Avance de su tecnología
La marca “premium” del Grupo PSA anticipa algunas de las principales características de la segunda generación del DS 4, que llegará en 2021 construido sobre la plataforma modular EMP2 y dotado de una alta eficiencia aerodinámica.
Fabricado en la planta Opel de Rüsselsheim, Alemania, la renovación del modelo francés del segmento C será todo un sacrilegio para los puristas de la “grandeur” vecina, que ven como el mejor ejemplo del “glamour” galo sobre ruedas pasa a ser “made in Germany”, pero las economías de escala y las sinergias mandan entre las marcas del grupo…
Todavía sin fotos definitivas oficiales, la marca premium francesa ha anticipado gran parte de su novedosa tecnología. Como novedad, destaca la nueva evolución de la plataforma EMP2 desarrollada para el DS 4, que mejora numerosos aspectos en beneficio de su solidez y prestaciones. Según DS, esta plataforma utiliza ahora aceros de mayor resistencia con puntos de soldadura adhesiva adicionales (hasta 34 m de cordón adhesivo) para ahorrar peso y ganar en rigidez torsional, aunque todavía no hay datos que cuantifiquen la ganancia. Está ya prevista para las versiones eléctricas E-Tense, así como para los motores de combustión e híbridos, tanto gasolina como diésel con potencias entre 130 y 225 CV. Todas llevarán cambio automático (el EAT8) y la híbrida enchufable E-Tense se anuncia con un motor de gasolina con 180 CV más otro eléctrico de 81 kW (110 CV) con una potencia final conjunta de 225 CV y más de 50 km de autonomía eléctrica en modo cero emisiones (se supone que con la misma hibridación PHEV de los Peugeot 508 Hybrid y Opel GrandLand X PHEV). En la carrocería aumentan los elementos de materiales compuestos así como las piezas estructurales prensadas en caliente.
Tecnología de segmento superior
En cuanto a las ayudas a la conducción, la prioridad ha sido ofrecer soluciones para que el conductor no tenga que retirar la vista del frente. Bajo el nombre DS Extended Head Up Display, se da un primer paso hacia la realidad aumentada, con las informaciones indispensables para la conducción proyectadas directamente sobre la carretera, y mostradas mediante un efecto óptico 4 metros por delante del parabrisas en una diagonal de más medio metro, nunca antes visto en el segmento, proyectando datos de velocidad, ayudas a la conducción, navegador, mensajes de aviso, emisora de radio sintonizada y hasta llamadas entrantes de teléfono.
Esta tecnología sensorial y experimental forma parte del DS Iris System, un sistema cuya “interfaz” incorpora la ergonomía de un “Smartphone” con una interfaz táctil, fluida y reactiva basada en la idea de perfiles personalizables con iconos. Las preferencias de configuración y la pantalla se cargan automáticamente cuando el usuario entra en el vehículo.
El DS Iris System puede activarse tanto de forma táctil (por pantalla) como por voz o de forma gestual. Igualmente y como los DS 3, DS 7 Crossback y el DS 9, el nuevo DS 4 cuenta con un nivel 2 de conducción semiautónoma (el más alto permitido hasta ahora), mejorado como DS Drive Assist 2.0 que permite un posicionamiento más preciso del coche sobre el carril elegido por el conductor, y cuenta con nuevas funciones como adelantamiento semiautomático, ajuste de velocidad en curva y recomendaciones de velocidad anticipadas por las señales, así como sensores que registran todo lo que sucede dentro y alrededor del automóvil, con un radar frontal, y otros en las cuatro esquinas del vehículo con una cámara en la parte superior del parabrisas.
Confortable por definición
Otra novedad de este DS 4 es el concepto de “serenidad dinámica” (una aproximación actual a la suspensión hidroneumática) gracias a su suspensión pilotada DS Active Scan, en la que la cámara frontal situada en el parabrisas registra las imperfecciones y los baches sobre el firme y prepara a la suspensión para superarlos haciéndola más dura o más blanda según convenga. Esta suspensión Active Scan ya se conocía en los DS 7 Crossback y DS 9, pero no es nada normal en los modelos del segmento C, como el DS 4.
Otro equipamiento de confort del nuevo DS 4 se encuentra en la climatización, con un innovador sistema de ventilación con aireadores compactos equipados con aletas invisibles, que constituyen el DS Air, con un flujo de aire separado por un deflector que asegura la orientación deseada del mismo hacia arriba y hacia abajo, funcionando como un aireador clásico. Se controla desde la pantalla principal, al igual que el ajuste de los asientos, esto último novedad en el segmento.
Y finalmente, este nuevo DS 4 remata sus innovaciones con una cuidada iluminación, dentro de su sistema DS Night Vision, que permite identificar obstáculos y peatones a 200 m de distancia (frente a 100 en el DS 7 Crossback). Parte de la nueva generación de faros de diodos DS Matrix Led Vision más finos y modernos, combinados con las tecnologías Matrix Beam y Dynamic Bending Light. Los faros Matrix Led montan tres módulos de diodos; el interior sirve para la luz de cruce, mientras que el central es direccional y puede girar en un ángulo de 33,5° iluminando lateralmente la calzada y en curvas (un guiño a los faros direccionales del legendario DS de 1967). Y el tercer módulo es el exterior de luz larga, con 15 diodos que se encienden y apagan de forma independiente, según las condiciones de conducción.
Así se pueden llevar siempre las luces largas sin deslumbrar a los demás conductores, con un haz automáticamente repartido mediante la cámara del parabrisas con un alcance de hasta 300 metros, según las condiciones del tráfico, sin deslumbrar nunca a los demás.
En suma, la segunda generación DS 4 está ya a la vuelta de la esquina, y aunque se esperan más informaciones para primeros de año, todo indica que su lanzamiento tendrá lugar dentro del segundo trimestre de 2021, con entregas a clientes a las puertas del próximo verano.