Concept y prototipos: menos fantásticos

26 abril, 2007

Es el caso del Dodge Demon, un concept que anticipa las líneas de un deportivo biplaza descapotable que adopta una imagen un tanto retro, como otros modelos de la marca en el pasado y que entrará en producción a finales de año. De tamaño compacto, este propulsión trasera de apenas cuatro metros, estrena plataforma y lleva un motor de gasolina en posición central delantera de 2,4 litros que rinde 177 CV; va asociado a un cambio de marchas de seis velocidades. Hyundai exhibió el Qarmaq, un todocamino en el que los diseñadores han hecho todo un alarde de imaginación mostrando su visión de lo que debe ser un todo camino del futuro. En la carrocería de 4,48 metros, se han utilizado en profusión materiales ligeros como el policarbonato y lexan en vez de cristal en ventanas y parabrisas. Particularmente espectacular el parabrisas frontal que se prolonga por los costados y baja hasta la parte inferior de las dos puertas. En el diseño se ha puesto especial cuidado en materia de seguridad para peatones y animales. El motor que equipa es un 2 litros turbodiésel de 170 CV que cumple con la normativa de emisiones Euro 5.

exterior2

La gama del Kia Cee’d promete ser amplia y la cuarta versión podría ser este Ex Cee’d Cabrio Concept que presentó la marca coreana. Está basada en la versión de tres puertas con la que comparte plataforma si bien tanto el chasis como la carrocería han sido objeto de un profundo trabajo de reforzamiento para incrementar la rigidez. El mayor trabajo estilístico se ha realizado en la zona trasera que se ha rediseñado totalmente; contrariamente a las tendencias actuales, la capota es de lona con accionamiento eléctrico.

Aunque no copiara íntegramente las líneas exhibidas, lo cierto es que el Opel GTC Concept muestra no solo las nuevas pautas de diseño de Opel sino también las formas del futuro Vectra que tiene que llegar a finales de año. La carrocería mide 4,83 metros y dispone de una anchura de 1,86 metros. El interior de este concept estaba configurado para cuatro plazas ofreciendo el sistema Flex 4 para plegar individualmente los dos asientos traseros que se ocultan bajo el piso. El salpicadero, prácticamente definido como el de un turismo de producción, mostraba tanto la disposición como los mandos que se emplearán en futuros modelos.

El motor que montaba es un V6 2.8 litros con 300 CV de potencia. Peugeot por su parte tiene previsto ampliar la gama del 207 y aquí en Ginebra exhibió en condición de concept el 207 SW Outdoor, la versión familiar que presenta un enorme techo panorámico de cristal y un portón trasero con doble apertura, total o a través de la luneta. Su llegada a nuestro mercado está prevista para otoño, por lo que los cambios que pueda experimentar este concept serán mínimos.

Aquí montaba un motor 1.6 HDi 16 v á l v u l a s provisto de filtro de partículas. Más cambios tendrá que realizar Renault si quiere ampliar la gama del Clio y llevar a la producción en serie el Clio Grand Tour Concept que exhibió en el salón suizo. Y es que aunque la denominación que lleva es la que la marca del rombo adopta para las versiones familiares o «station wagon», la carrocería de este Clio que mide 4,22 metros sólo dispone de tres puertas y el interior estaba configurado para cuatro asientos individuales.

exterior3

Además de un techo panorámico de cristal de gran tamaño, también incorporaba faros con tecnología tipo LED. El motor de este concept es el del Clio RS con 197 CV y cambio manual de seis velocidades. Estrella indiscutible del stand de Seat era el Altea Freetrack, la versión todo camino de este modelo que no es un mero concept.

De hecho, en Ginebra se presentó con un «traje» de gala: techo panorámico, llantas de 19 pulgadas, interior con cuatro asientos individuales y otros aditamentos, pero la verdad es que la marca de Martorell ya ha recibido la luz verde para su producción en serie. Es evidente que para la producción en serie habrá que introducir modificaciones, pero el mayor trabajo ya está realizado y en Seat quieren preservar al máximo la imagen ofrecida que ha sido muy bien recibida. Cuando salga al mercado, dispondrá de tracción a las cuatro ruedas por el sistema Haldex y aquí se presentó con el motor 2.0 FSi de 240 CV.

Por último señalemos que no se trata de un auténtico concept, pero sí de algo que en su día entrará en la producción de serie. Nos referimos al Tramontana, un biplaza en tandem de carácter deportivo provisto de chasis de duraluminio y con una carrocería hecha con fibra de carbono. Dispone de un motor V12 que puede dar 550 o 720 CV según función electrónica.

La marca gerundense tiene previsto producir 12 unidades al año y el precio se sitúa en los 685.000 euros, cifra que no solo le sitúa entre los coches más caros del mercado, sino también entre los más selectivos.