Desde China con “glamour”
La marca de lujo de PSA acaba de presentar el DS 9, una nueva gran berlina “premium” híbrida (E-Tense) realizada a partir del Peugeot 508, con un “glamouroso” diseño parisino pero fabricada en China, que será su principal mercado, aunque su vocación de comercialización es global.
Novedad en Ginebra, esta gran berlina de representación DS 9 rompe un poco con la tendencia “SUV” de los últimos DS 3 Crossback y DS 7 Crossback, buscando identificarse con la tradición de los auténticos Citroën ID/DS “tiburón” de hace más de medio siglo. Realizada sobre la plataforma EMP2 estirada hasta su máxima batalla (2,90 m) este DS 9 es algo más que la versión DS del 508 de la marca del león. Basta con fijarse en sus medidas (4,93 m de largo, por 1,85 m de ancho y 1,45 m de alto), e incluso en su diseño, con un frontal de faros muy similares y hasta con las luces diurnas verticales (aunque no tan inclinadas) para apreciar su parentesco con el 508. siendo realmente 18 cm más largo, casi igual de ancho (+1 cm) y un poco más alto (+5 cm), y sobre todo con bastante 11 cm más de batalla.
En DS hablan de parrilla con efecto de diamante en 3D, inéditas luces de posición laterales, efecto DS “lounge”, conos simbólicos en las extremidades del techo como los de los legendarios DS en donde alojaban los intermitentes traseros. El objetivo es competir con los grandes sedanes “premium” alemanes (en especial con el Audi A6 y los Mercedes Clase E), apostando más por el lujo, más allá de sus rivales galos como el Renault Talismán o su primo el Peugeot 508 (que apuesta más por la deportividad).
La gran duda acerca de este nuevo DS 9 (y que realmente podría diferenciarle en el mercado) es si montará en el futuro una suspensión hidroneumática, rasgo que sí le identificaría como un coche de lujo, pero no parece que sea el caso (DS sólo habla de una suspensión activa (DS Active Scan Suspension), con una cámara frontal para detectar las irregularidades del piso antes de rodar sobre ellas, de modo que la suspensión anticipe su acción en función de las mismas). Pero como rasgo diferencial de gran berlina “premium” este DS 9 apuesta claramente por el confort de las plazas traseras, con un gran espacio para piernas, butacas ventiladas y calefactadas, doble acristalamiento, etc.
DS 9: un interior muy refinado
En su interior, y como no podía ser de otra manera, abundan los materiales nobles (tapicería en piel Napa flor en asientos y salpicadero. mandos en cristal, tejido Alcántara en techo y parasoles), todo bajo un exquisito estilo parisino revelado hasta en los acabados o ambientes, denominados Inspiration con apellidos tales como DS Rivoli, DS Bastille, DS Opera… más uno prestacional –Performance Line-.
Todas las versiones integran cuadro digital configurable, iluminación interna por diodos en diversas tonalidades e intensidad, portón de apertura eléctrica, y un sistema multimedia de última generación compatible con entornos Android Auto y Apple Car Play. Como detalles exquisitos de exclusividad se pueden citar el reloj analógico en cristal de cuarzo sobre el salpicadero (BRM) o el equipo HiFi de sonido Focal Electra, con 14 altavoces y embellecidas rejillas de acero inoxidable sobre los “tweeters”.
DS 9: ayudas a la conducción
Luego tenemos todas las ayudas a la conducción conocidas en los últimos Citroën y DS, en especial las del DS 7 Crossback, como el Drive Assist (que permite una conducción semiautónoma de nivel 2) con sensores para regular la velocidad y la posición sobre el carril, leyendo las marcas del suelo: actúa hasta los 180 km/h y se activa desde los 30 km/h, pudiendo recuperar el conductor el control con los intermitentes o sujetando con firmeza el volante para anular la corrección.
La gestión de la velocidad pasa por un control de crucero adaptativo combinado con el “stop &start”, facilitando la circulación en atascos (el coche arranca automáticamente tras una parada de menos de 3 segundos). Y en detenciones más largas, basta apretar un botón pisar el acelerador para reanudar la marcha. Luego está el Park Pilot, un asistente de aparcamiento automático sin mover el volante y pisar los pedales (tanto en línea como en batería) que se puede activar para buscar un hueco en marcha (hasta 30 km/h) y que cuando lo encuentra, mete y saca el coche solo del mismo. Y el conjunto de funciones Safety, que incluye varias principales: visión nocturna (Night Vision), cansancio de conducción (Driver Attention Monitoring), iluminación variable activa (Active LED Vision) y el acceso inteligente sin llave (Smart Acces).
DS 9: motorizaciones híbridadas
Pero lo más interesante de este DS 9 es su motorización híbrida enchufable inicial de 225 CV (más adelante habrá otras dos versiones E-Tense híbridas más potentes, con 250 y hasta 360 CV), que por ahora es la misma ya utilizada por PSA en otros modelos de Peugeot, Citroën y Opel. Este primer nivel híbrido enchufable se compone de un motor de gasolina de 4 cilindros –el 1.6 PureTech turbo e inyección directa, con 180 CV– unido a un motor eléctrico de 80 kW (110 CV y 32,6 mkg de par), alimentado por una batería de ion-litio de 11,9 kWh de capacidad, acoplados ambos a un cambio automático EAT8 de 8 marchas con tracción sólo delantera. Su autonomía en modo sólo eléctrico oscila entre 40 y 50 km (en ciclo WLTP), con una velocidad máxima en este modo de 135 km/h, con lo que obtiene sin problemas la etiqueta medioambiental “0” de la DGT.
Con 3 modos de conducción, el modo eléctrico funciona desde el arranque, actuando en las fases de máxima aceleración (sin límite de velocidad) y en las de funcionamiento “cero emisiones” hasta los citados 135 km/h. El modo híbrido viene a continuación, gestionando la tracción del 100% eléctrica al 100% de combustión, con variantes mixtas intermedias según la situación y el estado de carga de la batería. Y el modo E-Tense es un modo deportivo que permite la máxima acumulación de energía térmica y eléctrica disponible con una cartografía específica del pedal del acelerador, caja de cambios, dirección y la suspensión pilotada, contando tanto éste como el híbrido normal con la función E-Save para mantener la carga de la batería a un nivel determinado y reservarla para cuando haya que circular obligatoriamente en modo “cero emisiones”.
En cuanto a los tiempos de recarga, el DS 9 cuenta con un sistema de recuperación de energía en la deceleración y frenada,que recarga la batería en marcha, además de la función E-Save, y como híbrido enchufable, también cuenta con un cargador de a bordo de 7,4 kW, capaz de recargar la batería en hora y media desde una “Wall Box” doméstica o desde una estación pública con el cable suministrado de serie.
Tras esta primera motorización híbrida inicial, vendrán otras dos híbridas enchufables, una con 250 CV y autonomía ampliada, y otra con 360 CV y tracción total, además de otra exclusivamente con motor de combustión de gasolina (225 CV), todas acopladas al cambio automático EAT8.
Este nuevo DS 9 saldrá al mercado europeo en la segunda mitad de 2020 (probablemente a finales), aunque antes será comercializado en China tanto en la versión de 225 CV como en la de 250 CV. Y ya veremos entonces si su precio le permite competir con ventaja frente a sus temibles rivales germanos.