DODGE AVENGER. Para septiembre

30 mayo, 2007

DODGE busca asentarse en el mercado europeo y poco a poco va ampliando la oferta de sus modelos de turismo. Hasta ahora había el Viper (bajo pedido) y el Caliber y en junio llegará el Nitro y para septiembre está prevista la llegada del Avenger, la primera berlina del segmento medio que la marca norteamericana pondrá a la venta.

Y buena prueba de que el objetivo es el de alcanzar una buena cuota de penetración y un volumen de ventas suficientemente, es el hecho de que, siendo de origen norteamericano, dispondrá de un motor diesel, algo indispensable en el mercado del viejo continente.

El Avenger se basa en la plataforma del actual Chrysler Sebring pero la carrocería aporta su personalidad con los detalles propios que identifican a la marca, como son la clásica parrilla frontal, un paragolpes de buenas dimensiones que en su parte baja aloja una toma de aire para ayudar a refrigerar el motor, unos grupos ópticos muy prominentes y los pasos de rueda ensanchados que le confieren un aspecto diferenciador del resto de berlinas con las que va a competir; las versiones más deportivas contarán con un spoiler trasero sobre la tapa del maletero.

Dodge_Avenger_400

La carrocería es de buenas dimensiones con 4,85 m de largo y una distancia entre ejes de 2,77 m. Esto permite que el habitáculo sea amplio, aunque el espacio en las plazas traseras, sobre todo en lo que concierne a altura, está algo más comprometido para aquellos que sean un poco altos. El diseño del salpicadero es sencillo pero funcional y bien estructurado y, como ya ocurre en otros modelos de la marca, también abundan los plásticos duros de tacto aunque bien terminados.

El Avenger propone prácticas soluciones y además de la guantera convencional ofrece otra refrigerada situada en la parte superior del salpicadero que puede albergar cuatro botes o botellas de medio litro, un par de portavasos situados entre los asientos delanteros que mantienen calientes las bebidas hasta 60° o frías hasta 2° y una tapicería que repele tanto los olores como las manchas. Por lo que respecta al maletero, ofrece una capacidad de 438 litros.

Dodge_Avenger_401

Cuando el Avenger llegue en septiembre, lo hará con dos motores: el 2 litros de gasolina proveniente de la planta que tiene el grupo DaimlerChrysler con Hyundai y Mitsubishi en Michigan. Dispone de doble distribución y colector de admisión variable, rinde 156 CV y va asociado a un cambio manual de 5 marchas. El turbodiesel es el conocido 2 litros de ori-gen VW con 140 CV y cambio manual de 6 marchas. Contrariamente a lo que suele suceder con algunos modelos de EE.UU. los técnicos de Dodge han adecuado las suspensiones y dirección al gusto europeo. Así los reglajes de muelles y amortiguadores son algo más duros para evitar grandes oscilaciones de carrocería, y la dirección es mucho más precisa; todo ello hace que el comportamiento dinámico del Avenger sea más que satisfactorio. Es algo que tuvimos ocasión de comprobar por las carreteras sevillanas, donde se mostró como una berlina muy confortable, con un bastidor que afronta sin problemas los cambios de apoyo lo que le permite circular a buen ritmo y ofreciendo una elevada sensación de aplomo.

Pocos peros se le pueden poner al Avenger, aunque uno de ellos es que no se haya insonorizado algo mejor el motor diesel que, por naturaleza, ya es poco refinado; en cambio, en cuanto a consumos, las cifras y eso que el coche pesa tonelada y media, son muy interesantes. Por ahora se desconocen los equipamientos con los que contará esta berlina pero en su equipamiento de serie contará con airbags frontales, laterales integrados en los asientos delanteros, y de cortina, ABS y controles de tracción y estabilidad.

Todavía es pronto, pero de lo que no cabe duda para quienes han conducido esta marca es sobre su fiabilidad y dureza, con mucho «glamour» como toque final.