– El Salón Internacional del Vehículo Clásico de Madrid recibe a 35.0000 personas.
– Angel Nieto, 50 años de su primera victoria en el Campeonato de España de Motociclismo.
La 6ª edición del Salón Internacional del Vehículo Clásico tuvo lugar en Madrid el fin de semana del 21 al 23 de febrero, con una notable afluencia de público. Como en otras ocasiones, hubo una nutrida presencia de recambistas y restauradores, así como la asistencia oficial de algunas marcas como Seat o Porsche, y en el que destacó la numerosa presencia de motocicletas y sus restauradores, lo que coincidió con el acto de homenaje al piloto Ángel Nieto en el 50 aniversario de su primera victoria en el campeonato de España de Motociclismo.
LO VINTAGE GANA ADEPTOS
Madrid sigue siendo escenario año tras año de certámenes relacionados con coches y motos clásicas. Y es que lo Vintage está de moda y los viejos rockeros nunca mueren, que diría aquel. Tanto es así que Madrid sigue acogiendo todo tipo de eventos de este tipo, como el Jarama Vintage Festival que se ha celebrado los últimos cuatro años en el madrileño Circuito del Jarama-RACE. Aunque este año todavía no se sabe si se celebrará por aquello de no haber patrocinadores suficientes. Por ahora los aficionados han podido disfrutar en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid del VI Salón Internacional Vehículo Clásico. Quizá lo más llamativo empieza a ser la afluencia masiva de gente joven que no había nacido ni ha visto circular por Madrid los Seat 600 y demás, por citar el clásico más representativo. Es de alabar, por tanto, que se siga haciendo este tipo de certamen.
El departamento de comunicación de ERM EVENTS, empresa organizadora del certamen, nos cuenta que el Salón de Clásicos contó con la participación de unos 300 expositores procedentes de 10 países. Sobre una superficie expositiva de 20.000 metros cuadrados el monográfico mostró cerca de 400 vehículos, automóviles y motocicletas, clásicos que nos permitieron conocer cómo ha ido evolucionando la industria del motor a lo largo de su historia. A esta cita acudieron los principales restauradores de automóviles clásicos de la península ibérica, la sección de clásicos de algunas marcas de fabricantes (Porsche, SEAT, etc.) y este año se sumó la incorporación de nuevos expositores vinculados a la restauración de motocicletas. Además de venta directa de vehículo restaurado, la oferta comercial incluyó piezas, accesorios, recambios, publicaciones, complemento, textil, turismo, seguros, etc. ERM EVENTS contó con el apoyo de patrocinadores sin los cuales el evento no habría sido posible, como el de la correduría de seguros Zalba Caldú y la empresa relojera Frederique Constant. También colaboraron Madrid Destino, Iberia y Renfe.
ANGEL NIETO, 50 AÑOS DE SU PRIMERA GRAN VICTORIA
Uno de los protagonistas de esta edición fue, sin lugar a dudas, el piloto Ángel Nieto, a quien se le rindió un emocionante homenaje al cumplirse este año el cincuenta aniversario de su primera victoria en el Campeonato de España de Motociclismo. Ocurría en Sevilla el 19 de septiembre de 1965, aquel día nacía la leyenda del piloto del 12+1. Nos contó el gran campeón español que tras ganar el trofeo buscó venderlo «porque no tenía dinero para volver a Madrid», dijo Nieto. Desde aquella victoria la vida deportiva de este pionero del motociclismo español ha estado jalonada de éxitos y récords de vértigo: siete campeonatos del mundo en 125 cc.; seis campeonatos del mundo en 50cc.; 23 campeonatos de España; 90 grandes premios; más de 500 pódiums, etc.
Angel Nieto nos ayudó a rememorar grandes momentos del deporte de las dos ruedas, auspiciando la exposición integrada por nueve de las motos con las que el piloto compitió en distintas pruebas del Campeonato del Mundo de Motociclismo a lo largo de sus 20 años de brillantísima trayectoria deportiva, entre las que destacaron las Derbi, la Garelli bicilíndrica y la Bultaco monocasco. Pudo también dar la bienvenida a un jovencísimo piloto, Gonzalo Nieto (nada que ver con su apellido) ganador de campeonato de mini moto. Un futuro prometedor para el motociclismo español.
LAS VENTAS ANIMAN AL PUBLICO
La actividad comercial en el marco de esta sexta edición de ClassicAuto fue permanente a lo largo de los tres días que permaneció abierto al público, cerrándose operaciones de venta de vehículos en el propio marco del Salón. Ante el reto de dinamizar las ventas, se pudo constatar un creciente optimismo entre aficionados y expositores. El Espacio del Particular registró este año el mejor dato de participación y venta de vehículos desde su creación. Punto este sin duda importante pues a la fiesta de lo vintage se une el negocio de aquellos que quieren vender y encuentran público comprador.
ClassicAuto Madrid contó con cerca de una veintena de actividades entre exposiciones, concursos y homenajes, que permitieron poner en valor el excelente patrimonio móvil histórico que se conserva y distinguir la labor que personas y colectivos han realizado en la proyección del segmento del motor.
LAS MOTOS, PROTAGONISTAS
La motocicleta clásica ganó protagonismo en esta sexta edición de ClassicAuto Madrid con mayor presencia de expositores de este segmento, con la programación de muestras monográficas y con la redistribución del espacio. Pudimos ver en esta ocasión una motocicleta a vapor Roper de 1896 y una Fuste Súper Sport TT 1926 de Cometa Restauración. Las BMW´s del restaurador Hernández; las motos históricas GP; las motocicletas singulares; y sobre todo disfrutamos con la primera edición del Concurso de Restauración de Motocicletas, dedicado en esta ocasión a las monturas de fabricación española de la década de los 50. En este concurso se alzó con el premio a la mejor moto de serie la Rondine Sport 125 de 1956, una motocicleta de fabricación madrileña, y el premio al mejor ciclomotor se lo llevó la vasca MotoBic de 60cc fabricada en 1956.
UN POCO DE HISTORIA
Mucha historia nos ofreció el Concurso de Elegancia Frederique Constant, que en esta ocasión estuvo dedicado a los automóviles descapotables anteriores a 1940. Una quincena de vehículos participaron en este certamen, creado para potenciar la participación activa de aficionados y coleccionistas, al tiempo que se genera interés por este segmento del motor entre el público generalista. Unidades fabricadas entre 1912 y 1938 se presentaron al Concurso en el que logró el primer premio un Hispano Suiza HS26 de 1934 propiedad de Roberto Santa Cruz; el galardón del público visitante fue para el Buick 40 Special Convertible (1938)de Ignacio Bernal; y el tercer premio Zalba Caldu se lo llevó el Cadillac V8 Roadster (1917) de Enrique Gómez.
En el marco de las exposiciones monográficas, los visitantes de ClassicAuto Madrid pudieron conocer la historia del Cuerpo de Bomberos de Madrid a través de una retrospectiva de cuatro vehículos históricos pertenecientes al fondo museístico del Cuerpo. Entre las piezas que integran esta exposición se encontraba el camión Dennis, un vehículo de 1949 totalmente restaurado y perteneciente a la serie de coches de Primera Salida.
Posiblemente hace 40 años no se hablaba de I+D+I con la cotidianidad que se emplea hoy, pero entonces en Seat ponían en marcha su Centro Técnico de Martorell, un espacio único en España creado para el desarrollo integral de una proyecto automovilístico, de un nuevo vehículo. La marca conmemoró este aniversario con una exposición monográfica de prototipos que nos permitieron conocer la evolución de este centro. En ClassicAuto estuvo el Seat 1200 Sport Bocanegra, primer modelo desarrollado por este Centro y junto a él otros modelos coetáneos de estas instalaciones.
Porsche también acudió a esta cita con el motor clásico con el objeto de repasar su fructífera trayectoria. Tres modelos de la marca nos acompañaron en este recorrido. Contamos con un 964 restaurado por el Centro Porsche Madrid Norte; y pudimos realizar una comparativa “in situ” con un Targa 911 actual frente a un 911 Targa Classic. Una concentración de porschistas, organizada por Porsche Days Murcia (PDM), sumó más de 68 modelos de la marca.
Entre otras actividades conocimos que el Renault 12 logró el premio Golden Car of the Year, otorgado por el jurado español de galardón europeo ente los ganadores de la década de los 60; de primera mano tuvimos constancia del calendario del España Historic Endurance, un selecto programa deportivo de clásicos que se desarrolla en diversos circuitos nacionales; pudimos ver una exposición de Alpina-BMW; apreciamos el Lancia Flaminia Sport Zagato (Serie 2 de 1962), en cuyo proceso de restauración se han invertido más de 3000 horas; asistimos a la entrega de los premios de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) a las personas y entidades que en los últimos dos años desarrollaron iniciativas para favorecer la proyección del vehículo histórico; vivimos la exposición Militaria, promovida por la Fundación Don Rodrigo y la iniciativa solidaria Motores para el Cambio. Las concentraciones de clubes de aficionados completaron el programa de actividades de esta edición de ClassicAuto Madrid.
(Fuente: Departamento Comunicación Classic Auto Madrid; Fotos: Pepe Valenciano)