El Porsche Taycan, en fase final de pruebas

29 marzo, 2019
G. ROMERO-REQUEJO M.
Simulaciones por ordenador, en carretera y en banco de pruebas

El primer deportivo 100% eléctrico de la marca de Stuttgart, el Porsche Taycan, entra en su última fase de pruebas de conducción antes de que dé comienzo la producción en serie, adelantando algunos detalles de su diseño definitivo.

Tras las simulaciones por ordenador y las exhaustivas pruebas en banco de la etapa inicial, se ha llegado a la última fase de un completo programa de test en el que ahora se realizan pruebas de resistencia en los climas más extremos del planeta. Antes de que se lance el Porsche Taycan al mercado a finales de este año se habrán cubierto unos 6 millones de kilómetros por todo el mundo.

Quedan pocas semanas para que Porsche culmine la puesta a punto de su primer modelo totalmente eléctrico, el Porsche Taycan, y para ir abriendo boca nos muestra algunas imágenes de su fase final de pruebas en Escandinavia, a pocos kilómetros del círculo polar ártico, donde se está probando su potencial dinámico sobre hielo y nieve. Al mismo tiempo, los ingenieros de Porsche han aprovechado el verano en el hemisferio sur, realizando tests de prestaciones en Sudáfrica, así como ajustes finales en cuestiones como el rendimiento continuo y la reproducibilidad. Por otra parte, en Dubai se llevan a cabo recorridos de resistencia en un clima caluroso y seco, ensayando la carga de batería en condiciones extremas.

El nuevo Porsche Taycan, convenientemente camuflado, en su fase de pruebas en Dubai

Aunque el Porsche Taycan es un coche eléctrico, la compañía alemana lo está sometiendo al mismo programa de pruebas que los deportivos con motores de combustión. Además de tener que demostrar un excelente rendimiento, con este programa también se les exige que sean capaces de probar su capacidad absoluta para un uso diario en todas las condiciones climáticas. Asuntos especialmente exigentes, como la carga de la batería o el control de la temperatura del grupo propulsor y del interior en condiciones extremas, son aspectos adicionales a analizar en los vehículos movidos por baterías. Otros objetivos de desarrollo típicos de Porsche son el rendimiento en circuito, las aceleraciones múltiples y la versatilidad para el día a día.

El Porsche Taycan, en fase final de pruebas: Los puntos más destacados

El equipo de desarrollo del Porsche Taycan cuenta con alrededor de 1.000 probadores, técnicos e ingenieros encargados de efectuar todas las pruebas necesarias de validación. Para cuando las pruebas lleguen a su fin, se habrán recorrido aproximadamente 6 millones de kilómetros a través de 30 países (Estados Unidos, China, Emiratos Árabes y Finlandia, entre otros), de los cuales 2 millones han sido de pruebas de resistencia. Las temperaturas climáticas de las pruebas han oscilado entre 35 grados bajo cero a más de 50 grados centígrados, con una humedad del aire variable entre el 20% y el 100%, y con altitudes entre 85 metros por debajo del nivel del mar a 3.000 metros de altura. En cuanto al los ciclos de carga, se han realizado más de 100.000, utilizando varias tecnologías de carga en todo el mundo.

En la actualidad, los ordenadores se usan para diseñar el vehículo completo cuando se trata de un modelo nuevo, con lo que también se pueden simular sus funciones y la forma en que trabajan todas ellas de forma conjunta. En total, los prototipos virtuales del Taycan han completado más de 10 millones de kilómetros digitales.

Escandinavia es un lugar muy concurrido por las marcas para efectuar los test en frío extremo

Esto significa que, en la etapa inicial, los ingenieros de desarrollo empezaron a conducir el Taycan en el circuito de Nürburgring Nordschleife en un simulador utilizando prototipos digitales, para poder probar y evaluar su rendimiento en pista. Durante este proceso se centraron en la gestión de la energía eléctrica, que juega un importante papel en conseguir bajar de los ocho minutos por vuelta en este trazado del “Infierno Verde” de 20,6 kilómetros.

El Porsche Taycan, en fase final de pruebas: Ya hay más de 20.000 pedidos señalizados

El Porsche Taycan se presentará en septiembre y su lanzamiento al mercado está previsto para finales de año. Ya hay más de 20.000 compradores interesados en firme en todo el mundo. Estos potenciales compradores se han inscrito en una lista de programas opcionales y han depositado su correspondiente señal de reserva.

De momento los únicos datos confirmados por la marca son que el Taycan acelera de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y tiene una autonomía de más de 500 km (según el antiguo ciclo NEDC). La arquitectura de 800 voltios del vehículo garantiza que la batería de iones de litio se pueda cargar en sólo cuatro minutos para proporcionar la energía suficiente como para recorrer 100 kilómetros (según el ciclo NEDC).

En las fotos facilitadas por la marca podemos ver la coincidencia de líneas del Porsche Taycan camuflado con el prototipo del que deriva, el Porsche Mission E, aunque sin embargo ya tuvimos una primera impresión de conducción con el ex-piloto de Fórmula 1 Mark Webber. En aquella ocasión, todavía no se había comunicado su nombre definitivo del modelo, pero el coche de pruebas era muy similar y también incorporaba salidas de escape falsas en el paragolpes, por lo que es muy posible que el modelo definitivo también las lleve como guiño a sus hermanos de combustión.

Galeria de fotos

Porsche
Porsche

Tno. 91 203 56 00
Garantía: 2 años sin límit