La crisis acelera la descarbonización
Los datos comunicados por la filial española de Bosch en la Conferencia de prensa anual 2022 arrojan un balance positivo al crecer las ventas un total de tres puntos por encima de 2020, el ya conocido como el año de la pandemia.
El presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, Javier González Pareja, comunicó en la Conferencia de prensa anual 2022 el resultado positivo de la estrategia global de la multinacional alemana en la península ibérica el año pasado, a pesar del entorno difícil en fase de recuperación en que discurría la economía en su conjunto. En 2021, Bosch España obtuvo unas ventas de 2.280 millones de euros en el mercado local, lo que supuso un incremento del 3 por ciento comparado con el año anterior. En un contexto marcado por la escasez de semiconductores y el alza en el precio de algunas materias primas, las ventas netas totales, incluyendo la facturación de las empresas no consolidadas y los suministros internos a las sociedades filiales, recuperaron el nivel prepandemia al alcanzar unos 2.400 millones de euros, casi un 10 por ciento más en comparación con 2020.
En un contexto global de descarbonización, el proveedor líder mundial de tecnología y servicios invirtió en todas sus localizaciones en la península ibérica casi tres millones de euros en 2021 en medidas para reducir sus emisiones de CO2 un 14% respecto a 2020, destacando las apuesta por proyectos fotovoltaicos y de mejora de la eficiencia de sus instalaciones productivas. Además, para este año 2022 y 2023, la empresa mantiene los contratos para todas sus localizaciones españolas y portuguesas con empresas comercializadoras de electricidad procedente exclusivamente de fuentes cien por cien renovables.
El Grupo Bosch invirtió en España el año pasado unos 55 millones de euros, contando con una plantilla de unos 8.000 empleados. Pese a la caída de la producción de vehículos en España del 7,5%, el área empresarial Mobility Solutions registró unas ventas cercanas a las de 2020, incrementando su cuota de mercado gracias a productos de última generación para sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), sistemas electrónicos de información y sistemas para vehículos electrificados. Estos crecimientos compensaron la caída de los relacionados con las tecnologías tradicionales de propulsión: diésel y gasolina. Por otro lado, las ventas de componentes para bicicletas eléctricas han vuelto a duplicarse respecto al ejercicio anterior, mientras que también ha sido satisfactorio el crecimiento de componentes para motocicletas, sobre todo eléctricas.
Las ventas de la división Automotive Aftermarket también se comportaron nuevamente mejor que el mercado, a pesar de las dificultades en el suministro, ganando cuota de mercado en diferentes familias de producto y con un balance positivo en la evolución de su red de talleres Bosch Car Service.
En cuanto a su división de electrodomésticos, Consumer Goods, el crecimiento de dos dígitos en su cifra de ventas supuso el año de la consolidación del exitoso concepto de comunicación #LikeABosch, iniciado a finales de 2020, apostando por la sostenibilidad y la vida sana. El año 2021 supuso también un nuevo hito en la división de herramientas eléctricas en España, donde la fuerte demanda de sus productos, tanto en el área de Bricolaje como en el área de Profesional, junto con el lanzamiento de numerosas y relevantes innovaciones al mercado, le han permitido alcanzar la cifra de ventas más alta de su historia.
Mayor proyección tiene el área empresarial Energy and Building Technology, que alcanzó el nivel de ventas prepandemia con un crecimiento superior a dos dígitos en relación con el año anterior. El desarrollo de productos enfocados al confort del usuario en climatización (gama Climate) y eficiencia energética gracias a la conectividad, jugaron un papel importante, además de la expansión de soluciones de mejoran de la calidad del aire interior (sistemas de refrigeración).
Asimismo, Bosch incide en su división de Termotecnia como sector clave en el proceso de la descarbonización, implantando soluciones que empleen fuentes de energía renovables tales como las bombas de calor (producto en crecimiento como solución de climatización integral) y también de soluciones combinadas con hidrógeno verde, a través de sistemas de calefacción para edificios con este gas y la producción tanto de pilas de combustible como generadores estacionarios y también para la movilidad eléctrica de los camiones. Para 2030, Bosch espera que operar un camión de pila de combustible con hidrógeno no sea más costoso que uno diésel.
También la seguridad electrónica, división Building Technologies, ha crecido dos dígitos respecto al ejercicio anterior, principalmente en los sistemas de video para el transporte (cámaras como sensores) y la creciente expansión de la megafonía para aeropuertos. En este sentido hay que destacar la solución Smart City, desarrollada para las zonas de bajas emisiones de los municipios españoles, además del desarrollo de nuevos sectores de negocio como la detección de incendios para plantas fotovoltaicas en zonas comerciales y la videoseguridad en autovías de Latinoamérica.
Y en cuanto a la división Bosch Global Service Solutions, el aumento de los servicios de movilidad ha permitido a la división ser uno los proveedores de referencia dentro del sector al ofrecer distintos servicios a fabricantes de automóviles, concesionarios, redes de talleres, fabricantes de neumáticos y otros agentes de movilidad. También destaca el despliegue de soluciones de monitorización en España, como por ejemplo Bosch Secure Truck Parking, una plataforma de reserva de aparcamientos seguros para camiones.
Y en el área Industrial Technology, si bien no ha conseguido alcanzar las cifras previas a la pandemia, se han mejorado las ventas gracias a soluciones basadas en la conectividad a través de la división Drive and Control Technology, representada por Bosch Rexroth. Esta, ofrece a sus clientes tecnología hidráulica, lineal, de montaje, así como de accionamiento y control que incluye software e interfaces que habilitan el Internet of Things (IoT), asegurando que la fábrica del futuro será flexible, conectada y sostenible.
Finalmente, Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch, anunció recientemente que el rumbo estratégico de la compañía a nivel global viene marcado por inversiones en tecnologías climáticamente neutras como la electrificación y el hidrógeno por valor de unos tres mil millones de euros en tres años, lo que permitirá ser menos dependientes de los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, avanzó que la compañía invertirá, durante los próximos tres años, otros 10.000 millones de euros en la transformación digital de su negocio, estando entre sus planes el contratar este año a 10.000 nuevos ingenieros de software en todo el mundo.