Tecnológicamente superior
La marca bávara ha anunciado que su nueva Serie 5 será oficialmente presentada en enero en el salón norteamericano de Detroit y lanzada al mercado el 11 de febrero de 2017. Como séptima generación del modelo que ya suma 7,6 millones de unidades fabricadas entre las seis precedentes (se remonta a 1972), más de dos millones corresponden a la última (F10).
Denominada internamente por la marca como G30, esta nueva Serie 5 tiene ya casi 5 m de largo (4,94 m) y sin embargo es 100 kg más ligera, siguiendo la pauta de su hermano mayor el Serie 7. Como no podía ser de otra forma, mejora sensiblemente consumos y aerodinámica (Cx de solo 0,22), con 4 versiones iniciales, dos gasolina y dos diesel. Como en la última Serie 7, su plataforma ha sido notablemente aligerada con materiales como la fibra de carbono (con insertos en los pilares al techo), aunque el mayor uso de este material se produce en la carrocería. Casi 4 cm más largo, este nuevo 5 es también más ligero (100 kg de media en los gasolina y 80 kg en los diesel) y penetrante, aunque el Cx de 0,22 sea más bien teórico (reservado a las versiones EfficientDynamics, como el Edition 520d que llegará después de las primeras), ya que los modelos normales oscilan entre 0,24/0,25, o sea casi al mismo nivel que la Clase E de Mercedes.
Un poco más largo, ancho y con mayor batalla, BMW afirma que este Serie 5 ofrece el mayor espacio para piernas de su categoría en las plazas traseras, pudiendo colocarse hasta tres sillas infantiles en las mismas, y ganando 10 litros más de maletero (530 l) en esta versión inicial sedán, a la que seguirá más adelante la familiar Touring, ya en el verano.
Por fuera, la semejanza con el Serie 7 es palpable, con un diseño similar de faros y los “riñones” de la parrilla más estilizados, con un marcado juego de perfiles laterales y una suave caída de techo con una apenas esbozada “esquina Hoffmeister” al final de las ventanillas traseras. Los faros son integrales de diodos (en todas las versiones), quedando en opción los adaptativos inteligentes con función Selective Beam (que permite circular siempre con luz larga sin molestar a los demás conductores, con un alcance máximo de hasta 500 m). De serie viene con llantas de 18” y 19” de diámetro, llegando hasta 20” en opción, y BMW amplía su oferta de colores de carrocería con 6 nuevos, lo que da un total de 21. Hay algunos cambios estructurales, como los de la suspensión delantera de dobles triángulos superpuestos, ligeramente rediseñada, o la trasera de 5 brazos, ahora más rígida y ligera. Pero la mayor novedad es la oferta opcional de la dirección activa a las 4 ruedas (con el eje trasero direccional) para mejorar la agilidad en maniobra y la estabilidad a alta velocidad, ya compatible con la tracción total xDrive. Y como antes, tenemos amortiguación electrónica variable (Adaptive Drive) con barras estabilizadoras de conexión igualmente variable mediante un motor eléctrico (Dynamic Drive).

Control gestual.- En el interior tenemos un cuadro de instrumentación digital, sistema iDrive de 5ª generación y preparación de su red eléctrica a 48 voltios para asegurar futuros servicios de conectividad remota y hasta conducción autónoma. Los asientos delanteros traen ajuste eléctrico de serie, ofreciéndose en opción otros deportivos más envolventes, con apoyos laterales de grosor variable mediante motorización eléctrica, así como otros multifunción con función de masaje (mediante cámaras internas con aire a presión). El refinamiento de esta nueva Serie 5 se extiende también a su conectividad, con un sistema multimedia iDrive con pantalla a color de 8,7”, que puede llegar a ser de hasta 10,25” en opción. Además de táctiles, estas pantallas reconocen algunas funciones mediante gestos con la mano, sin tocarlas, lo mismo que en los Serie 7. También mejoran su resolución, lo mismo que la del “head up display” que ahora gana un 70% en área de proyección.
Motores de 4 y 6 cilindros para empezar.- La oferta mecánica inicial se limita a cuatro motores, dos gasolina y dos diesel, con 4 y 6 cilindros en cada caso. Los 4 cilindros cubican dos litros (530i y 520d) y pertenecen a las series B48 y B47, mientras que los 6 cilindros cubican tres litros (540i y 530d) con 340 CV y 265 CV respectivamente. Más adelante habrá un motor V8 4.0 (para el deportivo M5) y un 6 en línea diesel con 4 turbos y 400 CV que sustituirá al triturbo del N57S (M50d). También se anuncia una futura versión híbrida enchufable (530e iPerformance) con la misma potencia del 530i (252 CV) y capaz de rodar hasta 45 km en modo sólo eléctrico, así como un M5 –M550 xDrive– con 462 CV.
Pero hasta marzo no llegará la versión diesel más ecológica, el 520d EfficientDynamics, con caja Steptronic de 8 velocidades de serie y 190 CV, y el menor consumo homologado (3,9 lts/100 km con 102 g/km de CO2). De momento, las 4 versiones anunciadas para su lanzamiento vienen de serie con el cambio automático Steptronic de 8 relaciones (manual de 6 para el 520d), y con la posibilidad de propulsión trasera o total xDrive (salvo en el 520d, sólo con tracción posterior).
Todos los motores son de inyección directa y sobrealimentados, con un solo turbo de doble entrada (“twin scroll”) en los gasolina, que además llevan distribución y alzada variable de válvulas, y monoturbo o biturbo en los diesel (con inyección a 2.500 bares y catalización SCR con inyección de urea –líquido “ad blue”–). El sistema “stop & start” de parada y arranque automático del motor ha sido mejorado, teniendo ahora en cuenta la información del navegador y la de las cámaras y sensores del coche, para no actuar innecesariamente (caso de algunas rotondas, como señala BMW). Y ya que hablamos de cámaras, hay que decir que este nuevo serie 5 puede llevar hasta cuatro (frontal, trasera y una en cada retrovisor exterior) que además de proporcionar una visión cenital a 360º del vehículo, permiten acceder a la misma desde un teléfono móvil a través de la aplicación Remote 3D View, para ver lo que pasa en torno al coche.
Con conducción automatizada.- Porque en lo relativo a ayudas y complementos electrónicos, este Serie 5 viene a la última. Mejora su sistema de lectura de señales de tráfico, con información específica de límites de velocidad (Speed Limit Info) tanto en el cuadro como en el “head up display” (incluida la prohibición de adelantar), pudiendo combinarse en opción con el programador de velocidad (de serie), para que ajuste la velocidad a la lectura de las señales entre 30 y 250 km/h, con la opción de programación activa para mantener en marcha una distancia constante con el vehículo que nos precede (hasta 210 km/h) con capacidad de frenar hasta la detención total si aquel también lo hace (con reinicio automático de la marcha en menos de 30 segundos, tiempo a partir del cual hay que añadir un pequeño toque al pedal del acelerador). Es un avance hacia la conducción autónoma, que permite al conductor desentenderse de las maniobras repetitivas en atascos (arranques y frenadas), y también de giros por cambio de carril y hasta de aparcamientos en huecos estrechos (haciéndolo desde el exterior por mando a distancia).
Estas ayudas se incluyen en el paquete opcional Driving Assist Plus (con asistente por cambio involuntario de carril, aviso de colisión lateral, asistente de adelantamiento y esquiva de obstáculos). El asistente por cambio involuntario de carril actúa entre 70 y 210 km/h, y en caso de que las ruedas pisen las rayas de separación, produce una vibración al volante y lo gira ligeramente para devolver el coche al interior del carril. El aviso por colisión lateral actúa de 30 a 210 km/h y avisa al conductor por un sonido junto a la vibración del volante de que el vehículo que rueda a su lado está demasiado cerca, y si detecta que hay suficiente espacio al otro lado, gira levemente el volante hacia ese lado para separarse. El asistente de adelantamiento funciona de 70 a 180 km/h y está pensado para su uso en autovía y autopista; si el conductor pone el intermitente, comprueba si hay algún vehículo en el punto ciego y si el carril lateral está despejado, inicia automáticamente el adelantamiento. Por último, el asistente de esquiva actúa hasta los 160 km/h en caso de cambio brusco de dirección para evitar un obstáculo, para facilitar el mismo y mantener la trayectoria.

Son pasos para mejorar la seguridad activa, y aunque la conducción autónoma queda aún lejos, BMW apunta hacia ella con opciones como el guiado de este Serie 5 sin tocar el volante (hasta 210 km/h) mediante sensores de radar y por el reconocimiento por imagen de la pista a circular, que según la marca bávara funciona incluso con marcas confusas de carril (y pintadas de amarillo y no blanco) o sin marcas, sirviéndose del vehículo precedente como referencia. Sin olvidarnos del aparcamiento automático (Remote Parking) desde el exterior (el mismo sistema del Serie 7), para aparcar en huecos estrechos con poco espacio para abrir las puertas, y actuado desde el panel táctil del mando a distancia, que también nos sirve desde dentro del coche para buscar huecos libres de aparcamiento (con un mínimo de 80 cm más que el largo del coche) con la función OSP (On Street Parking). Y si lo encuentra, como en los asistentes conocidos de aparcamiento automático, el coche se aparca solo, haciendo todas las maniobras automáticamente (giros de volante, cambios de marcha, frenado y arranque, etc). Todo un compendio de tecnología de vanguardia, junto a unas prestaciones más que suficientes, cuyo precio y variantes conoceremos a partir de febrero.