El símbolo de una nueva era para BMW
Mostrado en el pasado Salón de Los Ángeles, el BMW Vision iNEXT representa los tres ejes en los que se basará el desarrollo de los futuros modelos de la marca bávara en cuanto a electrificación, conectividad y alta automatización, adelantando también un nuevo modelo eléctrico para 2021.
Con un diseño ciertamente rompedor, este “concept” BMW Vision iNEXT no tendrá evolución real como modelo de producción hasta dentro de un par de años, adelantando un SUV eléctrico de tamaño similar al BMW X5 aunque eso sí, con las últimas innovaciones industriales y tecnológicas, incluyendo un equipo motriz completamente eléctrico y un sistema avanzado de conducción autónoma, que según BMW, será de nivel 4. Este nuevo proyecto sigue la senda marcada por el plan de electrificación de la marca NUMBER ONE> NEXT, que anuncia el lanzamiento de 12 modelos totalmente eléctricos hasta 2025.

BMW Vision iNEXT: evolución en el diseño
Este “concept” BMW Vision iNEXT continúa la senda de diseño marcada por el BMW i Vision Dynamics (futuro modelo que finalmente se designará como BMW i4 en 2021), y continuada más tarde por el BMW Concept iX3, con una evolución de los clásicos riñones de la parrilla, muy dimensionados hasta ocupar prácticamente toda la superficie vertical del morro y unidos por el centro formando una especie de gran “H” bordeada por un perfil luminoso azul, color representativo de la división eléctrica BMW i. Al tratarse en este caso de un SUV, la cintura se perfila muy alta, posee una menor proporción de superficie acristalada lateral y el techo está unido a la carrocería por los pilares A y C (sin pilares centrales para aumentar la sensación de luminosidad, junto con el techo transparente).
Como en otros vehículos tipo «concept», se han elegido puertas de apertura enfrentada para destacar su habitabilidad interior que se abren mediante gráficos iluminados sensibles al tacto (reemplazan a los tiradores convencionales de puertas), se emplean cámaras en vez de retrovisores y las enormes llantas suben hasta unas imposibles 24 pulgadas, aerodinámicamente eficientes. El fondo de la parrilla frontal (innecesaria con motores eléctricos) sirve para alojar los sensores del sistema de conducción autónoma, mientras que detrás el techo se remata con un pequeño alerón, con un diseño más convencional, con el portón trasero curvo y unos perfiles luminosos en forma de finas bandas (rojas por arriba y azules en torno al difusor inferior del paragolpes).

Como buen modelo de BMW, incorpora el dinamismo hasta en la llamativa pintura exterior Liquid Greyrose Copper, que cambia gradualmente en la sombra, de cobre cálido a rosa oscuro.
BMW Vision iNEXT: salón sobre ruedas
Diseñado para 4 plazas, el interior del BMW Vision iNEXT destaca por su amplitud, reforzada por un diseño minimalista, del que pretende en su conjunto, sea un entorno móvil que mejora la calidad de vida. Se ha buscado dar la impresión de un salón rodante y hasta sus asientos delanteros son auténticos butacones que pueden plegar hacia atrás los reposacabezas, permitiendo a los ocupantes de las plazas delanteras comunicarse mejor con los pasajeros de la parte trasera.
Su salpicadero tiene el típico volante cuadrangular retráctil de la mayoría de los futuros vehículos pensados para la conducción altamente autónoma, un cuadro de instrumentación de pantalla flotante con otra pantalla multimedia de gran tamaño y un pedalier de respuesta táctil sólo a la presión (con pedales enrasados con el piso y sin recorrido).

Se han buscado revestimientos naturales (metal, madera y tela), con una consola central que sirve de mesita entre los dos asientos delanteros, que se podrían enfrentar a los traseros (el suelo es completamente plano, sin túnel de transmisión). Cuenta con dos modos de conducción: “Boost” y “Ease”, el primero para conducción normal (con las pantallas enfocadas al conductor) y el segundo (con volante plegado) para conducción autónoma, que responderá a la voz de “¡Hey, BMW!”. También el conductor podrá comunicarse con el Asistente Personal Inteligente de BMW, que hace sugerencias y controla varios servicios digitales para el conductor, desde videoconferencia hasta compras y funciones para el hogar inteligente a través de la tecnología «Shy Tech» mediante comandos de voz.
En este modo «Ease», los paneles de visualización cambian de contenido relacionado con la conducción al «Modo de Exploración», sugiriendo el asistente lugares y eventos en los alrededores que podrían interesarles.
BMW Vision iNEXT: con autonomías de hasta 700 km
Este BMW Vision iNEXT, buque insignia eléctrico en formato «crossover», estrenará una nueva plataforma de la marca alemana sólo para sus modelos híbridos enchufables y eléctricos. Cuando llegue el modelo de producción definitivo se ofrecerá con varios niveles de potencia y autonomía. En principio están previstos tres, con baterías de 60 a 120 kW/h de capacidad que le asegurarían una autonomía de entre 400 y 700 km.

En cuanto a potencia, las versiones ofrecidas podrían partir de 100 kW (136 CV) en el nivel de acceso, saltando a un nivel intermedio de nada menos que 325 kW (¡443 CV!) y un tercer nivel superdeportivo con 550 kW (750 CV). Las dos primeras con dos motores eléctricos (uno por eje) y la tercera con tres, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 4 segundos. Pero claro, todo en teoría, porque de aquí a 2021 aún pueden cambiar muchas cosas, sobre todo en autonomía.
Este BMW Vision iNEXT podría ser una variante del BMW X5 pero en eléctrico total, se situaría por encima del futuro BMW iX3 eléctrico, que llegará antes al mercado (para 2020), y estaría concebido como buque insignia tecnológico combinando la tracción eléctrica con todos los avances de movilidad autónoma futura y la máxima conectividad multimedia. Falta por ver el nombre final que BMW le dará a este BMW Vision iNEXT, ya que ni será el próximo ni probablemente sólo eléctrico, y que de entrar en producción para 2021, el modelo que finalmente se fabrique en la planta alemana de Dingolfing poco se parecerá al “concept” de Los Ángeles.