Techco Security, la compañía líder en el diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a sistemas electrónicos de seguridad y protección contra incendios, ha realizado un estudio sobre el robo de vehículos producidos en España en 2016.
Según los datos analizados, los coches de gama media fueron los vehículos más sustraídos en España en 2016. Por modelos, el Seat Ibiza (39%), el Ford Fiesta (13%) y el Volkswagen Golf (13%) fueron los preferidos de los amigos de lo ajeno, mientras que los modelos de gama alta más robados fueron los SUV Audi Q7 y Porsche Cayenne.
La compañía, a través de Rafael Ruiz, Coordinador General del SOC de Techco Security, valora tres principales razones por las que los delincuentes se decantan por vehículos de clase media. Según estos motivos son “porque existe una mayor demanda de este tipo de automóviles; porque son más fáciles de sustraer y cuentan con menos sistemas de seguridad; y porque sus piezas son de las más solicitadas en el mercado negro de segunda mano, debido principalmente al perfil de conductor de este tipo de coches”.
Los datos globales del SOC de Techco Security también indican el tiempo medio de recuperación de los vehículos denunciados por sus clientes se situó en 5 horas y 28 minutos, gracias a la eficacia de los dispositivos GPS que llevan ocultos algunos coches. Sin embargo, la compañía alerta del incremento de inhibiciones de la señal GPS/GSM en ciertos dispositivos que no gozan de vías alternativas de transmisión (es decir, poder transmitir las coordenadas por otras vías de comunicación cuando la principal está inhibida), que afectó a 1 de cada 4 vehículos.
Por provincias, Madrid (52%), Málaga (10%) y Badajoz (6%) fueron las que más actos delictivos registraron en 2016. Noviembre y marzo son los meses en los que más se delinquió, según los datos del Centro de Operaciones Remotas de Techco Security. El 90% de las sustracciones se realizó en los parkings de los centros comerciales y en la propia calle; el 7% al repostar combustible en gasolineras, ya que muchos conductores se bajan del vehículo y se dejan las llaves puestas; y solo el 3% se produjo mediante el uso de la fuerza.
Los métodos más utilizados por los ladrones.- Entre las técnicas más utilizadas por los ladrones para abrir los coches destacan el uso de un capturador o escáner de radiofrecuencia, y el uso de rompebombines para forzar la puerta. Con la primera, una tecnología sofisticada cada vez más en uso, los ladrones detectan el vehículo que les interesa y esperan a que el conductor pulse el mando a distancia para cerrarlo; en ese momento accionan este escáner y logran capturar el código de desbloqueo.
En cuanto al arranque del motor, los delincuentes suelen utilizar, o bien una máquina que conectada a la toma OBD (On Board Diagnostics) del vehículo, y mediante un software, permite programar una nueva llave en blanco o sin codificar; o bien cambiando la centralita que gestiona el motor del automóvil por otra hackeada que tiene el sistema de inmovilización electrónica anulado.
El destino varía en función del tipo y modelo de automóvil, aunque generalmente los sustraídos en España suelen acabar en Europa del Este y el Norte de África. Lo que persiguen los ladrones de coches se centra principalmente en tres fines: venderlos en otros países, usarlos en atracos o en alunizajes, o desmontarlos para revender las piezas.
Techco Security propone cuatro consejos a seguir para evitar el robo coches:
1. No bajarse del coche sin quitar el contacto y la llave, aunque sea para hacer una gestión rápida.
2. Asegurarse siempre de cerrar bien el choche, comprobando las ventanillas.
3. Instalar un sistema de seguridad con localización por GPS conectado a una CRA (Central Receptora de Alarmas).
4. Al estacionar en centros comerciales o lugares muy transitados, comprobar siempre si en un radio de 15 metros hay personas sospechosas en el interior de vehículos o manejando artilugios electrónicos. En ese caso no se debe utilizar el cierre mediante mando, se recomienda cerrar con la llave física.