Arrancar el coche tras el confinamiento por el coronavirus
Tras el confinamiento impuesto la pasada primavera (de mitad de marzo a principios de mayo) a causa de la pandemia del Covid19, más los que se han sucedido con mayor o menor duración en distintas comunidades autónomas, así como los registrados a nivel europeo, la venta de baterías de arranque ha aumentado, lo que se achaca al aumento de los períodos sin utilización del coche, acentuados por la menor movilidad general así como por el aumento del teletrabajo desde casa.
Ciudades como Madrid, Milán y París han experimentado una caída del 80% al 90% en su volumen de tráfico. Por ello, muchos conductores se preguntan si su coche podrá arrancar correctamente cuando se relajen las restricciones. Algo que no debería preocuparnos, si tenemos el coche en buen estado y bien mantenido (como no lo hacemos cuando nos vamos de vacaciones sin el coche durante algunas semanas). Las exigencias de la normativa europea imponen además que las baterías deben ser capaces de responder ante este tipo de situaciones y funcionar correctamente tras varias semanas de inactividad. Debemos tener presente que si bien la autodescarga de la batería es continua, se use o no, es también muy pequeña; una batería en buen estado se descarga menos de un 3% al mes, y su capacidad de arranque sólo es crítica cuando la tensión de su carga baja de 12,4 voltios.
Aunque en el presente artículo nos referimos en particular a las baterías tradicionales de arranque, hay que recordar que todas las tecnologías actuales del automóvil están en plena ebullición y en particular en aquellas marcas que están destinando grandes recursos de investigación y puesta en marcha para sus coches eléctricos. Pocas marcas pueden afirmar que disponen ya de un vehículo eléctrico en todas y cada una de sus diversas gamas, como es el caso de KIA, que está demostrando una capacidad en este sentido totalmente inusual.
La firma Varta recomienda comprobar periódicamente el estado de la batería en el taller, sobre todo si ya tiene más de tres años o si el vehículo no se ha utilizado durante mucho tiempo. Su red de talleres acogida al Programa Varta de Mantenimiento Preventivo ofrecen este servicio de forma gratuita (en la web www.varta-automotive.es, los usuarios pueden localizar el taller más próximo adherido a este programa, para comprobar su batería de forma gratuita). Pero hay algunos pequeños trucos que nos ayudarán a mantener la batería en forma cuando no usamos el coche durante cierto tiempo. Sobre todo porque hay muchos dispositivos electrónicos que permanecen activos con el coche en reposo, consumiendo energía de la batería aunque estén en modo “stand by” (alarma, acceso sin llave al coche, memoria de reloj y centralita, etc).
Para reducir al mínimo estos consumos debemos cerrar el coche con el cierre centralizado, aunque lo tengamos en nuestro garaje. De esta manera el coche pasará a “modo reposo” y el consumo energético de todos sus dispositivos eléctricos se reducirá al mínimo Igualmente las puertas y el maletero solo deben abrirse cuando sea realmente necesario, ya que su apertura activa los dispositivos eléctricos, que consumen bastante electricidad antes de volver al modo “stand by”.
Esto es importante sobre todo si nuestra batería ya tiene algunos años, algo muy normal con la gran longevidad actual de las mismas (según los especialistas de Varta un tercio de las baterías de los coches del parque europeo ya no se encuentra en sus mejores condiciones de uso). Y para prolongar su vida durante los periodos de inactividad, es importante contar con un cargador de baterías (hoy los hay digitales, pequeños y baratos, que además sirven de mantenedores de tensión) que enchufaremos de vez en cuando a la red doméstica en nuestro garaje desde el mismo coche. Porque es mejor cargar la batería montada en el coche que sacándola fuera, incluso si se puede acceder fácilmente a ella, porque su desconexión y posterior extracción, al interrumpir por completo la alimentación eléctrica a todos los equipos del coche, puede dar lugar a mensajes de fallos o pérdida de datos al volver a conectarla en el vehículo. Debemos tener presente que hace 20 años los coches estaban equipados con unos 20 dispositivos eléctricos, mientras en la actualidad deben alimentar más de 150 dispositivos, y la tendencia va cada vez a más.
Finalmente, es recomendable mantener la batería limpia y seca, dado que la suciedad y la humedad que pueda alojarse entre los bornes puede dar lugar a fugas de corriente que pasan desapercibidas pero que acentúan la descarga de la batería. Si el coche solo se utiliza en desplazamientos cortos, es importante reducir el número de dispositivos activados cuando se conduzca: conviene no encender la radio ni utilizar motores eléctricos auxiliares (los de los elevalunas, techo solar, etc), y por supuesto tampoco el aire acondicionado, hasta haber realizado un cierto recorrido durante el que el alternador habrá recargado en forma suficiente la batería.