Renovación funcional
Justo al cumplirse medio siglo del lanzamiento del primer Mehari, este 2018 Citroën actualiza su e-Mehari, la versión eléctrica 100% que lanzó en 2016 con mejoras de autonomía, equipamiento y posibilidad de techo rígido y ventanillas de cristal. El nuevo e-Mehari sale al mercado con un precio desde 23.500 euros (con techo de lona “soft top”) y 24.890 (con techo rígido “hard top”).
Como su pionero de hace 50 años, el nuevo e-Mehari tiene una carrocería de plástico termoconformado (ABS) ligera y resistente, y sobre todo, inmune a la corrosión y sin exigencias de mantenimiento. Como coche eminentemente playero de 4 plazas, cuenta con compartimentos estancos internos y un revestimiento interior que permite su limpieza a base de agua a presión, con una manguera, tanto por fuera como por dentro. Este 2018 estrena un diseño algo distinto (el primer e-Mehari se basaba en el Bolloré BlueSummer) y se ha procurado mejorar el equipamiento y la seguridad, disponiendo ahora de 4 airbags y cierre centralizado, con un habitáculo rediseñado, mejores acabados y mayor funcionalidad, así como más posibilidades de personalización. Además, su maletero (200 litros) se amplía con un hueco especial de seguridad, con tapa y cerradura, de 78 litros de capacidad
Citroën e-Mehari Restyling 2018: interior mejorado y más seguro
El acceso a las plazas traseras mejora con el sistema “easy entry”, y el sensor TPM de presión de aire en los neumáticos (de tipo todo tiempo, Michelin Cross Climate en este caso) es de serie, lo mismo que el encendido automático de luces y los dos anclajes Isofix para sillas infantiles en las plazas traseras. Pero sus medidas no varían, con 3,81 m de largo por 1,73 m de ancho y 1,65 m de alto, para un peso total que roza la tonelada y media.
En el interior se ha mejorado el aislamiento térmico y acústico, y hay nuevos asientos y nuevos huecos portaobjetos, junto a un nuevo volante de tres radios, y la rigidez general se ha mejorado mediante dos arcos de seguridad de acero, lo que ya le permite ostentar tres estrellas en el test de choque EuroNCAP. Las aletas se han ensanchado, luce nuevos paragolpes en negro, rebaja su altura libre al suelo y estrena nuevos colores (3 de carrocería, azul Grand Bleu, Naranja mecánica y blanco Carta Blanca) y 2 para la capota (negro o naranja), así como una para el “hard top”(negro) de la versión cerrada, con un techo duro desmontable en dos piezas (mediante una simple llave Allen) lo mismo que las ventanillas laterales y la luneta trasera, todas de vidrio.
En el apartado mecánico se mantiene el mismo motor eléctrico de 50 kW (68 CV) alimentado por una batería de última generación LMP (litio metal polímero), pero se le ha aumentado el par motor (ahora de 166 Nm, o sea casi 17 mkg, hasta las 3.700 rpm, que baja a 14,3 por encima de ese régimen), lo que supone un 20% más que el e-Mehari de 2016. La velocidad máxima sigue autolimitada a 110 km/h, acelerando de 0 a 60 km/h en 7,3 segundos, pero la autonomía crece hasta los 195 km (ciclo NEDC). Su único hándicap es un excesivo tiempo de recarga eléctrica, ya que si ya tarda en recargar su batería al 100% diez horas y media en una toma de 16A, el tiempo sube a 16 horas y media si se trata de una toma convencional doméstica a 10 amperios.
Montado en la planta bretona de Citroën en Rennes, hoy de PSA, este e-Mehari presume de ser el primer vehículo eléctrico con la etiqueta “Origine France Garantie” (Origen Francés Garantizado), y sale al mercado al precio de partida de 23.500 euros para la versión con techo de lona (con aire acondicionado incluido), que se puede pagar con un plan de 47 cuotas de 190 euros al mes y una entrada de 10.928 euros. Si el cliente opta por la nueva variante de techo duro, deberá pagar un añadido de 1.390 euros, por lo que la versión con techo duro sale desde 24.890 euros, precios a los que en ambos caso hay que añadir el pago mensual de 87 euros en concepto de alquiler de batería.