Citroën SpaceTourer

7 marzo, 2016
L. URBINA

El primer “gran” ludospace

Fruto de la colaboración industrial entre PSA y Toyota, la Citroën SpaceTourer, mitad monovolumen mitad microbús, está disponible en tres longitudes, con cuatro versiones de distinta modularidad y 5 motores.

08 Citroen Spacetourer 2016 500

La «join venture» entre Toyota y PSA, ya plasmada en sus turismos utilitarios urbanos (los llamados “tres mosqueteros”, o sea los Toyota Aygo, Peugeot 108 y Citroën C1) se amplía a nuevos segmentos, tanto comerciales (como ya existía con las furgonetas Proace/Expert/Jumpy) como de más altos vuelos, que inaugura Citroën con este “ludospace” (ocio y furgoneta), primero de los nuevos “tres grandes mosqueteros” de Toyota/PSA.

Ofrecido en 9 colores y con trenes rodantes con llantas de 15” a 17”, el Citroën SpaceTourer se beneficia de la nueva variante de la plataforma modular EMP2 utilizada en los C4 Picasso y Grand C4 Picasso. Se toma de ella toda la parte frontal, aprovechándose así la integración de órganos mecánicos como motor y caja de cambios, pero también de otros elementos.

Disponible en 3 longitudes (una de ellas inédita, la de 4,60 m de largo) puede acoger hasta 9 plazas, y ofrece un respetable volumen gracias a su altura de 1,90 m, muy aprovechable a través de puertas laterales deslizantes de hasta 0,93 m de ancho según carocerías. Y sin olvidar un gran volumen de maletero, con casi dos mil litros (1.978) en el SpaceTourer corto (XS) de 4,60 m (con 5 plazas y la 2ª fila avanzada al máximo), que suben a 2.385 litros en el medio (M) de 4,85 m y llegan a rozar los tes mil (2.932 l) en el largo (XL) de 5,30 m, siempre con 5 plazas.

34b Citroen Spacetourer 2016 interior asientos traseros 2ª fila 500

Su modularidad aumenta con sus dos batallas, una corta con 2,92 m y otra larga con 3,27 m, con dos voladizos traseros distintos para la segunda (0,80 m y 1,15 m) que le permiten ofrecer tres tipos de carrocería: corta (la nueva XS de 4,60 m) asociada a la batalla de 2,92 m, media (M de 4,95 m) y larga (XL de 5,30 m), estas dos últimas sobre la batalla larga de 3,27 m, una con voladizo normal y otra con el largo.

Con posibilidad de acoger 9 plazas (3+3+3) y modularidad regulable en la posición de la 2ª y 3ª fila de asientos, dispone de un alto grado de manejabilidad, con una dirección electrohidráulica y un diámetro de giro entre 11,30 m y 12,40 m, que hacen del SpaceTourer un vehículo ágil en todo tipo de exigencias (monovolumen familiar o minibus).

Disponible en 4 versiones.- Primero están las Feel y Shine que disponen de 3 longitudes para 5, 7 ú 8 plazas. Su espacio interior se modula a voluntad, con asientos deslizantes sobre raíles y respaldos reclinables y abatibles en forma de mesa (todos salvo el del conductor), para poder transportar objetos grandes con un simple gesto de la mano. Luego está la versión SpaceTourer Business, propuesto también en 3 longitudes y con de 5 a 9 plazas, destinada principalmente al traslado de personas (microbuses de hoteles, taxis…). Y por último está la versión Business Lounge, en dos carrocerías (media M y larga XL) para 6 o 7 plazas, que según se quiera puede convertirse en un salón o en una oficina móvil, con asientos individuales de piel enfrentados entre la 2ª y 3ª filas, mesa deslizante y escamoteable, así como lunas posteriores supertintazas, además de puertas laterales deslizantes (dos en este caso) dotadas de apertura y cierre remoto tanto desde la cabina como con función manos libres que permite abrir y cerrarlas mediante el sistema de pasar el pie por debajo.

20 Citroen Spacetourer 2016 500

Otra ventaja es la luneta trasera practicable, tanto para cargar fácilmente la parte superior del maletero como para acceder a él si la falta de espacio por detrás no permite abrir el portón. Y por supuesto, cuenta con numerosos huecos portaobjetos por todo el habitáculo (hasta 74 litros), entre los que destacan la guantera inferior con tomas “Jack”, USB y de 12V, y la guantera superior (iluminada y refrigerada), además de posavasos en ambos lados del salpicadero, un hueco superior central y dos grandes huecos en las puertas delanteras que admiten botellas de litro y medio, bandejas plegables tipo avión, cortinillas parasol, etc. En opción hay también un gran techo panorámico en dos mitades, practicables de forma separada.

Al volante destaca el salpicadero, ligeramente sobreelevado como el asiento, en una posición de conducción alta para dominar mejor la carretera, con un cuadro digital que permite al conductor tener todo a su alcance con relojes gráficos modernos, pantalla táctil de 7”, etc. Hay dos tapicerías textiles (Mica, Grafito) y hasta de piel (Claudia). Los ocupantes de la 2ª y 3ª filas 2 y 3 pueden disponer de asientos deslizantes independientes con respaldos reclinables, apoyacabezas y apoyacodos, y en la parte central del techo puede llevar (según niveles) salidas de aire para la climatización y spots de luz ambiente, como en un avión.

En cuanto a suspensiones tenemos el esquema independiente ya conocido del Picasso y Grand Picasso, con un eje delantero pseudo Mc Pherson con barra estabilizadora y un nuevo tren trasero por triángulos oblicuos, que permite acoger hasta 9 personas con sus equipajes. Y a fin de asegurar el máximo confort con o sin carga, los muelles tienen dureza variable y cuenta con una Amortiguación Variable en Función de la Carga (AMVAC). Sobre esta suspensión se puede incorporar una transmisión total 4×4, del especialista francés Dangel.

23 Citroen Spacetourer 2016 interior salpicadero 500

Cinco motores para empezar.- Todos diesel BlueHDI fieles cumplidores de la norma Euro 6 con catalizador de oxidación normal más el específico SCR por delante del filtro de partículas, para transformar mediante la inyección de urea (Adblue) los NOx en vapor de agua (H2O) y nitrógeno (N2), ambos inofensivos. El líquido Adblue se almacena en un depósito especial de 22,4 litros que le permite una autonomía de unos 15.000 km, y el mantenimiento del SpaceTourer se ha simplificado, con unos intervalos de revisión cada 40.000 km o dos años.

La oferta se inicia con el 1.6 turbodiesel HDI declinado en dos potencias, 95 y 115 CV y tres versiones, BlueHDI 95 (5,5lts/100 km y 144 grs/km de CO2 homologados), BlueHDI 95 S&S ETG6 (5,2 lts/100 km y 135 grs/km de CO2), con “start & stop” de serie y el cambio automático ETG6 de 6 relaciones, y BlueHDi 115 S&S 6v (manual) con un consumo oficial de 5,1 lts/100 km (133 grs/km de CO2). Le sigue el 2.0 HDI aquí con dos variantes: la manual BlueHDi 150 S&S 6v (5,3 lts/100 km y 139grs/km de CO2) y la automática BlueHDi 180 S&S EAT6 (5,8 lts/100 km y 151 grs/km de CO2), la primera con 150 CV y la segunda con 180 CV.

En cuanto a ayudas electrónicas y conectividad, casi todas opcionales. Destaca la “tableta” táctil de 7”, con función Mirror Screen (para conectar nuestro móvil y sus aplicaciones a través de ella) y capaz de controlar todas las funciones de audio, teléfono y navegación, el Citroën Connect Nav, navegador en 3D, táctil y conectado en tiempo real, con control por voz o desde la pantalla táctil de 7”, (asociado a los servicios del TomTom Traffic), proyección de datos “head up display”, faros inteligentes Smartbeam (con cambio automático de luces cortas y largas), Top Rear Vision (cámara trasera capaz de enviar a la pantalla táctil una imagen de la zona trasera a 180º desde arriba), el Grip Control (control de tracción para mejorar la motricidad de las ruedas delanteras en piso deslizante), el aviso de cambio involuntario de carril (AFIL), la alerta de presencia de vehículos en ángulo muerto, lectura de señales de tráfico (con límites de velocidad), alerta por cansancio del conductor (Coffee Break Alert) con activación automática tras dos horas de conducción ininterrumpida (y aviso de atención del conductor por la frecuencia de superación de las líneas de la carretera), etc.

15 Citroen Spacetourer 2016 500

Pero hay más, incluyendo ayudas activas como el control de crucero inteligente (Regulador de Velocidad Activo) que permite al vehículo adaptarse automáticamente a la velocidad del vehículo que le precede, el aviso de Riesgo de Colisión (ARC), con alerta visual y sonora que actúa antes de que se active el frenado automático, en dos fases y finalmente el Active Safety Brake, frenada de emergencia activa que se sirve de la cámara multifunción delantera para frenar de forma automática el coche, evitando colisiones a menos de 30 km/h y mitigando sus consecuencias por encima.

Galeria de fotos

Citroen
Citroen

Tno. 91 585 11 00
Garantía: 2 años sin límit