¿CUAL ES EL LIMITE DE PRECIO PARA UN COCHE “LOW-COST?

29 octubre, 2009

Estoy buscando un segundo coche para la familia de tamaño pequeño, entre 3,5 y 4 metros, y esta vez quiero comprarlo nuevo, aunque baratito (no más de 10.000 euros, y si puede ser menos, mejor). Buscaba uno de esos que se llaman de “low cost”, pero que presente características lo suficientemente modernas como para que su consumo sea económico y tenga fama de duro, con pocas averías, pero sobre todo que sea seguro ante un posible golpe con otro coche en la zona de las puertas y por detrás, ya que por delante hay más seguridad. Mi pregunta es ¿Por debajo de qué precio un coche es “low cost”?. ¿Un Suzuki Alto es un “low-cost” y un Splash no? No tengo muy clara la diferencia… ¿Hay también “low cost” en diesel y 4×4? Espero que me puedan aclarar algo el concepto.
Jesús Benjumea

LOW-COST

Respuesta.– La verdad es que lo del bajo coste (“low cost”) ó mejor dicho bajo precio es un concepto muy poco definido y bastante relativo. Depende de la categoría del coche, tipo, motor y marca. En términos generales, en Europa se tiene por “low cost” hoy en día los coches nuevos de menos 9.000/10.000 euros (en turismos compactos y polivalentes) ó entre 10.000 y 13.000 en familiares y 4×4 pequeños. Sin embargo, un Smart para tratarse del coche que es no puede considerarse “low cost” por 9.200 a 14.000 euros. Pero sí los Dacia Logan y Sandero (de 7.500 a 9.700 euros) y los Dacia Logan Break ó los Tata Indica e Indigo (de 6.500 a 9.950), así como los “viejos” Clio (Campus) de Renault, Punto (Classic) de Fiat ó 206+ de Peugeot, todos entre 9.000 y 11.000 euros. Y por supuesto, los utilitarios más baratos de marcas generalistas como Fiat Panda (desde 9.100), Suzuki Alto (desde 7.050), Toyota Aygo, Citroën C1 y Peugeot 106 (los tres desde 8.300 a 9.000, según marca)…, En cuanto a diesel, sí hay “low cost” diesel (los Punto Classic 1.3 JTD, los Dacia Logan y Sandero 1.5 dCi, los Tata Indica…) lo mismo que 4×4 (los Panda 4×4 y Suzuki Swift), aunque lógicamente un poco más caros (entre 13.000 y 14.000 euros). A veces se leen noticias de marcas orientales (de China o de la India, preferentemente) que quieren traer a Europa un coche con precio inferior al millón de las viejas pesetas. El Tata Nano es un claro ejemplo de ello, por mencionar una marca que además está presente en España y que ofrece (de momento sólo en India) este coche a un precio increíble, pero todavía le faltan algunos años para llegar hasta aquí.