Como opción de turismo familiar bajo la mejor relación producto/precio (aunque no es un coche “low cost”), Citroën lanza el nuevo C-Elysée, fabricado en Vigo, como turismo clásico de tres volúmenes con vocación mundial, de tamaño compacto. Un coche atractivo, robusto, confortable, amplio… y muy accesible (desde 13.650 euros).
El Citroën C-Elysée ha sido diseñado prioritariamente para responder a las necesidades de los mercados en desarrollo, lo que no obsta para que se comercialice en nuestro país desde primeros de año. No se trata tanto de un modelo “low cost” como universal, dotado con especificaciones distintas según los mercados a que se dirija (sus motores pueden ser Euro 3, Euro 4 y Euro 5).

Al contrario que otras berlinas de 3 volúmenes, no se trata de una evolución a partir de un 5 puertas de dos volúmenes, sino que ha sido diseñado partiendo de cero como una berlina tricuerpo, lo que se aprecia en su limpio diseño. El frontal expresa el aire de familia de la marca, con una amplia parrilla cromada que remata un capó amplio y perfilado, transmitiendo una impresión robusta y esbelta a la vez. Su altura libre al suelo (14 cm) está pensada para malas carreteras, sin llegar a niveles de todo camino, y su acabado (con 7 colores de carrocería y distintos embellecedores cromados según sus niveles) reúne funcionalidad y estilo, sin desdeñar la solidez y sencillez de mantenimiento.
Busca una clientela muy variada que quiere un coche clásico, de gran capacidad pero al mejor precio posible, y dentro del segmento compacto, para competir con modelos de sus mismas pretensiones, como los nuevos Seat Toledo y Skoda Rapid (estos dos con portón trasero), aunque de momento su comercialización se limitará al mercado ibérico (España y Portugal), sin olvidar que la pretensión última del C-Elysée es contribuir a diversificar la venta de las marcas de PSA fuera de Europa, cuota que si hoy supone un tercio de la misma deberá llegar a la mitad para 2020. La elección española facilitará su exportación a Sudamérica, sin olvidar que desde 2014 también se producirá en China. En cualquier caso, este C-Elysée representa la opción Citroën más competitiva de un turismo tradicional, por debajo del futuro C-4 L, que se lanzará en junio de 2013 (primero en Rusia y China) sobre la plataforma alargada del C4 y con motorizaciones más sofisticadas.

Desarrollado sobre la plataforma 1 del grupo (la del C3) ampliada al máximo, el Citroën C-Elysée presenta unas dimensiones exteriores generosas: 4,43 m de longitud, 1,71 m de anchura y 1,47 m de altura. Tiene la mayor batalla (2,65 m) de su categoría que además de asegurarle un comportamiento irreprochable, le permite ofrecer una habitabilidad excepcional, con un espacio interior de buena presencia y digno de berlinas de la categoría superior y una habitabilidad trasera que se convierte en la referencia de la suya. Destaca especialmente la holgura para piernas de las plazas traseras, no tanto en anchura como en longitud (12 cm de espacio para las rodillas) sin perjuicio de ofrecer un impresionante volumen del maletero (506 litros VDA), uno de los mayores de su segmento, al que se accede a través de un capó o tapa no demasiado grande.
Sólo tres motores.–Como modelo familiar básico, Citroën ofrece sólo dos motores gasolina y uno diesel, centrados en el máximo rendimiento con el menor consumo. En gasolina, el C-Elysée utilizará el nuevo tricilíndrico 1.2 de la familia PureTech, el VTi 72, adaptado tanto a las condiciones de uso y a los carburantes de algunos mercados en desarrollo, como a los de los mercados maduros (pese a una relación de compresión de 11 a 1, puede funcionar con gasolinas de 87 a 95 octanos). Es una motorización de nueva generación que da 72 CV a 5.500 rpm con un par máximo de 11,2 mkg a 3.000 rpm, con un consumo desde 5,0 lts/100km, equivalente a 115 grs/km de CO2 (un 22% menos que el anterior motor 1.4i al que sustituye), yendo asociado a un cambio (manual o automatizado) de 5 marchas. El escalón siguiente es el 4 cilindros de 1.587 cc, el VTi 115 (115 CV a 6.000 rpm y 15,3 mkg de par a 4.000 rpm), igualmente asociado a un cambio manual o automático de 5 relaciones, con el que su consumo combinado sube a 6,5 lts/100 km (148 grs/km de CO2). Con estos motores, el C-Elysée anuncia unas prestaciones más que dignas, con 160 y 188 km/h de velocidad máxima en cada caso (14,2 y 9,4 segundos respectivamente de 0 a 100 km/h).

La oferta se completa con el 1.6 turbodiesel HDI de 92 CV (HDi 92), motorización un tanto ruidosa aunque sobradamente probada (más de 6 millones de unidades producidas), que destaca por su respuesta en carretera (gracias a su elevado par a bajo régimen, 23,5 mkg a 1.750 rpm) y un consumo muy contenido (4,1 l/100 km y 108 g/km de CO2). Eso sí, con cambio de sólo 5 marchas, como los Elysée de gasolina. Sus prestaciones (180 km/h y 11,3 segundos de 0 a 100 km/h) son incluso brillantes para una berlina familiar de su categoría.
Con unas suspensiones independientes clásicas y experimentadas, por eje anterior pseudo MacPherson y posterior semitorsional, el C-Elysée aprovecha la experiencia de Citroën en términos de confort y agarre. Sus vías anchas y una puesta a punto específica de la suspensión, junto a una dirección con asistencia eléctrica de buen tacto y precisa a cualquier velocidad, le aseguran un comportamiento muy digno y el máximo agarre sobre todo tipo de piso, con trenes rodantes con ruedas de 15” y 16” (y neumáticos de 185/65 R15 ó 195/55 R16). Y entre las ayudas de seguridad cuenta con ABS y ESP, con 4 airbags de serie. En los países más calurosos se ha prestado una atención especial a la climatización, con una función “max”, para asegurar una rápida sensación de frescor. Esta oferta tecnológica se ampliará en los próximos meses con un sistema de navegación con pantalla táctil, cámara de visión trasera, sistema de acceso y arranque manos libres…
Por último, los clientes podrán personalizar su C-Elysée con una amplia gama de accesorios, con detalles cromados en el exterior (embellecedores de faros antiniebla, carcasas de retrovisores, salida del escape…), de protección de carrocería (bandas transparentes de protección para los parachoques, bandas laterales…), de terminación interior (amplia gama de alfombrillas y bandejas de maletero) o para aumentar el volumen de carga (barras o cofres para el techo). En el campo multimedia dispondrá de navegador semiintegrado (sin ventosa ni cableado a la vista), y un radio CD específico (O’car) con conexión iPhone que permite conversar o escuchar música incluso mientras se carga el Smartphone.

Para España, el Citroën C-Elysée llega en dos niveles de acabado, Seduction y Exclusive, con los tres motores y desde 13.650 euros (C-Elysée VTi 72 Seduction) a 18.050 (C-Elysée HDI 92 Exclusive). Unos precios auténticamente “low cost” para un coche como éste, si tenemos en cuenta que el nivel Seduction trae ya de serie elementos tales como ABS (+EBD y AFU), ESP, airbag delanteros y laterales, elevalunas eléctricos delanteros (y retrovisores exteriores por mando eléctrico y calefactados), volante regulable sólo en altura (y asiento del conductor también), ordenador de a bordo, cierre centralizado con telemando, faros antiniebla, asientos traseros plegables 1/3-2/3, “connecting box” (con radio CD MP3 RDS con pantalla integrada, 4 altavoces, toma de audio y USB y kit manos libres “bluetooth”), cierre de seguridad para niños en puertas traseras, apertura interior de maletero y depósito de combustible, fijaciones Isofix para sillas de niño… Y de propina, aire acondicionado y rueda de repuesto normal. La pintura metalizada es opcional en ambos niveles de acabado.
Todo esto se amplía en el nivel Exclusive con los elevalunas eléctricos traseros, llantas de aleación (16”), sensores de aparcamiento (traseros), limitador/regulador de velocidad (salvo en VTi 115), aire acondicionado con “display” digital y salidas de aire para las plazas traseras (y con función ultrarrápida “max”), apoyacodos central delantero, volante y pomo del cambio en piel… Si tenemos en cuenta todo esto para un abanico de precios entre menos de 14.000 y apenas 18.000 euros (que con las ayudas del PIVE se quedan entre 11.650 y 16.000), no cabe duda de que este Citroën C-Elysée puede ser un rival temible para muchas berlinas medias en nuestro mercado.