Sorpresa mayúscula
El nuevo Serie 4 Coupé de BMW vuelve a marcar la diferencia en el segmento de los coupés premium por su elevada capacidad dinámica y refinamiento, incluyendo todos los avances de la marca referentes a seguridad y tecnología.
De todos es sabida la excepcional agilidad que caracteriza a los modelos del fabricante bávaro, con una especial atención a sus chasis y motores. El modelo que hoy nos ocupa, el nuevo BMW Serie 4 Coupé, responde claramente al espíritu dinámico de la marca a través de este ya no tan compacto coupé, que crece respecto a la primera generación nacida en 2013 nada menos que 13 cm hasta llegar a los 4,77 m de longitud, sobre una distancia entre ejes de 2,85 m (+4 cm) por 1,85 m de ancho (+1 cm) y 1,38 m de alto. Su interior está homologado para dar cabida a cuatro adultos con comodidad y un maletero de 440 litros, si bien las plazas traseras están algo condicionadas por la caída del techo, aunque con suficiente espacio para las rodillas y cómodos asientos esculpidos.
Respecto a la Serie 3 de la que deriva, es 5,7 cm más bajo (rebaja su centro de gravedad en 2,1 cm) y ensancha 2,3 cm su eje trasero para tener una mayor tracción y aplomo, mejorando su direccionabilidad al presentar una mayor caída negativa las ruedas delanteras. La estructura en este Serie 4 Coupé ha sido además reforzada, dado su carácter más deportivo, y presenta algunas piezas de refuerzo adicionales principalmente en los amortiguadores y en la carrocería. Con todo, el reparto de pesos sigue siendo el ideal del 50% en cada eje. Además, la aerodinámica se ha optimizado y se ha reducido la elevación del tren trasero, incluyendo ahora un pequeño spoiler sobre el portón del maletero.
Dotado de un imponente exterior con predominancia de los clásicos riñones ahora muy dimensionados y luces LED de serie (Matrix LED adaptativos en opción con un límite de 600 m), como no podía ser de otro modo, el interior respira ambiente premium allá donde miremos. Los ajustes son muy buenos y el salpicadero de nuestra unidad es bicolor, a juego en su zona inferior con la tapicería de cuero en color beige claro. A pesar de contar con una dimensionada pantalla táctil de hasta 10,25″ (con control gestual y conectividad Android Auto y Apple Car Play), controlada también desde el mando giratorio del iDrive, posee mandos tradicionales por botones para la climatización debajo de los aireadores, cosa que se agradece ante la moda de extrema digitalización que vivimos.
BMW Serie 4 Coupé 2020 (Primera prueba): tecnología bajo control
Cuando arrancamos, el vehículo conecta automáticamente todos los sistemas de ayuda a la conducción, muy útiles en autopista donde podemos practicar una conducción semi-autónoma de nivel 2 (hasta 210 km/h) a través del control de crucero activo con función Stop&Go e intervención en la dirección (también actúa en el nuevo sistema de prevención de colisión en ángulo muerto) y el paquete de seguridad Driving Assistant (con aviso de colisión frontal con función de frenado, Speed Limit Assist que adapta la velocidad a las limitaciones de la vía, y aviso de salida de carril). Lo probé igualmente en carreteras secundarias prefijando una velocidad intermedia, y el sistema bajaba la velocidad en las curvas por su interconexión con el navegador, el radar y la cámara, frenando si era necesario.
Pero si lo que queremos es disfrutar de una conducción deportiva sin intrusiones o simplemente no los queremos utilizar, son fácilmente desconectables (individualmente o de forma conjunta) desde un botón al lado del «warning» en medio del salpicadero. Como complemento a estas sofisticadas ayudas, el nuevo BMW Serie 4 Coupé es capaz de memorizar con el Parking Assistant un recorrido de 50 m y recorrerlo marcha atrás con el Reversing Assitant.
Una de las funciones de ayuda que mayor utilidad me merecen en este nuevo Serie 4 Coupé es el nuevo Head-up Display, agrandado y con mucha información, tanto de navegación como de limitaciones de velocidad, lo que se agradece y así evitamos tener que desviar la mirada de la carretera. Por otra parte, el cuadro de instrumentación de 12,3″ es totalmente digital (opción) y configurable, llegando hasta a reproducir con dibujos lo que está ocurriendo en ese instante mientras conducimos, apareciendo a los lados o delante del vehículo lo que detecta el radar y la cámara (moto, coche, camión…).
BMW Serie 4 Coupé 2020 (Primera prueba): al volante
Una vez sentado en el magnífico puesto de conducción, percibo que el volante deportivo es de aro muy grueso, con levas de cambio dimensionadas. La dirección eléctrica deportiva variable responde con mayor progresividad que otras veces, siendo menos nerviosa y manteniendo un perfecto equilibrio entre deportividad y confort, con la inevitable pérdida de sensibilidad con el asfalto, pero de muy buen tacto y dosificación.
Así lo pude comprobar en un trazado sinuoso y con lluvia (ideal para probar este nuevo Serie 4) repleto de curvas de montaña, más adecuadas a priori para un modelo con la batalla más corta, pero en el que sin embargo, mi unidad 420d se movió como pez en el agua. Y es que la versión probada equipaba el Acabado M Sport (añade 2.500 € al precio final), que con llantas de 18 pulgadas (reemplazan a las de 17″ de serie) y suspensión M Sport (amortiguadores y barras estabilizadoras más firmes), conferían al nuevo Serie 4 Coupé un comportamiento todavía más deportivo, pero manteniendo un alto nivel de confort.
Esta suspensión deportiva de alto nivel respondía con altísima eficacia tanto en compresión como en extensión, no descolocando al coche ni siquiera en asfalto bacheado, donde además prevaleció un elevado confort interior. Tras varios intentos de sacar de sus casillas al tren trasero forzando en los apoyos atacando las curvas, el control de tracción tardaba en actuar dejando jugar lo justo para divertirnos al volante, manteniendo las trazadas impecables, ayudado por un tren delantero muy neutro y tremendamente eficaz.
El motor 2.0 diésel de 190 CV (400 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm) tiene ahora un sistema de turbocompresión de dos etapas y responde con energía entre 1.500 y 4.500 rpm (a partir de 4.000 rpm cae algo el empuje), dejándose siempre oír ligeramente, sin estridencias gracias también a su parabrisas acústico, como signo de deportividad del modelo.
Como es habitual en los modelos de BMW disponemos de los modos de conducción Eco Pro, Comfort y Sport. En los dos primeros contamos con el modo de navegación a vela automático (la caja de cambios se desacopla en ciertos momentos de llaneo o de pendientes suaves para ahorrar combustible), mientras que el modo Sport, la dirección se endurece ligeramente y se intensifica tanto la gestión electrónica del motor a través del acelerador como la gestión del cambio automático deportivo Steptronic de 8 velocidades, siendo más rabioso en su comportamiento. Además, si contamos con la suspensión adaptativa M opcional, ésta se vuelve más firme.
Además de incluir detalles deportivos tanto en el exterior (con paquete aerodinámico M) como en el interior (con asientos deportivos envolventes con ajuste lumbar y reglaje de sus pétalos laterales -se ajustan al cuerpo como un guante- y volante M Sport), pudimos comprobar la eficacia de los frenos M Sport (con pinzas en color azul de 4 pistones delante y de uno atrás), opcional de 800 € incluido en este siempre recomendable acabado M Sport, con un alto nivel de resistencia a la fatiga en conducción muy exigentes.
Si a todo este paquete de sensaciones le añadimos unos consumos contenidos (homologa 4,2 l/100 km), propios de este eficiente motor diésel al que se le ha añadido una hibridación ligera (Mild Hybrid) a través de un motor de arranque-generador de 48V con 11 CV adicionales, tenemos un coupé de alto rendimiento, con etiqueta medioambiental ECO y con la exclusividad intrínseca de esta marca premium alemana.
BMW Serie 4 Coupé 2020 (Primera prueba): precios y equipamiento
El nuevo BMW Serie 4 Coupé inicia su comercialización con las versiones gasolina 420i (184 CV), 430i (258 CV) y M440i xDrive (374 CV), mientras que en diésel solo se vende el 420d (190 CV). Para 2021 se esperan las variantes 420d xDrive (190 CV), 430d xDrive (286 CV) y M440d xDrive (340 CV), culminando en el tope de gama M4 Competition (510 CV), ya a otro nivel. Tanto el M440i xDrive como todas las variantes diésel incorporan la tecnología Mild Hybrid a 48V, mientras que en la tracción total de las versiones M Performance (M440i xDrive y M440d xDrive) predomina inicialmente el reparto al tren trasero para asegurar un mayor dinamismo, montando también un diferencial M Sport con función de bloqueo variable y función «Launch control«.
Para España, su equipo de serie incluye entre otras cosas la climatización tri-zona, el depósito de combustible ampliado, control de crucero adaptativo con función de frenada, Active Guard Plus, Parking Assistant y faros antiniebla. En opción podemos completar su equipamiento (por 2.500 € cada uno), con los paquetes M Sport y M Sport Pro (llantas M de aleación de 19″ y alerón trasero M) y los paquetes Connectivity (1.950 €), Comfort (2.150 €) e Innovation (5.300 €), configurándolo según sean los requerimientos de su conductor. Y para los clientes más deportivos las nuevos Coupés de las Serie 4 se pueden personalizar con los accesorios específicos M Performance.
Versión | Precio (€) |
420i (184 CV) | 48.400 € |
430i (258 CV) | 52.500 € |
M440i xDrive (374 CV) | 74.300 € |
420d (190 CV) | 49.350 € |