Ocho años después de su última participación en la carrera más exigente del mundo, Isidre Esteve ha vuelto al Dakar 2017 con el KH-7 Rally Team a bordo de un Mitsubishi Montero (categoría T1.S) con los mandos adaptados al volante y la indispensable ayuda del Cojín Inteligente.

No hay duda de la categoría de auténticos aventureros y héroes que representan los participantes en el Dakar, la prueba más exigente del mundo del motor. Isidre Esteve, natural de Oliana, es uno de ellos; veterano piloto del Dakar de 44 años que con ésta emprende su duodécima participación (segunda en cuatro ruedas) en el Dakar. Sin embargo, en el caso de Isidre, es doblemente meritorio y merecedor del triunfo antes de empezar una nueva competición, ya que hay que recordar que el piloto catalán sufrió una grave caída durante la Baja Almanzora en el año 2007, prueba puntuable para el Campeonato de España Todo Terreno que se disputaba en Almería, que le provocó una grave lesión medular al fracturarse las vértebras T7 y T8, dejándole sin sensibilidad de cintura para abajo.
Por entonces, el experimentado piloto había participado en diez ocasiones en el Dakar, con dos cuartos puestos logrados en sus participaciones en los años 2001 y en 2005. Pero su coraje y carácter de duro deportista del motor le hizo volver a la competición en 2009 con un Ssangyong adaptado a su condición, terminando junto a su copiloto Eric Auge Medina su primera experiencia en coche en el Dakar en la posición número 71.
Las declaraciones de Isidre antes de empezar el Dakar de este año, a parte de la alta calidad humana, son de auténtico profesional: «Sinceramente, ha resultado muy emotivo volver a esta carrera después de tanto tiempo. Los prolegómenos han sido muy bonitos y me ha encantado reencontrarme con viejos amigos. Pero una vez empieza la carrera, todos esos sentimientos hay que dejarlos fuera del coche porque en el Dakar no puedes desconcentrarte ni un instante», confesaba el ilerdense.

Esteve afronta su regreso a la carrera más dura del mundo con la filosofía de no correr riesgos innecesarios y conservar al máximo su mecánica. La primera etapa, el pasado lunes, ha sido un claro ejemplo, ya que ha extremado precauciones, junto a su copiloto Txema Villalobos. «Hemos pilotado con enorme prudencia para no romper nada, porque estos días tienes mucho que perder y nada que ganar. Son jornadas para ir cogiendo el ritmo, ir entrando en carrera y acostumbrarse al sofocante calor que ha hecho dentro del coche. La gran noticia del día ha sido que el Cojín Inteligente ha funcionado a la perfección y eso nos da mucha confianza para afrontar el resto de etapas», explicaba Isidre Esteve de camino al campamento. Esa actitud conservadora le permitió completar los 39 kilómetros cronometrados en la 51ª plaza en la general de coches y la 3ª de su categoría T1.S con un tiempo final de 35 minutos y 34 segundos, es decir, a 9’53» del vencedor del día.
El Cojín Inteligente, el arma secreta de Isidre Esteve en el Dakar.- Isidre Esteve ha podido regresar al Dakar gracias a la ayuda de un dispositivo que le ha permitido superar sus problemas físicos: el Cojín Inteligente. «Es la clave de mi regreso al rally. Es primordial porque me aporta la tranquilidad de poder estar sentado todas las horas necesarias al volante sin sufrir daños en la piel, como me pasó en mi último Dakar. Hasta ahora me costaba concentrarme en la competición por motivos de salud y eso ya es historia gracias al Cojín Inteligente», afirma el ilerdense.
Y es que en su anterior participación en el Dakar al volante de un coche en 2009, Isidre sufrió dos úlceras por presión en los isquiones que le obligaron a pasar por el quirófano y estar un año y medio inactivo. Conocedor de aquel problema, Josep Maria Lloreda, Presidente de KH Lloreda, decidió buscarle solución para ayudar al piloto de Oliana a regresar a la competición, naciendo así la idea del Cojín Inteligente.

En 2012 se presentó el primer prototipo de este dispositivo, que le permite estar sentado durante mas de diez horas seguidas sin sufrir lesiones en la piel. Isidre y un grupo de empresas y colaboradores lo han ido evolucionando año tras año, testándolo además en varias competiciones y logrando diversos éxitos deportivos con él. Los dos títulos de Buggys del Campeonato de España de Rallys Todo Terreno (2013 y 2014) y el subcampeonato absoluto de 2014 suponen el mejor resultado de un piloto con una paraplejía en un campeonato nacional de automovilismo y son todo un aval del éxito de este proyecto.
El Cojín Inteligente funciona con un conjunto de válvulas que se inflan y desinflan automáticamente para alargar el tiempo que la persona puede permanecer sentada. Su base, dividida en ocho zonas y controlada por una caja electrónica y un software, realiza un movimiento que ejerce un efecto masaje en los glúteos, evitando así la aparición de úlceras por presión, uno de los principales problemas de los afectados por esta lesión. Después de varios años de pruebas y de diferentes evoluciones, el Cojín Inteligente estará listo para ser lanzado al público este año, ya que su uso y las ventajas que comporta se extienden mucho más allá del mundo de la conducción.
Josep Mª Lloreda, el principal impulsor del Cojín Inteligente, asegura que «el camino hasta llegar a este punto no ha sido fácil y hemos tenido que dar muchos pasos hasta conseguir la versión del Cojín que utilizará Isidre. Ha sido un proceso apasionante y verle en el Dakar es la mejor recompensa posible».
Isidre Esteve lleva dos unidades del Cojín Inteligente en el Mitsubishi (y una tercera en el campamento) para su desafío de más de 9.000 kilómetros repartidos en dos durísimas semanas, contando con el apoyo de sus patrocinadores principales KH-7, Repsol y Onyx.