El Dacia Duster próximo

3 octubre, 2013
MARIANO NIETO

Ahora más atracivo
La marca “low cost” de Renault mostró un “restyling” importante de su todo camino Duster, que suaviza su imagen y le confiere un aspecto más atractivo, a la vez que renueva su interior. Su comercialización se inicia a final de año.
Por delante, lo primero que se aprecia es su nueva parrilla, rediseñada y ahora con dos bandas cromadas que la cruzan, y situada en una posición ligeramente más baja. Los faros también cambian, ahora de doble óptica e incorporando la inevitable luz de cruce diurna. También cambian las barras de techo (más aparatosas, quizá demasiado) así como las llantas de aleación de 16” de diámetro (en color metalizado oscuro) equipando de serie neumáticos M+S, todo dentro de una tónica de reforzar su carácter todo terreno, subrayado por el eslogan de la propia marca (aún más ‘duster’, o sea “polvoriento”). Por detrás también cambian los pilotos traseros, con la salida de escape cromada, y la leyenda “4WD” en las versiones con tracción total 4×4. Como novedad, se introduce un nuevo color de carrocería en su oferta, el Gris Cometa, y todo ello sin alteración de sus dimensiones exteriores (4,31 m de largo total).

Interior más cuidado.–Se aprecia un nuevo salpicadero, rediseñado que acoge en el medio la consola central flanqueada por dos rebordes verticales y presidida arriba por los dos aireadores centrales, que supuestamente le otorgan un aspecto más “robusto”. Hay nuevas tapicerías (hasta cuatro distintas, incluyendo una de cuero) y los asientos presentan un diseño más envolvente, con el respaldo de la banqueta trasera reforzado. Hay además más posibilidades de personalización, con diversos paquetes opcionales, como el “Adventure” que acentúa el estilo 4×4 y aventurero del vehículo, con aletas ensanchadas y protectores de estribos, o como el “Off Road”, con defensas y barras de refuerzo laterales. También se han cambiado de posición los mandos de los elevalunas eléctricos (ya en las puertas, con modo secuencial en el del conductor).
En su equipamiento, cuenta ahora con componentes de tecnología multimedia, como el navegador Media Nav, que incluye conectividad Bluetooth, o el equipo de audio Plug & Radio, un radio CD que incluye la conexión Bluetooth junto al lector de archivos MP3, con tomas auxiliares (la clásica de “jack” y la USB). También (según niveles) puede traer de serie regulador/limitador de velocidad de crucero, sensores traseros de aparcamiento, cierre automático de puertas a partir de los 20 km/h y termómetro de temperatura exterior. En cuanto a las ayudas de seguridad activa, el control dinámico de estabilidad (ESC) viene de serie en toda la gama (versiones Euro 5), imprescindible para asegurar la estabilidad del vehículo en las condiciones más adversas, como la pérdida de adherencia en curva, conducción sobre firme resbaladizo o para evitar obstáculos imprevistos. Y por supuesto, el sistema antibloqueo de frenos (ABS) incluye también de serie la asistencia al frenado de emergencia (SAFE).

Como es lógico, la habitabilidad interior permanece invariable, con las mismas cotas de espacio en los asientos y el generoso maletero de 475 litros de capacidad (en 4×2, porque con tracción total 4WD baja a 428, y siempre con el “kit” antipinchazo, porque si se monta la rueda de repuesto (opcional) el volumen total con 5 plazas baja a 378 litros en las versiones 4×4). A destacar que se mantiene siempre el respaldo abatible del asiento del acompañante delantero (que permite transportar objetos de hasta 2,7 m de largo con los asientos traseros abatidos) y la generosa capacidad de los huecos portaobjetos interiores (hasta 3,3 litros extra). La tapa interior del maletero pasa ahora a ser rígida y desmontable, facilitando el acceso y distribución de su contenido.
Un motor más.–A los dos motores ya conocidos (el 1.6 16V gasolina de 105 CV y el turbodiesel 1.5 dCi en 90 ó 110 CV, este último con cambio de 6 marchas) se añade ahora la novedad del TCe 125 (o sea, el 4 cilindros 1.2 turbocomprimido de gasolina e inyección directa que Renault ofrece en el Captur con caja EDC y 120 CV), aquí con cambio manual de 6 velocidades y un consumo oficial homologado de 6 lts/100 km, con un reducido coste de mantenimiento (revisiones cada dos años y cadena de distribución de por vida). Además, en algunos mercados el motor 1.6 16V se ofrece también en configuración bicarburante (gasolina y GPL).
Entre las demás mejoras de este “restyling”, conviene también destacar el acento puesto en la reducción del consumo, a través de la función Eco Mode (según motores) que permite limitarlo mediante la modificación a la baja de algunos parámetros del rendimiento motriz (dentro siempre de valores aceptables de conducción y prestaciones). Además, se ofrece también el GSI (Gear Shift Indicator), un indicador óptico en el cuadro de la relación más conveniente a insertar en función del régimen óptimo de giro del motor, para obtener el mejor rendimiento motriz con el mínimo consumo y emisiones. Por último, el confort de conducción también se ha mejorado mediante una mayor insonorización del habitáculo, disminuyendo ruidos de tracción, rodaje y aerodinámicos.

Versiones del modelo: 'Duster'