Gerardo Romero-Requejo M.
Sus dos equipos, pilotados por mujeres
El astara Team afrontará su participación en el Rally Dakar 2024 en Arabia Saudí, con el nuevo astara 02 Concept a través de dos equipos liderados por sendas mujeres, la reconocida piloto española Laia Sanz y la uruguaya Patricia Pita, acompañadas por los navegantes Maurizio Gerini y Paolo Boggioni respectivamente.
Como todos los años, en los primeros días de enero de 2024 dará comienzo una nueva edición del segundo evento con mayor notoriedad mundial en competición automovilística después de la Fórmula 1, el Dakar, regresando con fuerza el equipo astara, reconocido por su compromiso con la competición de alto nivel y la sostenibilidad ambiental. Por segundo año consecutivo, Laia Sanz-Maurizio Gerini integrarán la mitad del astara Team 2024, acompañados en un segundo vehículo por los experimentados Patricia Pita y Paolo Boggioni, que aportarán su reconocido talento latinoamericano a la competición. El astara Team, por tanto, marca un hito en la 46ª edición del Dakar al tener a dos pilotos mujeres liderando un equipo en la categoría T1.2 Ultimate del Dakar.

Nuevo astara 02 Concept
El astara Team 2024 estrena un evolucionado buggy que presenta mejoras sustanciales respecto del astara 01 Concept del año pasado. El nuevo astara 02 Concept estrena nueva estructura tubular y reemplaza su pesado motor V8 con tracción integral por un más ligero y potente V6 bi-turbo, que reduce el centro de gravedad del vehículo al estar montado más bajo, con un peso total en vacío de solo 1.580 kg, el más ligero de la categoría en la que milita. Dotado de propulsión trasera y una nueva caja de cambios firmada por el especialista SADEV, el prototipo presenta mejoras en suspensión, visibilidad, aerodinámica y autonomía al tener un consumo menor su eficiente propulsor.

Conocido como el equipo más sostenible del Dakar, astara da un paso adicional hacia la neutralidad total en emisiones de CO2, mejorando la formulación de su combustible sintético que ahora es 100% neutro en emisiones de carbono (su impacto medioambiental es nulo). El CO2 que se emite a la atmósfera durante su combustión (sin residuos sólidos ni micropartículas) es el mismo que se ha extraído del aire durante el proceso de producción.
Este se basa en obtención de gas de síntesis -mediante el uso de energías renovables- que es sometido a sucesivos procesos químicos de transformación que dan como resultado un hidrocarburo líquido ecológico fácil de usar, almacenar y transportar. El rendimiento energético del combustible sintético es un 12% superior al de la gasolina.

El equipo del Dakar 2024
El astara Team de 2024 está compuesto por más de 30 personas de diversas nacionalidades y 6 vehículos de asistencia, presentando una estructura robusta para enfrentar el desafío del Dakar con confianza. Laia Sanz, reconocida figura del off-road, se muestra honrada de correr nuevamente con el astara Team y destaca las mejoras en el vehículo.
Por su parte, Patricia Pita resalta la oportunidad de aprender de Laia y describe la experiencia en el Dakar como un sueño inimaginable. Óscar Fuertes, piloto de astara desde la edición de 2022 del Dakar, regresa este año asumiendo esta vez el papel de director de equipo, destacando la ilusión del equipo ante las mejoras de los vehículos, no solo en sostenibilidad sino también en competitividad.
En la 46ª edición del Rally Dakar, que se desarrollará en Arabia Saudí del 5 al 19 de enero de 2024, el astara Team enfrentará los desafíos del terreno (con un 60% de recorrido nuevo) a lo largo de 5.000 km, desde Al-Ula hasta Yanbu, a orillas del Mar Rojo, continuando su tradición de competir a nivel máximo y liderar en sostenibilidad. Las 12 etapas de la competición incluyen tres de ellas exclusivamente de dunas, con un total de 1.000 km, donde la experiencia de pilotos y navegantes les llevarán a poner al límite las capacidades físicas y mecánicas.
Al concluir la competición, el astara Team continuará con su compromiso ambiental al medir, reportar y compensar la huella de carbono de todo el equipo. Este año, se utilizarán combustibles de origen renovable en los vehículos de asistencia y apoyo para reducir aún más la huella de la participación.
