Estaba siendo investigado por Nissan
El máximo responsable de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Carlos Ghosn, ha sido interrogado y posteriormente detenido hoy lunes en Tokio acusado de declarar menores ingresos retributivos de los que ha estado percibiendo en los últimos años.
Según un comunicado de Nissan Motor Co., Ltd., la compañía ha estado realizando una investigación interna durante los últimos meses del Presidente de la compañía, Carlos Ghosn, y de su director representativo Greg Kelly, sobre mala conducta, que habría sido presentado ante la Oficina del Ministerio Público de Japón cooperado de esta forma con su investigación. En dicha investigación, se concluía que, tanto Ghosn como Kelly, habían estado declarando valores inferiores de retribución a la Bolsa de Tokio. Además, en lo que respecta a Ghosn, se han descubierto otros actos serios de mala conducta, como el uso personal de los activos de la empresa, y también se ha confirmado la profunda participación de Kelly.
El descubrimiento de la mala conducta a través de la investigación interna de la compañía, constituye una clara violación del deber de cuidado como directores, el Director Ejecutivo de Nissan, Hiroto Saikawa, propondrá a la Junta Directiva de Nissan destituir a Ghosn de sus cargos como Presidente y Director Representativo. Saikawa también propondrá la remoción de Greg Kelly de su puesto.

Nissan se disculpa profundamente por causar gran preocupación a sus accionistas y partes interesadas entre las que se incluye el Gobierno francés (accionista de Renault), continuando su investigación para identificar problemas de gobernabilidad y cumplimiento, tomando las medidas apropiadas.
Desde febrero de este mismo año, el grupo francés había entrado en un período de transición, nombrado un número dos en Renault por primera vez desde 2013, en la persona de Thierry Bolloré, nombrado gerente general adjunto. Desde la multinacional francesa, el Administrador referente de Renault, Philippe Lagayette, conjuntamente con los Presidentes de los Comités del Consejo de Administración, Marie-Annick Darmaillac y Patrick Thomas, ha conocido el comunicado difundido hoy por Nissan, expresan su adhesión a la defensa de los intereses del Grupo Renault en la Alianza y esperan informaciones precisas provenientes de Carlos Ghosn, Presidente -Director General de la empresa, quien ha acordado cooperar con la ley.
Responsable desde 1999 del rescate del fabricante japonés (al borde de la quiebra), Carlos Ghosn reestructuró la empresa y la acercó progresivamente primero a Renault y recientemente a Mitsubishi dentro de una favorecedora alianza industrial global. Después de este rescate, Ghosn se convirtió en un verdadero ídolo empresarial en Japón, hasta el punto de convertirse en un personaje de manga. No es la primera vez que el salario de Carlos Ghosn se cuestiona públicamente, siendo en el pasado objeto de debate por su elevada cuantía.

Durante mucho tiempo, fue uno de los directivos mejor pagados de Japón, con un salario de más de 9 millones de euros al año incluyendo salario fijo, variable y opciones sobre acciones. Sin embargo, su salario se redujo en 2017 cuando renunció como Gerente General de Nissan por el que percibía 5,6 millones de euros. En Renault, el jefe de la alianza Renault-Nissan recibió en el ejercicio 2017, 7,4 millones de euros.