Si hasta ahora la asociación del grupo PSA y Fiat había dado muy buenos resultados en el segmento de los vehículos comerciales ligeros, ahora vuelve a fructificar con un nuevo modelo, que en el caso de la marca del doble chevron recibe el nombre de Nemo, y que producido en la planta que Fiat tiene en Turquía sirve para ampliar la gama y sumarse a los conocidos Berlingo, Jumpy y Jumper.
Su base es la plataforma del Fiat Grande Punto pero sus dimensiones son las de un vehículo muy compacto y por tanto muy apropiado para desenvolverse con agilidad en el tráfico urbano. La carrocería presenta una estética muy particular, al menos por lo que concierne al frontal con un parachoques muy pronunciado y envolvente de generosas dimensiones que asegura una mayor protección y con los grupos ópticos en posición elevada.
Los laterales de la carrocería presentan unos pasos de rueda muy ensanchados lo que contribuye a darle al vehículo una imagen muy musculosa, en tanto que las puertas traseras laterales, opcional la del lado izquierdo, son deslizantes y además en todo el flanco lateral no se muestra ninguna junta de chapa ofreciendo una superficie totalmente lisa. Por lo que respecta a la zaga, ha sido diseñada con el objetivo de facilitar y optimizar los trabajos de carga y descarga con un plano de acceso muy bajo en tanto que las puertas son batientes, asimétricas, y ofrecen un ángulo de apertura de hasta 180º; los pilotos traseros, de buen tamaño, se han colocado altos, por encima de las protecciones laterales lo que les permite estar más protegidos contra los choques urbanos.

Uno de los aspectos destacados del Nemo es su tamaño compacto. La carrocería mide 3,86 m de largo, una anchura de 1,72 m y la altura se sitúa en 1,72 ó 1,78 m dependiendo de si lleva las barras en el techo (opcionales), mientras que la batalla es de 2,51 m. Otro punto positivo para valorar su maniobrabilidad urbana es que ofrece un radio de giro entre paredes de tan sólo 10,6 m. Pese a estas medidas compactas, el Nemo tiene un excelente volumen interior ya que con una longitud de carga de 1,52 m y una altura máxima de 1,18 m, el volumen llega a los 2.500 litros, con una carga útil que alcanza los 610 kg en todas las versiones.
El interior es de diseño sencillo pero bien presentado, conmateriales aparentemente resistentes. Tanto el asiento del conductor como el volante son regulables, lo que unido a que la palanca del cambio está colocada alta, muy al alcance de la mano, permite una buena posición de conducción.
Dispone de hasta doce compartimentos en la zona delantera para guardar objetos y satisfacer las distintas necesidades de los profesionales y entre el equipo de serie además de la servodirección dispone de aire acondicionado y el airbag del conductor, siendo opcionales otros elementos como los airbag laterales, el de pasajero, control de crucero, o ayuda trasera al aparcamiento.

En algunos países, puede ofrecer el asiento del pasajero con el respaldo abatible o también esconderse completamente bajo el suelo, facilitando así el transporte de objetos de hasta 2,50 m de longitud. Entre las plazas delanteras y la zona de carga hay una rejilla de protección; que en el caso de montar el asiento que puede ocultarse, la parte situada detrás del asiento del acompañante puede girar hacia el conductor para ofrecer una mejor protección.
En cuanto a motores,se ofrece con dos ya conocidos. En gasolina está el 1.4 litros de 75 CV a 5.200 rpm con un consumo mixto de 6,9 litros, mientras que en diesel está el 1.4 HDi de 70 CV a 4.000 vueltas que con un consumo de 4,5 litros y unas emisiones por debajo de 120 gr de CO2, le permite estar exento del impuesto de matriculación.
Por lo que respecta a suspensiones, delante monta un sistema Mac Pherson, mientras que atrás lleva un eje torsional. Los frenos son de disco delante y tambores atrás. De cara a algunos mercados, Citroën ha previsto una versión denominada Chantier con suspensión sobreelevada, ruedas de 15 pulgadas, protección de bajos y protecciones externas reforzadas con el fin de poder desenvolverse con más facilidad por terrenos más accidentados o por zonas difíciles.

Los precios se darán a conocer cuando se inicie la comercialización. Nemo Combi Presentada en Bruselas y cuya comercialización está prevista para la primavera, la versión Combi del Nemo comparte con el furgón motores y características técnicas, pero gana en longitud a su hermana (3,92 m) y además de la segunda ventanilla lateral incluye 3 espaciosos asientos traseros (con dos anclajes Isofix), pese a lo cual todavía cuenta con un maletero de 356 litros de capacidad, ampliables a 884 con los asientos traseros abatidos y un volumen de carga de 2,5 metros cúbicos con los asientos traseros retirados. Estos van situados 40 mm más altos que los delanteros para una mejor visibilidad de sus ocupantes, que además cuentan con compartimentos laterales.
Citroën ofrece además una versión Combi XTR, orientada al ocio y al deporte, que cuenta con una suspensión más elevada, ruedas de 15 pulgadas con embellecedores, una placa de protección bajo el motor y protecciones externas reforzadas (barras laterales más anchas, protección para los bajos, embellecedor para el paragolpes delantero, faldillas y guardabarros), además de luces antiniebla en la parte baja del paragolpes. Finalmente las barras del techo son de serie, que le permiten soportar hasta 100 kg de peso.