El riesgo de fallecer se duplica en un accidente con vehículos antiguos

25 septiembre, 2015
MARIANO NIETO

La antigüedad media del parque automivilístico español es de nada menos que 11,2 años, una cifra que lo consolida como uno de los más envejecidos de toda Europa, contando con 8,1 millones de automóviles con más de 15 años de antigüedad.

Además de consumir más combustible y contaminar más, los coches antiguos no sólo no disponen de los últimos sistemas de seguridad, sino que también sufren un importante desgaste debido a su uso. Pero ¿afecta verdaderamente este envejecimiento a la seguridad vial? Parece ser que sí, y mucho. Cuando se tiene un accidente, el riesgo de fallecer en un coche viejo (de más de 15 años), frente a uno nuevo es del doble, algo que ya ha comenzado a reflejarse en las estadísticas. Así, en 2013, hubo un 30% más de muertos en accidentes con coches de más de 10 años que con vehículos nuevos.

Accidente carretera

Ésta es la principal conclusión del estudio «Influencia del envejecimiento del parque automovilístico en los accidentes de tráfico (2008-2013)«, que ha presentado la Fundación Línea Directa hoy en Madrid. Para el informe, elaborado en colaboración con Fesvial, se han analizado más de 500.000 accidentes con víctimas registrados en España entre 2008 y 2013 por la DGT, y más de 2,2 millones de servicios de Asistencia en Carretera realizados por la aseguradora Línea Directa.

De este estudio se desprende también que, desde el inicio de la crisis, los accidentes con víctimas protagonizados por coches de más de 15 años se han incrementado en más de un 78%, frente al notable descenso que han experimentado los coches nuevos, de menos de 4 años, que han registrado una bajada del 43%.

El accidentado en vehículo antiguo tiene, según el informe, un perfil muy definido: hombre joven, de entre 18 y 25 años y conductor no profesional.

El 60% de los accidentes con víctimas en coche antiguo suceden en carretera, sobre todo en vías convencionales. Por tipo de siniestro, la colisión en marcha y las salidas de vía son los más habituales, siendo éstas últimas más frecuentes a medida que aumenta la edad del vehículo. La mayoría de lesiones se localizan en cuello y cabeza.

Extremadura, la comunidad con el parque más envejecido.- Los datos son concluyentes: a nivel nacional, 6 de cada 10 vehículos tienen más de 10 años. Por CCAA, Extremadura (67%), encabeza el ranking con casi seis puntos por encima de la media nacional. Le siguen Castilla y León (66%) y Canarias (65%). En el otro extremo se encuentra Madrid (53%), País Vasco (59%) y Cataluña (60%).

A través del análisis de los más de 2,2 millones de servicios de asistencia en carretera prestados desde el inicio de la crisis y de diferentes pruebas en un circuito, la Fundación Línea Directa también ha querido conocer cómo influye el mantenimiento del coche en la siniestralidad, ya que el desgaste del vehículo y su uso incrementan el riesgo de que se produczca un fallo mecánico.

Las conclusiones también son muy llamativas: desde el inicio de la crisis, han aumentado un 40% las asistencias en carretera en todos los segmentos, y en los coches de más de 10 años se han multiplicado por 3. La mayoría de las asistencias tienen que ver con averías, un problema que se ha multiplicado por 2,5 en los turismos más antiguos. Este dato es especialmente relevante si tenemos en cuenta que el 20% de estos vehículos averiados en carretera tuvo un accidente en los 6 meses posteriores al incidente. Entre las averías, casi el 80% tiene que ver con el mal estado de los neumáticos.

Mapa España media coches antiguos

Por si eso fuera poco, la cifra de vehículos que circula con la ITV caducada o sin el justificante de haber pasado la revisión se estima que supera ya los 1,2 millones, una revisión que, según reconocen los propios conductores, constituye el único mantenimiento para 4 millones de vehículos. Un dato muy preocupante si a eso le sumamos que, durante la crisis, los accidentes en los que se han visto implicados coches sin ITV se han multiplicado por tres.

A la vista de estos datos, un buen mantenimiento se antoja fundamental, pues puede asegurar buenas prestaciones independientemente de la edad del vehículo. A 70 Km/h, la distancia de frenado de un coche antiguo con las ruedas desgastadas es hasta un 53% superior a la del mismo coche con los neumáticos en buen estado. Además, los accidentes de los coches antiguos, tienen un 23% más de incidencias relativa a los neumáticos y un 68% respecto a los frenos.

Consejos para mantener el coche en condiciones óptimas para circular:

ü NEUMÁTICOS. Las ranuras principales no deben ser inferiores a 1,6 mm. Una referencia es cambiarlos cada 40.000 Km.

ü AMORTIGUADORES. Es aconsejable controlarlos cada 15.000-18.000 km. y sustituirlos cada 75.000 km. Los amortiguadores en mal estado incrementan la distancia de frenado o la probabilidad de aquaplaning.

ü PASTILLAS Y ZAPATAS. Revisar su estado cada 6 meses y cambiarlas aproximadamente cada 50.000 Km. Circular con ellas desgastadas puede dañar el disco de freno o el tambor.

ü LÍQUIDO DE FRENO. Comprobar el nivel cada 3.000 km y cambiar el circuito cada 2 ó 3 años.

ü LIMPIAPARABRISAS. Se deben repasar cada año y el líquido lavaparabrisas cada mes.