Renovación de gama
Tanto la berlina como al familiar Touring y el GT de la Serie 5 se ponen al día desde este julio, para recobrar un nuevo impulso que les permita culminar su provechosa carrera de éxitos, como lo prueba el millón largo de unidades vendidas (berlina y Touring) desde que se lanzó la actual 6ª generación
BMW sustituye cada generación al cabo de unos 6 años, con una producción en torno al millón y medio de unidades cada una (la cifra de las Series 5 IV y V generación), por lo que este “restyling” deberá prolongar la vida de esta sexta generación un par de años sumando otro medio millón adicional de unidades, ya con la ayuda de los Serie 5 GT…
La imagen deportiva de los nuevos 5 se acentúa mediante un marco perfilado de la típica parrilla ovoide BMW, así como con nuevas tomas inferiores de aire. El ancho de la zaga se realza mediante un pliegue en el faldón y listones luminosos en los pilotos traseros, más estrechos y perfilados. En cuanto al Serie 5 Gran Turismo presenta ahora el faldón delantero modificado, y un nuevo diseño posterior, más largo y bajo, con un diseño tridimensional en el soporte de la matrícula y un perfil cromado en el faldón posterior. Su equipamiento también mejora, trayendo ahora de serie todos los Serie 5 faros de xenon y en opción, de diodos totales (incluidos los antiniebla), e intermitentes adicionales laterales integrados en los retrovisores exteriores. Hay dos nuevas líneas de acabado (Luxury Line y Modern Line) y además, un kit opcional M específico.
En el interior el Control Display del sistema iDrive (incluido de serie) lleva ahora un marco cromado, y los dos huecos portaobjetos y los posavasos de la consola central tienen mayor capacidad. En el Serie 5 Gran Turismo, la reconfiguración de su parte posterior ha permitido aumentar la capacidad del maletero de 440 a 500 litros, viniendo ahora todos los Serie 5 con un mayor grado de personalización, gracias a los nuevos colores, tapicerías y la nueva oferta de llantas de aleación. También se han mejorado los motores, habiendo logrado disminuir su consumo y emisiones pese a mantener (y hasta mejorar) sus prestaciones, mejorando también la aerodinámica del coche, cuyo coeficiente de resistencia Cw (Cx + Sc) pasa a ser de apenas 0,25 (520d).
Todos cumplen ya la normativa Euro 6 de gases de escape (que no entrará en vigor hasta septiembre de 2014) y los diesel equipan adicionalmente de serie la tecnología BluePerformance para reducir los óxidos de nitrógeno (NOx). Además incorporan la tecnología EfficientDynamics, con recuperación de energía al frenar, función “Start & Stop” (también con el cambio automático de 8 marchas), indicador del momento óptimo de cambio de marcha, modo Eco Pro y conducción “a vela” con desconexión del conjunto motriz y asistente regulador en zonas con límite de velocidad. Además incluye la función Eco Pro Route, para la selección de rutas en el navegador opcional.
Con el lanzamiento de la nueva Serie 5, BMW amplía también su oferta de motores. El nuevo acceso de gama en diesel es el 518d, con un 4 cilindros sobrealimentado biturbo bajo tecnología Twin Power Turbo. Da 143 CV a 4.000 rpm y un par máximo de 36,7 mkg a 1.750 rpm, y se ofrece tanto en berlina como familiar Touring, anunciando el mismo consumo del 520d, (apenas 4,5 lts/100 km bajo el ciclo de pruebas UE, y 119 grs/km de CO2 (con lo que no paga el Impuesto de matriculación). La nueva gama diesel incluye ahora también al 520d xDrive con tracción a las 4 ruedas (en berlina y Touring), con lo que el número de versiones de la Serie 5 con tracción total aumenta a 7 en el caso del familiar Touring, y 8 en el de la berlina. En gasolina, la estrella es el nuevo V8 4.4 Twin Power Turbo de 450 CV para el alto de gama de la Serie 5, con inyección directa y doble turbo.
En total, la gama de motores de los nuevos 5 berlina y familiar suman ahora 4 de gasolina (520i y 528i en 4 cilindros, con 184 y 245 CV respectivamente, y 535i con el 6 cilindros de 306 CV, además del V8 4.4 del 550i), y 6 diesel (518d, 520d y 525d con motor de 4 cilindros y 143, 184 y 218 CV cada uno, y los 530d y 535d, con 258 y 313 CV), incluyendo el BMW M Performance del M550d xDrive berlina y Touring, con triple turbo y 381 CV.
En el caso del nuevo Serie 5 Gran Turismo ahora hay 2 motores de gasolina (528i y 535i) y 3 diesel (520d, sólo con propulsión trasera, 530d y 535d) además del Active Hybrid 5 (la variante híbrida con chasis modificado, suspensión delantera de triángulos superpuestos, dirección Servotronic, etc). El cambio estándar es el manual de 6 relaciones, con la opción del automático de 8 (de serie en los 550i, 530d y 535d, así como en todos los 5 Gran Turismo).
Tanto el Serie 5 Gran Turismo como el Touring traen de serie suspensión neumática trasera con nivel de altura constante en el eje posterior. Y todos los modelos incluyen el selector de reglaje personalizado, en la consola central. Opcionalmente se ofrece el control dinámico de amortiguación DDC, el kit deportivo M, así como los sistemas de regulación Adaptive Drive y la dirección integral activa. La apertura automática opcional del maletero se complementa ahora con su cierre (pasando igualmente el pie por debajo del parachoques), y se ofrecen “tablets” opcionales para los pasajeros traseros, luz ambiental de color variable (del blanco al naranja), equipo hi-fi Harmann Kardon, etc. Sin olvidar toda la panoplia de servicios de conexión del ConnectedDrive a través de Internet y del buscador Google (reserva de hoteles, envío de SMS y e-mails, acceso de música vía Internet –Online Entertainment–) así como la recepción de información de tráfico en tiempo real (o sea, instantánea) sobre el estado de las vías.
Luego, y ya en opción, tenemos las habituales ayudas a la conducción de BMW, como el cambio automático de luces y en especial la ayuda de Visión Nocturna (que detecta obstáculos antes de que la vista los perciba) y el haz de luz dirigido (Dynamic Light Spot). Y desde el próximo noviembre, estará disponible el asistente automático de aparcamiento y un asistente de retenciones de tráfico, que mantiene el coche solo por su carril, incluso en curvas. Esta conducción automática en atascos es parte del sistema opcional Driving Assistant Plus, que incluye la regulación activa de la velocidad (con función Stop & Go), y la de aviso de acercamiento excesivo al coche que nos precede, con inicio automático de frenado. En definitiva, una puesta al día en toda regla en un momento de competencia acrecentada, en especial a cargo de la nueva Clase E de Mercedes.