Carlos Ghosn presidente de la Alianza Renault-Nissan, entre la espada y la pared

16 mayo, 2014

ACEA, la patronal de los constructores de automóviles europeos, acaba de nombrar nuevo presidente en la persona de Carlos Ghosn, presidente de Renault, en sustitución de Philippe Varin que cesó hace más de un mes como presidente de PSA Peugeot-Citroën. Pero se da la paradoja de que Ghosn (entró en Renault en 1996 como director general y en 2005 fue nombrado presidente) es también presidente de la japonesa Nissan desde 2001, de la que Renault posee el 43,4% de su accionariado y actualmente la principal proveedora de los beneficios de la francesa. ¿Pero cómo podrá compaginar el presidente de la francesa, que representa a la industria europea del automóvil, la negativa de su asociación (ACEA) al tratado de libre comercio de Europa con Japón, que se está negociando para mejorar las condiciones de importación de los coches fabricados en Japón a Europa? ¿Acaso Carlos Ghosn no tiene el corazón partido, al ser también presidente de Nissan, a la que Renault salvó de la quiebra? Dura papeleta para el presidente de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), la cual no puede ceder hasta que Japón no iguale las condiciones que impone a los coches europeos que llegan a su territorio con las que a su vez pide a Europa para sus coches. Un problema de muy difícil solución para el Gobierno japonés.
Y además, Carlos Ghosn ha sido nombrado recientemente administrador general de la rusa AutoVAZ, adquirida por Renault.