De coche virtual a maqueta de salón
Aunque muchos especulan con que el futuro Bugatti Chiron –el sucesor del recién extinto Veyron- se parecerá a este Vision Gran Turismo, expuesto en el Salón de Fráncfort como maqueta de modelo a escala real bajo las mismas dimensiones y pautas del coche del videojuego de la Play Station. Opinamos que este “concept virtual” dista mucho aún de cómo será el futuro Bugatti Chiron real de calle, excepción hecha de su frontal que sí parece heredará el Chiron.
De momento es tan sólo un “concept virtual”, reproducción exacta del modelo con el que se juega en el juego Gran Turismo 6 para la consola Play Station 4, aunque su nombre pretenda ser también un homenaje a las victorias logradas en 1937 y 1939 por los Bugatti 57 G (el Atlantic). En todo caso se reconoce en él una evolución más musculosa del Veyron, con un frontal similar aunque algo más afilado, y la misma parrilla en forma de herradura que inmortalizara Ettore Bugatti.
Los faros (con 8 focos, 4 a cada lado) son distintos, más finos y carenados pero con deflectores y alerones de mayor tamaño, en especial el enorme alerón trasero a todo lo ancho del coche, y su marcada zaga con los grupos ópticos a lo largo de una fina banda horizontal y el gran escudo difusor con sus 4 salidas de escape. La cabina es monoplaza, con su interior tapizado en piel, Alcántara y fibra de carbono.
Como maqueta a escala real que es, y tras haber calentado la marca previamente el ambiente con la filtración de algunos detalles de su carrocería, este Vision Gran Turismo pretende ante todo ser un ejercicio de estilo de la capacidad creativa del equipo de diseño de Bugatti. Como modelo virtual que es no hay ningún dato técnico, simplemente destacar su color azul Francia con el que se identificaron siempre los legendarios modelos de la marca.
Según el responsable de diseño exterior de Bugatti, Sacha Selipanov, “no queríamos crear un coche de carreras de estilo retro que evocara los éxitos de Le Mans, sino trasladar la sensación y la atmósfera de esos momentos tan especiales de la historia de Bugatti a un vehículo moderno”. Y desde luego lo han conseguido, con un “concept” virtual que combina a partes iguales fantasía, estética y tecnología.
Y aunque sólo sea una creación para un videojuego, Bugatti insiste en que su concepción va más allá, con detalles y soluciones aplicadas en coches reales de competición y en los más extremos superdeportivos del mercado. “Hemos buscado desarrollar un coche de carreras virtual para nuestros fans, un Bugatti genuino hasta el último detalle que irradiara los valores ilimitados de la marca», afirma Selipanov. Y lo cierto es que este desarrollo de coche para jugar en pantalla es un modo de facilitar la conducción de un Bugatti a la inmensa mayoría de los conductores de este mundo que nunca podrán tener uno.
En todo caso, la marca de Molsheim propiedad del grupo VW no suele dar puntada sin hilo, y ya su propio presidente, Wolfgang Dürheimer, ha advertido al anunciar la presencia de este “concept virtual” en Fráncfort que este prototipo serviría de adelanto para lo que está por llegar en Bugatti. O sea que es un avance del Chiron, del que hay ya algunas unidades camufladas bajo el traje del Veyron rodando por media Europa (España incluida). Un futuro Chiron que casi seguro será híbrido (único modo ecológico de acercarse a los casi 2.000 CV que espera lograr Bugatti y de justificar un precio más cercano a los tres millones de euros que de los dos) y podremos ver convertido en realidad el año que viene.