BMW X7

23 octubre, 2018
J. ROBREDO
El SUV deportivo “XXL”

En la carrera por el gigantismo que se ha desatado entre los SUV “premium” con carácter deportivo, la marca bávara recoge el guante de los Audi Q7, Mercedes GLS y Range Rover LWB, y anuncia su BMX X7 para el año que viene, un “súper SUV” de 7 plazas y 5,15 m de largo cuya misión no será sólo la de liderar el subsegmento europeo de este tipo de vehículos, sino sobre todo conquistar el mercado norteamericano frente a los grandes SUV de las marcas de aquél país y también de las niponas.

Este séptimo SUV de la marca bávara (entre SAV y SAC) se mantiene bastante fiel al ”concept car” que presentó BMW el año pasado en Fráncfort BMX X7 iPerformance, con sus imponentes dimensiones y la parrilla frontal más grande en la historia de la marca, con apertura variable de sus lamas interiores según las necesidades de aire para la refrigeración del radiador. Estéticamente, este X7 repite la fórmula del BMW X5 pero corregida y aumentada. Mide 5,15 metros de largo, 2 de ancho y 1,80 de alto, sobre una plataforma con 3,10 m de batalla. Si la vista frontal sigue la línea marcada por otros SAV de la marca diferenciándose por los «riñones» sobredimensionados, la zaga destaca por las formas cuadradas pensadas para aprovechar al máximo su capacidad interior, integrando el nuevo diseño de BMW en los grupos ópticos (de diodos) unidos por un perfil cromado,

Posibilidad de configuración en 6 asientos, también con regulación eléctrica los centrales

Amplitud interior para 7 adultos

Teniendo en cuenta su tamaño (sólo 5 cm más corto que el Range Rover LWB) la habitabilidad interior es excepcional para sus 7 plazas (que vienen de serie). Los asientos de la fila central pueden ser de tres plazas o sólo dos (como en el concept previo BMX X7 iPerformance), y en este caso gozan de las mismas posibilidades de regulación que los delanteros, con un hueco entre ambos para facilitar el acceso a la fila trasera. Y tanto con tres como con dos plazas, la fila central dispone de ajuste longitudinal eléctrico (hasta 14,5 cm), siendo además eléctricos todos los ajustes de asientos. El plegado de los centrales y de la tercera fila se efectúa mediante unos pulsadores situados en los lados del maletero y en la puerta trasera izquierda. La tercera fila es mucho más amplia de lo habitual (está pensada para adultos, con suficiente espacio para piernas como en anchura y altura al techo), y sus dos asientos disponen de reposabrazos, posavasos, así como toma USB para la recarga y conexión de dispositivos electrónicos.

Dadas su dimensiones exteriores, consigue ofrecer un maletero con 326 litros como mínimo con las 7 plazas, 750 litros con 5 y con sólo las dos delanteras nada menos que 2.120 litros, abatidos los asientos de la segunda y tercera filas. El portón dispone de apertura y cierre eléctrico, aunque la apertura “manos libres” es sólo opcional. Además se trata de un portón de doble hoja (luneta hacia arriba y trampilla para abajo) como el del X5, que habida cuenta de las dimensiones del coche resulta casi obligado, aunque resulta menos práctico (al alejar la trampilla el acceso al fondo con 5 plazas).

El maletero del BMW X7 con la tercera fila desplegada cubica nada menos que 326 l

Disponible en acabado lujoso o deportivo

Como ya es habitual en BMW, habrá dos niveles de acabado, uno más lujoso y otro más deportivo (éste bajo la firma M Sport). El primero más abundante en cromados y el segundo en acabados negros, con llantas de 20” a 22” de diámetro y suspensión más firme con frenos más potentes en los M Sport. Como buen buque insignia, su equipamiento interior está al máximo nivel. La tapicería de cuero (con 6 colores a elegir) es de serie en todas las versiones (con un primer nivel -Vernasca- más modesto, y un segundo -Merino- opcional, más abundante y lujoso), así como climatizador automático de cuatro zonas, la luz ambiental y el techo panorámico de vidrio practicable con tres secciones. Todos los asientos van calefactados, y opcionalmente los delanteros también ventilados y con función de masaje, podrá equipar un climatizador de cinco zonas, el techo panorámico Sky Lounge con “cielo estrellado” (estrenado en el BMW Serie 7), con regulación también para la 2ª y 3ª fila, con cortina para el mismo si se equipan las cortinillas laterales de las ventanas, mandos interiores con inserciones de cristal, equipo hi-fi y sistema de infoentretenimiento en las plazas traseras.

Interior lujoso con acabados y detalles de primer nivel

Al volante, tenemos un cuadro digital con una pantalla de 12,3” (31 cm), y otra igual para las funciones multimedia en la zona alta del salpicadero, táctil pero que también puede manejarse mediante un mando en la consola, el iDrive, o por mandos al volante, así como por control de voz y gestual (es el mismo sistema operativo BMW 7.0 que estrenó el nuevo X5). La llave digital, por su parte, también permite usar el teléfono móvil para acceder al vehículo y arrancar el motor. Respecto al equipo de audio, de serie viene con 10 altavoces, y hay además otros dos opcionales: un Harman Kardon con 16 altavoces y un Bowers & Wilkins con 20. El sistema opcional multimedia de la segunda fila de asientos tiene dos pantallas táctiles de 10,2” con dos tomas USB, lector DVD (compatible con el formato Blue-ray), conexión HDMI y tomas para auriculares.

La suspensión neumática de serie permite bajar 4 cm la altura libre al suelo desde el nivel normal en parado para facilitar la carga y el acceso, pudiendo variar en marcha la misma en hasta 8 cm (de 14 a 22 cm), aumentando la misma por etapas (de 2 en 2 cm), con una altura máxima de vadeo sobre agua de medio metro. Pero automáticamente la altura se rebaja en 2 cm sobre el nivel medio si se selecciona el modo Sport de conducción o si se alcanza los 140 km/h. También traerá de serie la amortiguación variable adaptativa por control electrónico, quedando ya en opción la dirección activa a las ruedas traseras (Integral Active Steering), barras estabilizadoras activas (Executive Drive Pro) y el diferencial deportivo autoblocante (M Sport), que será de serie en el X7 M50d y opcional en el xDrive 40i. También será opcional el sistema de modos de conducción “off-road” (con 4 programas: arena, tierra, piedras y nieve).

Los grupos ópticos de diodos de nuevo diseño están unidos por un perfil cromado

En cuanto al sistema de iluminación, todos los X7 montan de serie faros de diodos, bien normales bien los LaserLight de BMW, que duplican su alcance hasta los 600 m, con un foco láser que actúa en apoyo de los diodos al poner las luces largas (similar al del X5). Estos faros LáserLight se distinguen por fuera por sus bandas azules en forma de X.

BMW X7: Propulsores de 6 cilindros

El nuevo BMW X7 llegará inicialmente con tres motorizaciones, todas de 6 cilindros en línea, dos diésel (xDrive 30d y M50 D) y una gasolina (xDrive 40i), pero todos vienen de serie con suspensión neumática, tracción integral y caja automática Steptronic por convertidor de par con 8 velocidades. El gasolina X7 xDrive 40i de 3 litros desarrolla 340 CV y 45,9 mkg de par máximo, acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos (velocidad máxima de 245 km/h) y anuncia un consumo medio WLTP de 8,7 a 9 lts/100 km, según su nivel de equipamiento y los neumáticos que monte.

La oferta diésel también de 3.0 litros de cilindrada, está desdoblada en el xDrive 30d de 265 CV (63,2 mkg) con 7 segundos de 0 a 100 km/h, 227 km/h y un consumo homologado de 6,5 a 6,8 litros/100 km), y el alto de gama deportivo, el M50d ya con 400 CV (77,5 mkg), 5,4 segundos en el 0-100 km/h, 250 km/h de velocidad punta y de 7 a 7,4 lts/100 km de consumo oficial homologado. A estas motorizaciones se les añadirá más adelante otra mecánica gasolina híbrida enchufable.

La vista lateral del nuevo BMW X7 denota un voladizo posterior algo mayor

En lo que se refiere a ayudas a la conducción, por supuesto este BMW X7 estará a la última, con la mayoría de ellas de serie, como el control de crucero inteligente activo con asistente de circulación en atascos, el mantenimiento de carril, el asistente de dirección, la lectura y adaptación a los límites de velocidad de la carretera, la frenada autónoma de emergencia (con reconocimiento de peatones y ciclistas), etc. Otras serán opcionales u ofrecidas en paquete (como la asistencia contra colisiones laterales y en maniobras de esquiva, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de prioridad y de dirección contraria, un nuevo “head up display” con mayor resolución o el sistema de aparcamiento asistido con cámara perimetral y posibilidad de aparcarlo desde fuera del coche.

La conducción autónoma también se ha tenido en cuenta, así el sistema de mantenimiento de carril va asociado a una cámara que monitoriza la atención que el conductor presta a la carretera, y si no detecta distracciones, le permite estar hasta un minuto sin sujetar el volante con las manos. El X7 también podrá disponer de un asistente de cambio de carril autónomo, que tras ser activado el intermitente correspondiente al lado del cambio de carril a realizar, verifica el entorno y se asegura de que este es seguro y propicio, realizando automáticamente la maniobra.

Cuadro digital del BMW X7 con indicaciones de conducción autónoma

Quizá, la mayor novedad entre sus ayudas sea (aunque también la trae el nuevo X5) el asistente de marcha atrás, que controla la dirección hasta 50 m al circular marcha atrás sin superar los 9 km/h, en un recorrido que previamente se ha realizado hacia delante hasta los 36 km/h de velocidad máxima (el sistema registra los movimientos del volante, guardando la información incluso hasta el día siguiente)..

El nuevo BMW X7 llegará al mercado europeo en marzo de 2019, y al americano desde primeros de año, ya que se producirá -al igual que el X5- en la planta estadounidense de Spartanburg (Carolina del Sur).

Galeria de fotos

Bmw
Bmw

Tno. 91 335 05 05
Garantía: 2 años sin límit