a gloria. Soy muy exigente, pero esta vez le tengo que dar un sobresaliente». Por su parte el protagonista decía esto: «Ha sido una carrera de locos, nos ha pasado un poco de todo. Pero estamos contentos, porque el objetivo era entrar en los puntos y se ha conseguido. Se ha podido conseguir mucho más, pero al final el noveno puesto no está tan mal», dijo Sainz en declaraciones a Antena 3 TV. Comentó también que «La carrera evidenció los problemas que aún tenemos; luchar por la posición es bastante difícil, pero, como dije, acabar noveno es bueno. Ha sido una pena, pero hay que estar contentos, porque si me lo dicen antes de la carrera lo firmo inmediatamente. Aunque cuando te ves quinto, te esperas más». Carlos Sainz explicó la parada «Cuando hice el ‘pit stop’ y vi que tardaban tanto, pensaba que no iba a poder volver a salir a pista y que ahí se acababa mi carrera. Pero hemos vuelto a ‘medio remontar’ y cuando me dijeron que podía entrar en los puntos me animé», dijo. Y quitó importancia al error: «He dado lo máximo y estoy muy contento. También con el equipo. Unas veces fallarán ellos y otras veces fallaré yo. Así son las carreras».
Por delante de Carlos, los Williams con Massa tercero impedían a Ferrari acercarse, pero la estrategia jugó a favor de Vettel y en su parada pudo ponerse tercero. Con los Mercedes por delante, inalcanzables y con Massa por detrás a dos segundos, Vettel tenía el terreno despejado para comprobar de verdad el ritmo de Ferrari. Las expectativas de pretemporada se confirmaron y Ferrari logró su primer podio de temporada cuando las previsiones para todo el año eran de dos. A mí me da que dejaron caer mentirijilla piadosa para despistar al personal. Ferrari ha dado un gran paso adelante ese año, y es tercero en parrilla casi pegado a Williams. Gran debut de Vettel con Ferrari aunque no tan bueno como fue el de Alonso que en su primera carrera en 2010 con Ferrari ganó en Bahrein.
Pirelli confirmó que este año sus neumáticos son más consistentes que el pasado año.El desgaste y la degradación se mantuvieron extremadamente contenidos en el circuito de Melbourne. A pesar de que los tiempos por vuelta se situaron dos segundos por debajo de los del año pasado, la mayoría de pilotos adoptó una estrategia a una parada, motivados por un coche de seguridad temprano que alargó el primer stint, reduciendo al mínimo la energía que atravesaba los neumáticos, en un momento en que los vehículos van cargados al máximo. Algunos pilotos intentaron una estrategia a dos paradas, siendo Marcus Ericsson el que lograba la posición más alta, el octavo lugar, en los últimos compases de la carrera. El piloto de Ferrari Kimi Raikkonen rodaba cerca de los primeros puestos, con una estrategia a dos paradas (que es en teoría unos cuatro segundos más rápida que la de una parada), antes de retirarse de la carrera cerca de la meta. Las temperaturas se mantuvieron frescas (cerca de 20ºC) con condiciones de cielo cubierto, una circunstancia que extendió la vida del neumático y permitió que los líderes compitieran en un margen de dos segundos de diferencia durante la mayor parte de la carrera.
Terminaba la primera carrera de 2015 como terminó la última de 2014, con Lewis Hamilton dominando. El actual campeón, Lewis Hamilton, tuvo un inicio de temporada perfecto en su defensa del título, al vencer a su compañero de equipo en Mercedes Nico Rosberg, logrando su segundo triunfo en Australia y el 34º de su carrera. Los dos pilotos de Mercedes pararon una única vez, usando neumáticos blandos para cambiar a los medios en las vueltas 25 y 26, respectivamente. Hamilton salió desde la pole position, convirtiendo sus últimas siete poles en victorias, mientras que Sebastian Vettel lograba un podio en su debut con Ferrari – tras parar en la vuelta 24 y comenzar el gran premio con los neumáticos blandos. Las mejoras de rendimiento observadas en Australia confirmaron las expectativas de Pirelli sobre la temporada 2015, para la que se ha desarrollado una nueva construcción de neumáticos traseros.
Al bajar del coche lo miró y lo tocó con mimo, sabedor que tiene en sus manos una máquina para lograr la tercera corona, sin oposición. Con dos coches iguales, la diferencia la pone el piloto. Talento se llama eso que tiene Hamilton y que le falta a Rosberg.
RESUMEN DE PIT SOPS DEL GP AUSTRALIA 2015
Coche Piloto Salida Pit 1 Pit 2 Pit 3 Paradas
44 HAM Su Mn (25) 1
6 ROS Su Mn (16) 1
5 VET Su Mn (24) 1
19 MAS Su Mn (21) 1
12 NAS Sn Mn (25) 1
3 RIC Su Mn (23) 1
27 HUL Sn Mn (21) Su (44) 2
9 ERI Mn Sn (1) Sn (26) Sn (43) 3
55 SAI Su Mu (24) 1
11 PER Mn Sn (38) 1
22 BUT Sn Mn (27) 1
7 RAI Su Su (16) Mn (40) NC
33 VST Mn NC
8 GRO Su NC
13 MAL Su NC
La columna de salida señala el compuesto de salida
M = Medio
S = Blando
n = Nuevo
u = Usado
NC = No clasificado
La última columna señala el número total de pit stops.
CLASIFICACION FINAL DEL GP AUSTRALIA F1 2015
Posición |
Piloto |
Equipo |
Tiempo |
Vueltas |
Puntuación |
1 |
Lewis Hamilton |
Mercedes |
01:31:54.067 |
58 |
25 |
2 |
Nico Rosberg |
Mercedes |
+1”360 |
58 |
18 |
3 |
Sebastian Vettel |
Ferrari |
+34”523 |
58 |
15 |
4 |
Felipe Massa |
Williams |
+38”196 |
58 |
12 |
5 |
Felipe Nars |
Sauber |
+1’35”149 |
58 |
10 |
6 |
Daniel Ricciardo |
Red Bull |
+1 vuelta |
57 |
8 |
7 |
Nico Hulkenberg |
Force India |
+1 vuelta |
57 |
6 |
8 |
Marcus Ericsson |
Sauber |
+1 vuelta |
57 |
4 |
9 |
Carlos Sainz Jr. |
Toro Rosso |
+1 vuelta |
57 |
2 |
10 |
Sergio Pérez |
Force India |
+1 vuelta |
57 |
1 |
11 |
Jenson Button |
McLaren |
+2 vueltas |
56 |
0 |
12 |
Kimi Räikkönen |
Ferrari |
+19 vueltas |
39 |
0 |
13 |
Max Verstappen |
Toro Rosso |
+26 vueltas |
32 |
0 |
14 |
Romain Grosjean |
Lotus |
+58 vueltas |
1 |
0 |
15 |
Pastor Maldonado |
Lotus |
+58 vueltas |
0 |
0 |
16 |
Daniil Kvyat |
Red Bull |
+58 vueltas |
0 |
0 |
17 |
Kevin Magnussen |
McLaren |
+58 vueltas |
0 |
0 |
18 |
Valtteri Bottas |
Williams |
+58 vueltas |
0 |
0 |
19 |
Will Stevens |
Manor |
+58 vueltas |
0 |
0 |
20 |
Roberto Merhi |
Manor |
+58 vueltas |
0 |
0 |
(FOTOS: Mercedes AMG Petronas, McLaren Honda, Toro Rosso)
www.pepevalenciano.es