El Protocolo anticontaminación se endurecerá en Madrid

31 enero, 2018
G. ROMERO-REQUEJO M.

El Ayuntamiento de Madrid quiere prohibir en otoño la circulación de los vehículos sin etiqueta medioambiental, los más contaminantes, en la revisión del Protocolo de episodios de contaminación por NO2.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid está revisando el Protocolo de medidas a adoptar ante episodios por alta contaminación de dióxido de nitrógeno (NO2). Las modificaciones que está estudiando son principalmente los criterios por los que se activa el Protocolo y sus diferentes escenarios y la limitación de circulación a los vehículos más contaminantes, sin etiqueta (los de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores a 2006) a partir del escenario 2. Los propietarios que no hayan recibido todavía sus etiquetas, deberán adquirirlas por 5 euros cada una en las oficinas de Correos. También se tendrá más en cuenta a los distritos del exterior de la M-30 tanto a la hora de activar los diferentes episodios y escenarios como en la toma de medidas.

Las propuestas de revisión que plantea el Área de Medio Ambiente y Movilidad se analizarán y serán debatidas junto a expertos, Administraciones, grupos políticos, Ecologistas y la FRAVM en la Comisión de Calidad del Aire y su ponencia técnica. El borrador definitivo tendrá un periodo de alegaciones para que todas las personas y entidades interesadas puedan hacer sus aportaciones, que serán estudiadas. Se espera que el nuevo protocolo pueda estar en vigor tras el verano.

El actual Protocolo se aprobó el 21 enero de 2016 con el compromiso de revisarlo pasado un tiempo, con el objetivo de aumentar la protección de la salud de los madrileños, manteniendo e incrementando la anticipación en la información. Con esta revisión se pretende tomar más medidas para conseguir reducir antes los niveles de contaminación, concretamente un 4,3% de la emisiones del tráfico en la ciudad durante el escenario 2 y un 33,2% de las emisiones durante el escenario 3.

Propuestas.- Se modifican los criterios de activación del Protocolo y de sus diferentes escenarios de forma que al criterio actual de activación:

– Se mantiene que dos estaciones de la misma zona superen los 180 µgr/m3 (preaviso) o 200 (aviso) durante 2 horas consecutivas, aunque se añadirá como novedad que tres estaciones de cualquier zona superen los 180 µgr/m3 (preaviso) o 200 (aviso), durante 3 horas consecutivas. De esta manera, tendrán más peso las condiciones de contaminación de los distritos del exterior de la M-30. Así, la contaminación registrada en las estaciones de los distritos de la periferia tendrá su incidencia en la adopción de medidas.

– Otra novedad es que el escenario 3 se activará, además de cuando se produzcan dos días consecutivos de aviso como ahora, cuando se encadenen 3 días de preaviso, lo que supondrá un mayor número de días de escenario 3.

– Al escenario 4 se llegará cuando se alcance el nivel de alerta definido en la Unión Europea, es decir, cuando en tres estaciones de una zona se superen los 400 µgr/m3 durante tres horas consecutivas.

– Por otro lado, se introduce como novedad la limitación de circulación de los escenarios 2 y 3 para los vehículos más contaminantes (sin etiqueta ambiental emitida por la DGT).

La propuesta municipal para el nuevo Protocolo sería la siguiente:

Escenario 1:

Limitación de velocidad a 70 km/h

Recomendación del uso del transporte público

Recomendaciones incorporadas en el protocolo de la Comunidad de Madrid, al igual que en el resto de escenarios.

Escenario 2:

Prohibido estacionar en zona SER. Solo pueden aparcar los vehículos CERO y, como novedad, los ECO.

Prohibición de circular a los vehículos sin etiqueta ambiental de la DGT en la almendra central. Esto supone un 13,41% de los desplazamientos que se hacen en la almendra central. Se mantienen el resto de medidas del protocolo actual.

Escenario 3:

Prohibido estacionar en zona SER excepto los CERO y los ECO.

La prohibición de circular a los vehículos sin distintivo ambiental se extiende a toda la ciudad. Supone una reducción del 17,7% de la circulación en toda la ciudad. En el protocolo en vigor se aplica la distinción se hace por matrículas par o impar pero solo en el interior de la M-30. Se sustituye el criterio de las matrículas por el de los vehículos más contaminantes. Resto de medidas del protocolo actual.

Escenario de Alerta (4):

Coincide con el nivel de alerta marcado por la Unión Europea al que nunca se ha llegado en Madrid.

Prohibición de circular a los vehículos sin etiqueta y etiquetas B y C. Supone el 99,94% de los desplazamientos.

Se aplican todas las medidas anteriores.

Modelo predictivo.- El Ayuntamiento trabaja en un modelo predictivo del Protocolo junto a la Universidad Politécnica de Madrid para anticipar aún más los avisos por activación de los diferentes escenarios. Actualmente se avisa con un día de antelación, excepto en el momento de la activación.