Citroën C3 (Primer contacto)

18 noviembre, 2016
G. ROMERO-REQUEJO M.

Polivalente tecnológico

Citroën inicia la comercialización de su nuevo compacto C3 con tres motores gasolina y dos diesel, todos tricilíndricos de bajo consumo y emisiones, y una amplia capacidad de personalización tanto exterior como interior. Ya está disponible en la red de concesionarios de la marca desde 11.750 euros.

Con una imagen simpática, su inspiración bebe del diseño de sus hermanos mayores C4 Cactus y C4 Picasso, empleando la misma plataforma (PF1) de la segunda generación de 2013, más ancha, aligerada y mejorada en cuanto a seguridad. Su imagen más juvenil, persigue disminuir la edad de su público objetivo bajo una estética de mini SUV (sin serlo) en sus 3,99 m de largo (5 cm más), 2 cm más de ancho (1,75 m) y 5 cm más bajo (1,47 m),  y con un interior algo más amplio que la generación precedente al contar con 7 cm más de batalla (2,54 m).

Ofrecido solo en carrocería 5 puertas, ha ganando bastante espacio para piernas en las plazas traseras y en anchura tanto delante como atrás. El maletero mantiene los 300 litros, muy grande para su tamaño y aprovechable por sus formas cúbicas, pudiendo alojar bajo su plano de carga una rueda de repuesto normal de 15” (120 €) con el motor de gasolina, o bien tipo “galleta” (100 €) en el motor diesel.

Su imagen exterior dispone de una alta personalización, con 9 colores de carrocería y 3 de techo (pueden incluir algunos divertidos “stickers” para personalizarlo aún más), lo que da un total de hasta 36 combinaciones posibles; los “airbumps” laterales (de serie a partir del acabado Feel) pueden llevar una franja pintada a dos colores (rojo o blanco) del mismo modo que también pueden lucir colores diferentes los marcos de los faros antiniebla o las carcasas de los retrovisores.

En su bien aprovechado interior también se puede jugar con los colores de los perfiles del salpicadero y de tapicería, en función de cuatro estilos disponibles (estándar, gris Metropolitan, rojo Urban y Colorado Hypey. Los asientos con tapicería textil combinable con franjas anaranjadas, son anchos y muy cómodos, aunque les falta algo más de sujeción lateral (a pesar del apoyabrazos derecho del conductor), siendo la habitabilidad muy buena para cuatro adultos de talla media alta. En cuanto al estiloso salpicadero, dispone de un cuadro bastante original y muy legible de dos esferas de fondo oscuro y un  “mini display” central para el ordenador de a bordo donde nos puede indicar (en monocromo) hasta la limitación de velocidad de las señales de tráfico.

En cuanto a las ayudas a la conducción, el nuevo C3 estrena algunas antes no disponibles que mantienen al conductor bajo vigilancia, como la alerta de cambio involuntario de carril (a partir de 65 km/h mediante señales ópticas y sonoras), la alerta de ángulo muerto, la alerta de cansancio al conductor tras dos horas seguidas conduciendo, etc.

En el interior tenemos una gran pantalla táctil multimedia a color de 7” que concentra los sistemas de conectividad Android Auto, Apple CarPlay y Mirror Link-, situada en la consola central y reduciendo los botones directos de mando y pudiendo recibir también órdenes mediante la voz. A través de ella se maneja la climatización, la configuración de sistemas y la cámara de visión trasera.

Pero quizá lo más novedoso sea la posibilidad  de montar una cámara frontal a 120 º que hace fotos o vídeo (ConnectedCAM) tras del retrovisor central con resolución HD (1920 x 1080 píxeles), memoria interna de 16 GB y un sensor de geolocalización, todo por 300 €. Pulsando un botón en la base del retrovisor, el conductor puede tomar fotos (de 2 MP) y si lo mantiene pulsado graba vídeos de hasta 20 segundos de duración, con la ventaja añadida de que en caso de accidente graba y guarda automáticamente los 30 segundos previos al mismo y los 60 posteriores, con datos como la fecha, hora y velocidad. Además, puede mandar fotos e imágenes de la ruta a través del smartphone.

Mecánicas tricilíndricas ahorradoras.- Compartidas con las del Peugeot 208, dispone como motorización base en gasolina el tres cilindros 1.2 PureTech con tres potencias (68, 82 y 110 CV, éste último turbo), y en diesel el 1.6 BlueHDI de cuatro cilindros en dos niveles de potencia, 75 y 100 CV. Los PureTech 110 y los diesel llevan “stop & start” de serie (no así los demás) y el cambio es siempre manual de 5 marchas, aunque para 2017 se ofrecerá también un cambio automático por convertidor de par (EAT6) con 6 marchas, al menos para el PureTech 110 y el BlueHDI 100.

En esta toma de contacto dinámica con el nuevo C3, pude conducir, disfrutando de un gran confort y un chasis ágil, las versiones gasolina Puretech de 82 y 110 CV (con Hill Assist de serie), este último con caja automática EAT6, denotando a ralentí sus motores de tres cilindros que les impulsan por unas leves vibraciones en los pedales (y también al subirlos mucho de revoluciones). Del primero de 82 CV, decir que está pensado más para desenvolverse sin complicaciones por la ciudad y con un consumo bastante contenido (homologa 5,7 l/100 km en ciclo urbano). Si en la zona baja de vueltas se mueve dignamente, es solo a partir de 3.600 rpm cuando se notan los caballos de verdad, logrando mantener cruceros respetables en carretera si nos acercamos a ese régimen, empleando la cuarta velocidad inevitablemente para adelantar sin problemas.

En cuanto al Puretech 110, permite un uso continuado más polivalente, ya que el propulsor, al incorporar un pequeño turbo, ayuda a mejorar el empuje a bajas revoluciones, pudiendo estirar hasta 6.000 rpm sin merma significativa de potencia. La caja EAT6 gana una velocidad más que las otras manuales de la gama y si bien resulta suave y muy cómoda en ciudad, también permite accionarse secuencialmente desde unas levas fijas tras el volante y con suficiente rapidez. También precisar que se incluyen dos programas adicionales en uso automático “D”: el deportivo Sport (recomendable en carreteras de montaña o conducción ágil) o Nieve, para facilitar todo tipo de conducción.

La gran apuesta de este nuevo Citroën C3 es el confort y su conducción dulce, contando con unas suspensiones muy cómodas para ciudad por lo que en conducción ágil por carretera se notaba algo de balanceo de la carrocería. En cuanto a la frenada, el pedal transmitía una sensación algo esponjosa, aunque detiene sin problemas el vehículo y lo que es más importante, sin coleteos en frenadas intensas.

Disponible en acabados Live, Feel, Shine y Business (este último solo para flotas), el primer nivel Live puede incluir un paquete por 1.100 € que incluye el aire acondicionado y la radio Bluetooth USB, que va de serie en el resto de acabados. Ya a la venta con una horquilla de precios entre 11.750 y 18.450 euros, estos incluyen un descuento por lanzamiento de entre 900 y 1.200 euros según la versión.

Precios nuevo Citroën C3 (€)
1.2 PureTech 68 LIVE 11.750 €
1.2 PureTech 68 FEEL 12.850 €
1.2 PureTech 82 FEEL 13.500 €
1.2 PureTech 82 BUSINESS 15.150 €
1.2 PureTech 82 SHINE 15.950 €
1.2 T PureTech 110 S&S FEEL 14.900 €
1.2 T PureTech 110 S&S SHINE 17.350 €
1.6 BlueHDi 75 S&S LIVE 14.000 €
1.6 BlueHDi 75 S&S FEEL 15.100 €
1.6 BlueHDi 75 S&S BUSINESS 16.750 €
1.6 BlueHDi 75 S&S SHINE 17.550 €
1.6 BlueHDi 100 S&S FEEL 16.000 €
1.6 BlueHDi 100 S&S SHINE 18.450 €

Versiones del modelo: 'C3'

Galeria de fotos

Citroen
Citroen

Tno. 91 585 11 00
Garantía: 2 años sin límit