El tripartito PSA, Dongfeng y Estado francés, amplían capital y la familia Peugeot pierde protagonismo

17 febrero, 2014
MARIANO NIETO

Aunque la entrada del socio chino de PSA en su capital ya es realidad, aún no está claro a cuanto ascenderá su porcentaje en ella. Dongfeng Motors accedió a rebajar sus pretensiones iniciales (un 40% nada menos) a un 30% repartido a la mitad con el Estado francés, cuyo órgano de participaciones públicas industriales adquiere una parte equivalente a la de Dongfeng. La cifra inicialmente barajada eran 3.000 millones de euros, procedentes de una ampliación de capital que dejaría reducido al 15% el actual 25,5% que tiene la familia Peugeot en la “holding” propietaria del grupo galo (pero no tanto sus acciones con derecho a voto, que pasarían del 38% al 25%). Pero como querían dejar una parte de la misma para cotizar en Bolsa (y de paso dar acceso a los demás accionistas minoritarios), la estimación inicial se quedaba corta, con sólo unos mil millones de euros para Dongfeng.
Tras la protesta de Adam (la asociación en defensa de los accionistas minoritarios), que ha pedido más información sobre esta operación así como un trato paritario de todos los accionistas, así como la evidente apariencia de que las necesidades de financiación de PSA (con una deuda de 3.000 millones de euros más 5.000 millones negativos acumulados a 2012 por culpa de la crisis europea) superan los 3.000 millones inicialmente estimados, ahora se habla de 4.000 millones de euros en la ampliación, quedando por decidir los porcentajes finales que se llevarán Dongfeng y el Estado francés. El día 18 de febrero saldremos de dudas, ya que en esa fecha PSA presenta sus resultados de 2013 y la nueva situación de la propiedad societaria.
Hay además otra incógnita pendiente para ese día, la del nuevo presidente del consejo de administración (de vigilancia, no ejecutivo: el ejecutivo ya está pactado con la sucesión de Philippe Varin por Carlos Tavares, hasta julio pasado el nº 2 de Renault). En principio se pensaba que sería un Peugeot, pero con el descenso accionarial de la familia y las acusaciones de mala gestión hechas desde el gobierno de François Hollande, no queda clara su elección. El nombre que suena, auspiciado por El Elíseo es el de Christian Gallois, ex presidente de EADS (Airbus Industries) y ya presente en el consejo de PSA desde que lo impuso en él el gobierno francés tras el rescate público al banco PSA, la financiera del grupo. Aunque la familia Peugeot se oponga aduciendo que desconoce el negocio del automóvil y que no es independiente, lo cierto es que sus tres votos en el consejo no bastarán para impedirlo, máxime si Dongfeng se alía con el gobierno francés (de cuya mano, no lo olvidemos, entra “ex aequo” en el capital de PSA). En fin, en muy pocos días sabremos quien estará al frente del consejo de PSA.