‘Desafío futuro de la posventa. Visión ibérica del recambio independiente’
Las instalaciones de Ifema – Feria de Madrid acogieron el pasado martes el Encuentro ‘Desafío futuro de la posventa. Visión ibérica del recambio independiente’ organizado por SERNAUTO en colaboración con Motortec Automechanika Madrid.
Al acto asistieron más de 140 directivos de empresas fabricantes de recambios, grupos de distribución, recambistas y representantes de las principales asociaciones del ámbito de la posventa de Automoción. Todos ellos conforman el mercado de recambio en España que factura aproximadamente 40.000 millones de euros (lo que incluye a fabricantes de piezas y componentes, distribuidores y talleres) y emplea directamente a más de 350.000 personas, cifras que ponen de manifiesto su importante contribución a la economía y sociedad españolas.
En el encuentro se presentaron las principales conclusiones del informe de McKinsey titulado ‘The changing aftermarket game and how automotive suppliers can benefit from arising opportunities’ y se organizaron dos mesas redondas en las que fabricantes de recambios y distribuidores debatieron sobre la incidencia de los retos y tendencias planteados en dicho estudio en nuestro entorno.
En este encuentro, el presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, Benito Tesier, resaltó que «no estamos en una época de cambio sino ante un cambio de era». Hasta ahora en el sector hemos experimentado una evolución tecnológica progresiva, pero en el futuro inmediato, tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o el almacenamiento de datos en la nube, se integrarán en el vehículo. Debido a esto, «nuestro sector deberá evolucionar rápidamente, adaptarse al cambio y afrontar los cambios tecnológicos y formativos necesarios para estar a la altura de las circunstancias». En este sentido, Benito Tesier considera «imprescindible la estrecha colaboración entre los principales agentes de la posventa como somos los fabricantes, los distribuidores y los talleres». Además, señaló: «La diferenciación tecnológica alcanzada por los fabricantes de recambios es lo que nos ha permitido ocupar las primeras posiciones en el mercado, tanto nacional como internacional. “Es imprescindible seguir invirtiendo en Innovación para hacer frente a los desafíos, pues solo así podremos seguir dando respuesta a las demandas del cliente final proporcionando los mejores productos al mejor precio».
En el encuentro, se presentó el estudio realizado por McKinsey sobre los desafíos del mercado del aftermarket europeo. Directivos de la consultora McKinsey expusieron cómo está evolucionando el mercado de Recambios (Aftermarket) y hacia dónde se dirigirá en los próximos años. Según su estudio, «los beneficios del mercado de Recambios relativo a productos y servicios digitales se espera que se tripliquen en los próximos 10 años».
Existen 6 tendencias específicas para los proveedores de automoción con un alto potencial de interrupción en los próximos 5-10 años: la concentración de la distribución de recambios; la expansión de los fabricantes de vehículos en actividades de posventa; la digitalización de los canales; el acceso a los datos generados por el vehículo; la creciente influencia de los intermediarios digitales; y una mayor transparencia de precios y de diversidad de oferta para los clientes. No obstante, indicaron que un elevado porcentaje de compañías creen que no están bien preparadas para enfrentar la mayor parte de estas tendencias disruptivas.
En este sentido, desde McKinsey definen 10 dimensiones estratégicas y operativas a lo largo de las cuales los proveedores de automoción pueden posicionarse para afrontar mejor el futuro en el mercado de recambios.
Representantes de los fabricantes de componentes (Brembo, Schaeffler Iberia, Continental Automotive Spain, Valeo Service España y Portugal, Mann+Hummel y Robert Bosch España, coincidieron en el impacto presente y futuro de la digitalización y la necesidad de incorporar talento al sector en un mercado globalizado. Información y formación son algunas de las claves para esta nueva era.
Desde el punto de vista de la Distribución, los responsables de ANCERA, ASER Aftermarket Automotive, CGA, DIPART y SERCA, pusieron en valor las cifras positivas de la industria de componentes y señalaron las oportunidades que entrañan los cambios que se están experimentando en el mercado de recambios. Los ponentes se mostraron optimistas ante el futuro próximo ya que, como destacaron, la cadena de valor de la posventa española es un sector potente, camaleónico, rápido y hábil que ha sabido ir respondiendo a los distintos desafíos que se han ido presentando.