Citroën DS5 : Un nuevo concepto de automovilismo «premium»

20 marzo, 2012
MOTOR MUNDIAL

A veces parece que ya no hay nada que pueda sorprendernos dentro de la creación automovilística, como si ya todo estuviera descubierto, y no quedase más que asistir a reinterpretaciones de diseños más o menos modificadas por los avances tecnológicos. Por eso cuando surge un modelo como el Citroën DS5, que reúne innovación tecnológica y creatividad de diseño a partes iguales, bajo un concepto de confort práctico lejos de la exclusividad de los modelos minoritarios de superlujo, celebramos que aún queden marcas como Citroën que saben combinar la idea de un modelo “premium” con el concepto de automovilismo sostenible. De ahí el merecimiento de nuestro premio.

citroen DS5 2012

A la hora de otorgar en esta trigésimo novena edición de nuestros premios el correspondiente al Coche de Vanguardia del Año 2012, el Citroën DS5 ha logrado superar a sus más directos rivales no sólo por la excelencia de sus soluciones técnicas (se trata de la primera versión híbrida con tracción eléctrica y diesel, aspecto este que comparte con el Peugeot 3008 Hybrid4), sino también por la audacia de un diseño poco común, tanto en el exterior como en el interior, que marca el futuro y que ha sabido conjugar la exclusividad de su concepción, dentro de un formato de amplia demanda, como es el de una berlina tipo Gran Turismo de 5 puertas, con su voluntad de ofrecer una opción innovadora tecnológicamente y de “calidad premium” dentro de una marca generalista como Citroën, opción reservada a esa gama especial dentro de la marca que encarnan los nuevos DS y en especial este DS5.

DS5 citroen 2012 nuevo

El que Citroën haya sabido honrar su tradición de vanguardia sin renunciar a las ventajas de un automóvil de amplio espectro de uso, es un mérito que hay que reconocer debidamente. No en vano las siglas DS representan una gama que se inspira en el éxito de un modelo legendario que supo en su día combinar la excelencia tecnológica con la originalidad de diseño.

El coche que inauguró la era de la suspensión neumática, que elevó la tracción delantera a solución magistral de ingeniería de vanguardia, y que interpretó de manera sublime el concepto de alto de gama bajo un formato nuevo, con una aerodinámica sensacional para su tiempo, bien se merecía rescatar sus siglas para hacer de ellas el símbolo de un nuevo automovilismo sostenible.

El DS5 ha sido distinguido en el país vecino por el Premio a la Excelencia Francesa (iniciativa respaldada por varios ministerios), un premio que se concede en 11 sectores diferentes cada año, y que busca reconocer a aquellos que por su talento, dinamismo y voluntad de emprender, hacen avanzar a Francia. Y a este galardón unimos el nuestro, más modesto pero único en el sector del automovilismo en España, inscrito en esa misma trayectoria de innovación en la excelencia, que reconoce la anticipación técnica y de diseño que encarna el Citroën DS5 dentro de la tradición creadora del automovilismo europeo.

Es de justicia celebrar que Citroën, con casi un siglo de historia repleta de audacia, creatividad y exigencia, se haya atrevido a reinterpretar el concepto de automovilismo “premium” con un modelo como el DS5, un coche que representa el “glamour” a la francesa sobre ruedas y el “savoir faire” de PSA.

citroen ds5 hibrido

La marca más francesa de PSA posee una tradición vanguardista innegable, desde los modelos más utilitarios (pensemos en su icono del automovilismo popular, la 2CV) hasta los más avanzados (como los ID/DS, cuyas siglas han rebautizado su actual línea “premium”, de la que el DS5 es ahora el tercer miembro de la nueva familia DS. Pero la capacidad de anticipación a su tiempo de Citroën adquiere con este modelo un aire distinto al que venían representando sus antecesores DS3 y DS4, como opción alternativa a sus hermanos “normales”, los C3 y C4. Las siglas DS aquí sí que encarnan la creatividad, la exigencia y la audacia que han caracterizado los 90 años de historia de Citroën. Como símbolo de innovación y saber hacer, de estilo y tecnología, el DS5 expresa una nueva forma de interpretar el automóvil del futuro.

En el diseño del DS5 se aprecia una doble voluntad inspirada en un doble objetivo, el de sorprender y seducir, que se basa en el actual deseo de los usuarios de conducir vehículos diferentes que mas allá de cubrir sus necesidades de movilidad, les sorprendan y satisfagan durante ello, coches que se distingan y les distingan al usarlos, como vehículos únicos y diferenciados, que no se limiten a repetir los códigos fijados para los modelos de gama alta, sino que supongan una aproximación moderna al concepto “premium” bajo un estilo único y reconocible, que destaque por su imaginación y su entusiasmo.

Y por supuesto, dentro de una calidad de presentación y acabado excepcional, con sensaciones de conducción inéditas y buenas prestaciones para un uso cotidiano, combinando la audacia, exigencia y creatividad con la mejor tecnología. Para comprender lo que representa el DS5, tenemos que recordar lo que pretendió inspirar en su día el “concept car” que lo inspiró, el C-Sport Lounge, sobre el que se ha construido el estilo final del DS5, un estilo que sorprende por su diseño, pero también por sus proporciones únicas y su carrocería, reconocible entre todas las demás. Una silueta fuera de lo común, con aires de coupé y trasera de break, resumido bajo un espíritu de gran turismo.

ds5 citroen interior

Con 4,52 m de largo por 2,73 m de batalla, el DS5 no aspira a ser un alto de gama por delante de los 4,78 m del Citroën C5, sino un “compacto grande” de lujo en su formato 5 puertas con pretensiones deportivas basadas en un diseño muy afilado, pero sin ocultar su vocación familiar (las manillas de las puertas traseras no van camufladas) ni presentarse como un “coupé de 5 puertas”, aunque sí como primer híbrido de la marca, al asociar a sus motores térmicos delanteros un eléctrico trasero de 27 KW (37 CV) que le permiten ofrecer (en la única versión híbrida anunciada de momento, combinada con el turbodiesel 2.0 HDI en su variante más potente de 163 CV), un total de 200 CV unidos al cambio pilotado sin pedal de embrague de 6 relaciones, presentándose además como un Citroën de tracción total.

Su diseño no es sólo distinto y atrevido, sino también aerodinámico (Cx de 0,29), diseñado con la máxima fluidez. Su frontal confirma su personalidad y pertenencia a la familia DS: amplia toma de aire, parrilla cromada que integra el “doble chevron”, los galones que identifican a la marca dispuestos por encima de la calandra, y la afilada mirada de sus faros, bajo la firma luminosa de los diodos de su luz de cruce diurna. Por detrás se le ve bien asentado sobre sus anchas vías, destacando por sus 2 salidas de escape integradas en el paragolpes y la firma luminosa de sus grupos ópticos de 6 guías. Realizado sobre la misma plataforma del Peugeot 5008, con suspensión “metálica” y no hidráulica y un diseño 5 puertas muy depurado, estéticamente este DS5 surge como una especie de compacto de diseño con aires de “break de chasse”.

Su silueta está muy lograda, con una presencia original sin excesivos alardes, con aires de coupé y zaga de familiar, buscando un estilo “gran turismo”. Con la batalla del Peugeot 5008 y unas suspensiones similares (eje independiente Mac Pherson delantero y semiindependiente torsional detrás), su frontal entra dentro de los rasgos comunes de los DS, con su amplia toma de aire, ligeramente dividida por el tramo donde se encuadra la matrícula y las barras cromadas de la parrilla. Gracias a su ingenioso diseño, el Citroën DS5 abre nuevos horizontes. Su arquitectura es pura innovación, gracias a una carrocería compacta (4,52 m de largo por 1,85 de ancho) y una arquitectura en el puesto de conducción digna de un coupé de gran turismo.

Posee un generoso volumen de maletero (hasta 465 litros VDA) que recuerda al de los “crossover”, pero también ofrece la accesibilidad y adaptabilidad de una berlina con 5 plazas reales y 4 puertas. Los faros adoptan un diseño especial, trapezoidal pero más cuadrangular por las aletas, y como rasgo original surgen unos grueso perfiles sobre éstas, en tono metalizado, que se prolongan desde los faros hasta las primeras puertas laterales entrando en éstas hasta su perfil inicial superior, y encuadrando los triángulos delanteros transparentes, a modo de ventanillas delanteras de custodia, como en los monovolúmenes.

citroen ds5 cambio

Con su ascenso parcial por el marco inicial de la puerta (al estilo del que marca la chapa en el pilar B del DS3), justo a la altura de los retrovisores, ofrece un detalle exclusivo de diseño que no peca ni de pretencioso ni de exagerado, logrando el objetivo de distinguirlo como modelo sin dar una nota de futurismo superfluo.

De lado, los flancos presentan otro perfil especial bajo las puertas, con una inflexión al principio y rematado por su ascenso al marco final de las puertas traseras en contraste con la extensión del paso de rueda, y un perfil metalizado por debajo de las puertas, que le da un discreto toque “chic” como DS. Los faros antiniebla y la luz de cruce diurna van muy bien integrados en las tomas laterales de aire del frontal, y todo la imagen del coche exhibe un aire elegante y de buen gusto, en consonancia con el que identifica a la gama. Por detrás, los grupos ópticos en forma de flecha partidos entre portón y aletas, junto con la continuidad de vidrio entre luneta y ventanas de custodia, consiguen una estampa sobria y elegante, con una zaga desnuda de adornos superfluos, con el logo DS en el centro y la matrícula abajo en un resalte del paragolpes.

En el interior, el puesto de conducción se siente concebido pensando en el conductor. Al volante, el DS5 asocia la postura del coupé con el universo del gran turismo: volante vertical con aro dotado de una zona más gruesa, suelo realzado, consola central con la corta palanca de cambio en prolongación directa del antebrazo… Un puesto de conducción en consonancia con el aire de familia DS, con tapizado bitono en cuero flor y detalles metalizados, asientos Bracelet, etc. Sin olvidar que entre su equipamiento, y en consonancia con su carácter “premium”, el DS5 ofrece un ESP con control de tracción inteligente, conexión Citroën eTouch (de ayuda y asistencia inmediata), alerta de cambio de carril (AFIL), cambio automático de luces (de larga a corta y viceversa), luces internas de diodos, consola de techo, etc…

citroen ds5 interior

Presentado el año pasado en el Salón de Shanghai (China es un mercado preferente para esta nueva gama “premium” de Citroën) y fabricado por Peugeot en Sochaux, este Citroën singular como producto mixto de PSA llega como una oferta intercalada entre el C5 y el DS4 que además de su especificidad como híbrido, une también cuatro opciones normales térmicas de tracción delantera, dos diesel y dos gasolina, las primeras unidas a los motores 1.6 y 2.0 HDI y las segundas al 1.6 THP. En diesel, el 1.6 HDI de 112 CV se presenta como “e-HDI” con “stop & start” de serie y cambio robotizado de 6 marchas y desarrollos largos, mientras que el 2.0 HDI viene en configuración normal (con el motor 2.0 HDI de 163 CV) y cambio manual ó robotizado. En gasolina, el 1.6 THP turboalimentado de inyección directa se declina en las dos variantes ya conocidas, la de 156 CV y la de 200 CV, la primera con cambio automatizado y la segunda manual, ambas de 6 marchas. Con estas potencias, y sin pretensiones excesivamente deportivas, el nuevo DS5 está en condiciones de ofrecer unas prestaciones brillantes, aunque sin hacer demasiada sombra a las de sus hermanos generalistas con igual mecánica.

Porque la especificidad del DS5 va mas allá de su brillantez mecánica para pasar por sus soluciones técnicas al servicio de todos: confort, conducción sencilla y por supuesto, seguridad y tranquilidad. Para garantizar un comportamiento estable y eficaz en carretera, viene equipado control de tracción inteligente asociado con el ESP. Y para estar conectado en todo momento dispone también del servicio Citroën eTouch, un dispositivo de seguridad, disponible en la mayor parte de los países de comercialización y encargado de las posibles llamadas de urgencia y asistencia localizada.

Pero son sus ayudas prácticas a la conducción las que ponen de relieve su exclusividad como miembro de la familia DS. El cambio automático de luces es un buen ejemplo de ello: la recogida de imágenes suministradas por una cámara en miniatura integrada en el retrovisor interior, que permite la activación y desactivación automática de las luces de carretera según las condiciones de luz y circulación en torno al vehículo. Y lo mismo se puede decir de la nueva generación de alerta de cambio de carril (AFIL), perfeccionada en esta segunda edición, ahora más predictiva. El pisado de las líneas de la carretera, que se manifiesta por una vibración en el asiento del conductor, se detecta gracias a la misma cámara integrada en el retrovisor que sirve para el cambio automático de luces, con una tecnología de reconocimiento de dichas líneas basada en su imagen digital.

cuadro de mandos ds5

Pero hay más; el DS5 cuenta también con ayudas como el “head up display”, la pantalla virtual sobre el parabrisas (que ahora puede ser en color) que se despliega ante la vista del conductor en el momento del arranque del vehículo y proyecta, sobre su campo de visión, las informaciones esenciales para la conducción (velocidad, información del regulador/ limitador de velocidad o incluso los avisos del navegador).

Y como detalle singular, en la versión Hybrid4, cuando el DS5 circula en modo eléctrico sin consumir carburante, la indicación cambia de color y pasa del blanco al azul (una invitación a circular de forma ecológica).

– Cámara de marcha atrás.

Asociada a la navegación eMy-Way, reenvía una imagen en color sobre la pantalla del navegador.

Gracias a sus referencias visuales (trazos rojos para situar el límite del parachoques y trazos azules para indicar el radio de giro máximo), el conductor puede maniobrar con toda seguridad.

– Faros antiniebla con función “cornering light”. En los giros, este sistema aporta un haz de luz suplementario para aumentar la visibilidad hacia el interior de la curva o la intersección y esto hasta 75° a izquierda y derecha del vehículo. La puesta en funcionamiento de este equipamiento es automática a partir del momento en el que el conductor acciona su intermitente o cuando el ángulo de giro del volante alcanza los 60°.

– Acceso y arranque manos libres.

Abrir y arrancar el vehículo mediante gestos simples e intuitivos llevando la llave consigo. La llave electrónica es detectada en las proximidades del vehículo y la apertura y el cierre se realizan mediante una simple presión sobre las manetas de las puertas, y el arranque por la presión sobre el pulsador START.

Citroen
Citroen

Tno. 91 585 11 00
Garantía: 2 años sin límit
Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso.