CESVIMAP: Premio a la Excelencia Empresarial 2023

30 octubre, 2023
M. M.

El valor de reciclar

CESVIMAP, empresa filial del grupo asegurador MAPFRE nacida en 1983, ha cumplido este año 40 años  de actividad, y lo ha hecho como “mobility lab”, un laboratorio que desde su creación es ya todo un referente en innovación, enfocado a la investigación y estudio de nuevas formas de movilidad, siendo galardonada por Motor Mundial con el Premio a la Excelencia Empresarial 2023.

Fue el primer centro de investigación en estudiar un coche eléctrico y también en experimentar la conducción autónoma. Hoy más de un centenar de investigadores, técnicos e ingenieros de CESVIMAP operan sobre unas instalaciones modelo con más 40.000 m2 de superficie, y donde su nuevo centro de reciclado de baterías de coches eléctricos en Avila, se ha convertido en un referente de economía circular en España en la nueva era de la movilidad.

CESVIMAP: Premio a la Excelencia Empresarial 2023

Como laboratorio de movilidad del grupo MAPRE, CESVIMAP es uno de los protagonistas de la movilidad sostenible, digital y conectada hacia la que vamos evolucionando”, tendencia confirmada por los casi 800 ensayos de “crash test” de vehículos realizados desde sus inicios, y completado en más de 650 proyectos de investigación.

Desde su nacimiento CESVIMAP se propuso ser un centro tecnológico de referencia global en el diseño, aseguramiento, uso, mantenimiento, reparación y reciclado de vehículos y de otras soluciones de movilidad de bienes y personas. La idea es contribuir a nivel mundial a la movilidad, para crear, desarrollar e implantar soluciones prácticas e innovadoras que ayuden a MAPFRE a liderar la transformación del sector asegurador, un objetivo con el que cuenta desde finales del pasado siglo con filiales en Argentina, México, Francia y Colombia.

CESVIMAP: Premio a la Excelencia Empresarial 2023

Proyecto ‘Second Life’

Todo esto se traduce en proyectos como el ‘Second Life’, un proyecto de reciclaje de baterías de tracción procedentes de vehículos eléctricos premiado en el E-Mobility Expo World Congress 2023 al mejor proyecto de movilidad sostenible, con el objetivo de recuperar baterías de vehículos eléctricos que han sufrido un siniestro total para distintos usos. Este proyecto, iniciado en 2021, se ha ido perfeccionando hasta hoy para poder recuperar baterías de vehículos eléctricos declarados pérdida total y darles un segundo ciclo de vida. En 2022 trató más de 1.800 vehículos fuera de uso, de los que recuperó más de 54.000 piezas para su reutilización. Y hasta la fecha, se ha superado la cifra de 50.000 vehículos descontaminados y reciclado sus componentes peligrosos, poniendo de nuevo en el mercado más de un millón y medio de piezas.

De este modo, CESVIMAP contribuye junto a CesviRecambios (ambas empresas dependientes de Mapfre) a darle una segunda vida a los coches siniestrados de sus asegurados, rescatando las piezas en buen estado para reutilizarlas y formando a especialistas y peritos de forma presencial y “online”. Esto se lleva a cabo en la nueva planta de Avila de CesviRecambios, inaugurada este año, donde van a parar todos los turismos que la aseguradora declara siniestro total después de un accidente. Allí se descontaminan, y se les extraen todos los fluidos (combustible, gas del aire acondicionado, líquido refrigerante, batería, líquidos de frenos, neumáticos, aceite, etc). Y tras este proceso, se recuperan todos los materiales con posibilidad de reutilización: acero, aluminio, plásticos, cableados o vidrios así como las piezas que se mantienen en buen estado.

CESVIMAP: Premio a la Excelencia Empresarial 2023

Una “senda verde” que continúa en CESVIMAP, un espacio centrado en formación e I+D con multitud de recursos innovadores, donde entre otras tareas se evalúan desde 2015 las ayudas a la conducción (ADAS) con el objetivo de valorar la capacidad del vehículo para evitar accidentes y, con ello, daños personales y materiales, siempre enfocado hacia un proyecto de economía circular enfocado a alargar al máximo el ciclo de vida de los vehículos y de sus componentes, de forma que todo ayude a reducir las emisiones de carbono y contribuya a la sostenibilidad, dentro de la meta de reducción de “huella ambiental” propuesta por el grupo MAPFRE, comprometido en aprovechar hasta el 84% de los residuos que genere para 2024, y hasta el 90% en 2030.

Proyecto BatRaw

CESVIMAP participa también en el proyecto BatRaw (dentro del programa Horizon Europe), mediante procesos de diagnosis, montaje y reparación de baterías eléctricas. Evalúa los módulos que las componen por si sirven para transformarse en una batería de soporte para un bajo requerimiento de energía, como alimentar un ordenador o una cámara multimedia, o para proporcionar la suficiente energía a un vehículo eléctrico en un entorno urbano para que llegue a una estación de recarga.

CESVIMAP: Premio a la Excelencia Empresarial 2023

Y por el otro extremo, fabricar ESS (Energy Storage Systems) para consumos de potencias superiores a los 100 kW. Como ejemplo, en la planta abulense de CesviRecambios se ha inaugurado en 2023 una planta fotovoltaica de autoconsumo dotada de la capacidad de acumular la energía sobrante en una ESS a partir de baterías de segunda vida recicladas en el propio centro. Una solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente como ejemplo de economía circular.

El último uso en el que trabaja CESVIMAP sobre módulos de baterías recuperados en mal estado es recuperar materiales como cobalto, níquel, litio y grafito, etc, muchos de ellos críticos en la UE, para usarlos en la fabricación de nuevas baterías.

Cómo evitar la degradación de las baterías de litio

Compromiso social

Pero más allá de su labor empresarial, además, CESVIMAP comparte con la sociedad todos los avances que desarrolla, dentro del modelo de innovación MOI (Mapfre Open Innovation) que configura todo un ecosistema de innovación con una estrategia que conecta la investigación universitaria con emprendedores, programas de incubación y aceleración y con grandes fabricantes, y junto con la aseguradora es uno de los protagonistas que está “inventando la movilidad del futuro”. La mayor parte del conocimiento adquirido a través del I+D se comparte con el sector y la sociedad, a fabricantes de vehículos, compañías de “renting”, proveedores de automoción, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, etc, mediante una formación integral.

CesviMap es también experta en gestión y consultoría de taller. Durante 40 años ha destacado por su capacidad para crear y diseñar talleres, desarrollando líneas de trabajo que facilitan el aprecio público y las buenas prácticas, acreditadas con certificados de talleres (como los TQ y Promass) que aportan su criterio profesional al negocio, unido al sello verde Move2Green, que confirma su compromiso medioambiental.