Bosch y el proyecto VIDAS: las ayudas a la conducción que salvan vidas

19 julio, 2021
J. ROBREDO
Las ADAS serán obligatorias en 2022

El grupo Bosch protagoniza una interesante iniciativa por la seguridad vial, en colaboración con Fesvial (Fundación para la Seguridad Vial), que bajo el nombre de proyecto VIDAS (un acrónimo de “Vial” y “ADAS”, que son las siglas inglesas que engloban a las ayudas a la conducción destinadas a la mejora de la seguridad) tiene el ambicioso objetivo de evitar un 40% de los accidentes de automóvil y el 29% de sus víctimas.

VIDAS tiene como principal misión facilitar a la sociedad el conocimiento e información sobre las características y funciones de las tecnologías agrupadas dentro de los sistemas de ayuda a la conducción existentes en los vehículos, denominados en inglés “ADAS” (Advanced Driver Assistance Systems), como elementos de seguridad que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico, además de mejorar la movilidad.

En palabras de Lorenzo Jiménez, responsable de Marketing Mobility Solutions de Bosch en España, “el propósito del Proyecto VIDAS es investigar las características, funciones, conocimiento y normativa de los ADAS, para poner en valor estas nuevas tecnologías aplicadas a la conducción, favoreciendo su uso y acceso por parte de los usuarios y, sobre todo, para contribuir a la mejora de la seguridad vial y la reducción de la siniestralidad”.

Se trata de un proyecto de largo alcance (al menos tres años), durante el que Bosch “pretende continuar innovando y acercando estos sistemas a la sociedad”. Una implantación progresiva de ayudas tecnológicas que, como lo avalan diversos estudios científicos podrían prevenir o mitigar, de estar instaladas en todos los vehículos, casi el 40% de todos los accidentes de tráfico, y lo que es más importante, el 37% de todas las lesiones graves y el 29% de todas las muertes causadas a sus ocupantes.

Las ayudas a la conducción, obligatorias en 2022

La Comisión Europea es plenamente consciente de la importancia de esta progresiva extensión de las ayudas a la conducción en todo tipo de vehículos, y por ello tiene ya previsto que a partir de julio de 2022 todos los vehículos nuevos que se matriculen dentro de la Unión Europea (UE) deberán estar equipados obligatoriamente de una serie de ADAS (ver cuadro al final del artículo), dentro de un proceso progresivo en dos fases, con una primera donde la obligatoriedad se restringe a la homologación de un nuevo modelo y, posteriormente, una segunda que afecte a la matriculación de todo vehículo de nueva construcción.

Estas medidas se espera contribuyan a salvar en la UE más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038, lo que contribuirá también al objetivo a largo plazo de acercarse a las “cero víctimas mortales” y heridos graves de aquí a 2050 dentro de la UE (el llamado objetivo «visión cero», en el que también Bosch trabaja intensamente).

Evidentemente no todas las ayudas a la conducción son igual de importantes y necesarias, en especial consideradas desde el plano de evitar accidentes. Pero en función de los primeros estudios realizados en el proyecto VIDAS de Bosch con la colaboración de Fesvial se aprecia un análisis documental y legislativo sobre el estado ideal de aplicación de estas ayudas y su influencia en la seguridad vial, junto a un estudio estadístico donde analizar los ADAS que en mayor medida contribuyen a la reducción de la accidentalidad, y sus trágicas consecuencias en forma de heridos graves y fallecidos. Y la experiencia acumulada en estos estudios confirma que las ADAS en su conjunto facilitan la conducción y la hacen más segura, contribuyendo a evitar accidentes y víctimas de tráfico.

En su análisis, se han contrastado las ayudas a la conducción con las circunstancias viales que concurren en los accidentes según el FODA (Formato de Obtención de Datos en Accidentes), que recoge su tipología, situaciones en que se producen, comportamiento de los usuarios de la vía, etc. Mediante este enfoque, se puede establecer qué ADAS son las que actuarían en los accidentes más frecuentes, así como en los accidentes que provocan más víctimas y presentan los mayores índices de mortalidad, y compararlos con el calendario europeo que establece la implantación obligada de determinados sistemas de ayuda al conductor.

Y bajo este enfoque, y aplicando el criterio estadístico comparativo citado se desprende que una ayuda como la alerta por colisión frontal con frenada automática podría evitar en España 30.206 accidentes al año por colisiones frontales y frontolaterales y 40.971 víctimas.

Niveles de prioridad

Y en cuanto a la prioridad de la introducción de estas ayudas, Bosch con la colaboración de Fesvial establece dos niveles: uno, el de las ADAS más eficaces para evitar los siniestros más frecuentes, y otro el de las más eficaces para disminuir la gravedad y víctimas mortales de los mismos.

En las primeras tenemos la alerta de colisión frontal con Frenada Automática de Emergencia (Car to Car), el asistente en cruces, la alerta por cambio involuntario de carril (y el asistente de mantenimiento de carril), la frenada automática de emergencia ante peatones y ciclistas (con alerta de atropello a peatones y ciclistas, estos últimos en entornos urbanos e interurbanos), y el control de crucero adaptativo.

Y dentro de estas ayudas, entran en el segundo nivel como más efectivas para reducir el número de víctimas las ADAS de alerta de colisión frontal (con frenada automática de emergencia), la de cambio y mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo, el asistente en cruces, la frenada de emergencia ante peatones y ciclistas (con aviso de atropello), el detector de señales de tráfico y la limitación inteligente de velocidad. Y además, con tres ayudas especialmente importantes para reducir la mortalidad de la siniestralidad vial: el aviso por cansancio de conducción, el alumbrado direccional en curva y el aviso por presencia de vehículo en sentido contrario.

Estas ADAS prioritarias seleccionados en el estudio coinciden prácticamente en su mayoría con las establecidas en el calendario europeo de ayudas a la conducción obligatorias a partir de julio de 2022, aunque hay algunas que también actúan muy positivamente en circunstancias de alto riesgo vial y no se encuentran recogidas en el calendario, como el control de crucero adaptativo, lector de señales de tráfico, alumbrado en curva, advertencia por conductor en sentido contrario y el asistente en cruces.

Por no hablar de la combinación de algunas de estas ayudas prioritarias que multiplicarían su efecto protector, como el encendido de luces automático con el asistente en cruces, la frenada automática de emergencia con la alerta para peatones y ciclistas y el asistente en cruces, la alerta de cambio involuntario de carril con el asistente de mantenimiento y la alerta de colisión frontal con la frenada automática de emergencia, el alumbrado en curva con la limitación inteligente de velocidad, el aviso de fatiga de conducción con el cambio automático de luz de carretera/cruce y el sistema de detección de presencia en el ángulo muerto, etc.

En el caso de los conductores más jóvenes, las ADAS pueden ayudar a fortalecer el cumplimiento de las normas. La formación específica sobre el uso de estas ayudas cuando están obteniendo el permiso de conducir, favorece su mejor uso, pese a que los jóvenes sean más refractarios a la aceptación de estos sistemas por su coste adicional o por sobrestimar sus propias capacidades como conductores.

Entre los conductores de mayor edad, las ADAS son muy útiles para proporcionar asistencia y ayuda en situaciones críticas de conducción, cuando los conductores acusan más la falta de reflejos. Al contrario que los jóvenes, los conductores veteranos las aceptan mejor, aunque tienen mayor dificultad para conocer su funcionamiento por lo que es importante promover acciones de divulgación y formación específicas.

Ayudas a la conducción obligatorias dentro de la UE para 2022
1. Frenada automática de emergencia (turismos)
2. Sistemas de mantenimiento de carril (turismos)
3. Detección de marcha atrás (todos los vehículos)
4. Asistente inteligente de velocidad (todos los vehículos)
5. Detector de fatiga y atención (todos los vehículos)
6. Avisador de cinturón en plazas traseras (turismos)
7. Sistemas de detección de presencia en el ángulo muerto (camiones y autobuses)
8. Control de presión de neumáticos (todos los vehículos)
9. “Event data recorder” (caja negra) (todos los vehículos)
10. Actualizaciones de requisitos de las pruebas de choque (turismos)